ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas Relacionadas Con técnica Y El área De Oportunidad

aurora.garcia28 de Septiembre de 2014

626 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

Unidad Temática III. Técnicas de Gestión de la Innovación

3.1 Fundamentos de las técnicas de gestión de innovación.

3.1.1 Técnica

Se le determina así al procedimiento que tiene como fin la obtención de un resultado determinado. Las técnicas pueden ser aplicadas a cualquier ámbito humano como en el campo de la tecnología, del arte, deportivo, ambiental, educativo, social, entre otros.

Las técnicas suelen ser utilizadas en empresas la mayor parte de tiempo, y se realizan con la finalidad de lograr un objetivo en específico, para satisfacer las necesidades y facilitar la solución de algún problema.

Estas suelen nacer de la imaginación y posteriormente son aplicadas, también pueden ser mejoradas, son creadas por un grupo de personas en el mayor de los casos, todas las técnicas suelen tener un sello personal, entre otras características.

3.1.2 ¿Conoces una técnica para el manejo de los conflictos?

Existen diversas técnicas de la creatividad para el manejo de conflictos, pero como cada problema que se presenta es diferente, se deberá utilizar la técnica adecuada para resolver el inconveniente, ya que las técnicas se utilizan de acuerdo a las necesidades y disposiciones de la compañía.

Una de las técnicas para el manejo de conflictos, que se puede utilizar en la mayor parte de los problemas que se presenten en la empresa, es la técnica solución creativa de problemas, la cual consiste en la búsqueda de hechos relacionados con el problema así como también la aceptación de la solución que se plantea.

Esta técnica puede implementarse en cualquier complicación que se presente en la empresa, ya que incorpora una secuencia que se podrá desarrollar para la solución de un problema, la secuencia es: idea, solución e implementación.

Para mejorar el desarrollo de la técnica se deberá seguir una serie de fases:

• Búsqueda de hechos: en esta fase se deberá reunir la información necesaria acerca del problema.

• Búsqueda del problema: se tendrá que plantear diversas alternativas generadoras de ideas.

• Búsqueda de ideas: esta fase trata de conseguir el mayor número de ideas para la solución del problema, también se puede incorporar la técnica lluvia de ideas, analogía, método morfológico, etc.

• Búsqueda de soluciones: se deberán crear diferentes alternativas de soluciones validas, es decir posibles y alcanzables.

• Búsqueda de la aceptación: esta es la última fase a seguir, la cual consiste en que la solución final o establecida sea aceptada, no solo por los de nivel gerencial si no también aquellos departamentos o áreas a las que implica el problema.

3.1.3 ¿Cómo detectarías un área de oportunidad en una empresa?

Es importante para toda empresa encontrar un área de oportunidad, surgiendo de las necesidades que presente la empresa ya sea para maximizar su productividad, obtener mayores niéveles de venta o porque la empresa se encuentra en desventaja con la competencia, entre otros.

Por ello es necesario utilizar la herramienta del FODA, para analizar primeramente a la empresa, conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades, para posteriormente buscar cuales son las oportunidades y amenas que rodean a la empresa, también es recomendable que se traten los círculos de calidad, en donde los participantes busquen soluciones a problemas que se estén presentando, utilizando la técnica de creatividad como la lluvia de ideas, la técnica de los 6 sombreros, entre otros.

Existen 4 etapas básicas para poder detectar un área de oportunidad:

1. Definición y enfoque: en donde se representa un marco de referencias donde se establezcan ideas que tengan enfoque al problema.

2. Generación de ideas: se basa en desarrollar todas las ideas creativas que se presenten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com