Practica de mavila
Mario PaezInforme20 de Abril de 2017
2.822 Palabras (12 Páginas)1.092 Visitas
[pic 1]
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
Facultad de ciencias económicas
Clase: Comportamiento Organizacional
Catedrático: Dulce Morales
Alumno: Mario Cesar Aguirre
Número De Cuenta: 20131007956
Sección: 1600
Fecha: 19/05/2017
Introducción
¿Quién es Mavila?
Octavio Mavila Medina (1927-2013) De Nacionalidad Peruana, Ingeniero Mecánico, deportista, empresario, intelectual y humanista.
Como empresario, fundó innumerables empresas, entre ellas Mavila Hnos., Honda del Perú, Iquitos Honda (hoy MAVISA), Comercial Ucayali, Negociación Tarapoto, Cascoper, NASA, Inmobiliaria Santa Cecilia, entre otras. Fue presidente de IPAE e impulsor de las prestigiosas CADE anuales, fundador y presidente de ARAPER, la institución que agrupa a los representantes de marcas de automóviles, directivo por muchos años del Aeroclub de Collique, miembro de innumerables delegaciones de empresarios en viajes oficiales a diversos países del mundo. Su trabajo fue reconocido al ser declarado en el año 1976 “Empresario del Año” en Peru, y posteriormente distinguido con una condecoración del Emperador de Japón por su contribución al estrechamiento de lazos entre ese país y el Perú.
También creó el "Decálogo del Desarrollo", una doctrina que agrupa 10 actitudes claves para el desarrollo personal, empresarial y social, y cuya aplicación empezó por casa, es decir entre todos los trabajadores de la Organización Empresarial Mavila,
Quizás uno de sus grandes logros fue la introducción del mototaxi, vehículo que se empezó a construir en la planta de Honda del Perú en Trujillo a fines de la década del 70, pero que en la inmensa crisis económica del mismo país a fines de los 80´s, que dejó sin trabajo a miles de personas, fue la tabla de salvación para que numerosos desempleados se hicieran de un puesto de trabajo y tuvieran cómo llevar el sustento a su familia. Hoy en día son casi medio millón de puestos de trabajo lo que significa el uso del mototaxi como medio de transporte.
Sus empresas han sido siempre escuelas de ejecutivos y vendedores muy cotizados en el mercado laboral. Y en sus talleres se formaron multitud de mecánicos que, en muchos casos, salieron a manejar sus propios negocios de servicio técnico
¿Qué es el Decálogo del Desarrollo?
Es una doctrina comprobada que consiste en 10 actitudes claves para el desarrollo humano y el progreso de un país.
Durante más de 25 años de experiencias alrededor del mundo, el Sr. Octavio Mávila quedó intrigado por las diferencias tan marcadas entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Don Octavio, entonces, comenzó a investigar más a fondo sobre estas impresiones, haciendo análisis históricos de ciertos países y descubrió que la diferencia de vivir en el desarrollo y el subdesarrollo no estaba en la riqueza económica, intelectual o la cantidad de recursos naturales que tiene un país, sino en las actitudes de sus habitantes.
Don Octavio clasificó estas actitudes, y de ahí nació el Decálogo del Desarrollo (DD).
Las 10 Actitudes.
Orden: Se entiende por orden la acción de posicionar o colocar las cosas en el sitio que le corresponde a cada uno. Mavila admiró la gran cantidad de automóviles relucientes circulando en orden perfecto.
Limpieza: El término limpieza se emplea para denominar a todas aquellas acciones que permiten eliminar la suciedad del algo o alguien. Mavila Admiro la limpieza en las calles, hoteles, en los baños de los restaurantes, y en el vestir de la gente. En los taxis, ómnibus y trenes todo está reluciente y limpio.
Puntualidad: La puntualidad es la capacidad o actitud que es característica de una persona responsable (en cuanto a tiempo se refiere) al momento de realizar una labor, la cual la desempeña en el tiempo que se ha planteado previamente. nuestro viajero quedó sorprendido de la exactitud matemática de los horarios de salida y de llegada en estos medios de transporte.
La Responsabilidad: La responsabilidad se puede ver como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. la responsabilidad de la gente en cada uno de sus trabajos, en contraste con lo que él conoce en el Perú, le permitió a Mavila ir comprendiendo la crónica que había leído del Japón en una oportunidad, hacía ya algunos años.
Deseo de superación: El interés de no conformarnos solo con lo que tenemos o somos, intentar lograr cada vez más es decir no quedarnos estancados.
Honradez: La honradez aparte de ser un valor moral es además una cualidad de algunas personas porque es una característica que lo define como una persona justa en todos los aspectos que se le presenten. Una persona honrada valora como una gran virtud el poder inspirar confianza en los demás demostrando siempre que es un individuo íntegro y que en todos los ámbitos de su vida la equidad es quien protagoniza su actuar.
Respeto por los derechos de los demás: El respeto a los demás es una actitud permanente, de palabra y de hechos, y una forma de vida donde la sinergia juega un gran papel. Respetar es una actitud de ida y vuelta y para que se nos respete debemos empezar por el pilar fundamental, que es respetarnos a nosotros mismos.
Respetar La ley y los reglamentos: Es lo que permite que el mundo no sea un caos, que nuestras vidas no se vallan a la deriva. El respeto a la ley y a los reglamentos se cumple a raja de tabla con pocas excepciones lo que confirman la regla.
Amor al Trabajo: Nos permite desempeñarnos mejor ser más productores e innovadores, así como tan bien nos genera mayores ingresos y permiten un mayor desarrollo para la empresa.
Afán por el ahorro y la inversión: La mayoría de las personas en los países latinoamericanos no tenemos esa costumbre, a diferencia de los países desarrollados, esto nos limita al momento de oportunidades o de necesidades.
Fotografías que ilustran las prácticas del desarrollo.
Orden
Ruta a la ciudad, pintado con la boca por Raymond Hickey.
[pic 2][pic 3]
Esta todo en Orden y así estará, No hay personas para desordenarlo.
Limpieza
CASCADAS DE AGUAS CRISTALINAS
Por Lyssack Gennadiy Obras
[pic 4]
Que más limpio que la naturaleza, el agua cristalina como es tan difícil encontrarla ahora, sin nada de contaminación.
Puntualidad
Anónimo
[pic 5]
La puntualidad no existiera si no hubiéramos creado el tiempo, es una creación que recae sobre nosotros mismos es parte de nuestro mundo desde el día en que lo determinamos.
Responsabilidad
Pintura de la ciudad de Jerusalén durante el sitio y la quema de la ciudad.
[pic 6]
Somos responsables de tanta destrucción en esta imagen se muestra Jerusalén destruida, a pasado tanto tiempo desde entonces y todavía no hemos aprendido, cada vez destruimos más el mundo para las futuras generaciones, pero igual no paramos.
Todos somos responsables de eso.
Deseo de superación
Anónimo
[pic 7]
El mundo es tuyo, Solo tómalo.
Honradez
Anónima
[pic 8]
No sabemos si la hay, si no la vemos.
Respeto por los derechos de los demás
Los Tres Objetivos en la Vida por David Díaz Ciudad de Panamá.
[pic 9]
En esta imagen se demuestra el respeto por la naturaleza, por nosotros mismo, por la humanidad.
Respetar La ley y los reglamentos
Rapto de las sabinas, pintura de Jacques-Louis David.
[pic 10]
Si no siguiéramos las reglas nuestro mundo fuera un caos, como se mira en la pintura. La humanidad es violenta, las leyes y reglas tratan de regularnos.
Amor al Trabajo:
Anónimo
[pic 11]
Quien no quiere el trabajo de Santa. Gran parte de nuestra felicidad depende de hacer lo que amamos, elegir nuestro trabajo tiene que ser una decisión muy cuidadosa, de eso depende nuestro futuro.
...