ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntero finanzas públicas

Vivian CastroTrabajo23 de Octubre de 2017

3.645 Palabras (15 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 15

1.  A cuál de los tipos de funciones estudiadas pertenece la actividad: Garantizar un nivel de salario mínimo para toda la población?

Ninguna de las otras es correcta.

Distribución.

 Estabilización.

Asignación.

2.  Según la Constitución Nacional Argentina, es el Poder Ejecutivo el encargado de fijar anualmente el presupuesto de ingresos y gastos de la Administración Nacional.

Falso. Verdadero.

El Poder Ejecutivo (vía el Jefe de Gabinete de Ministros) envía anualmente el Presupuesto de Ingresos y gastos al Congreso, quien luego lo sanciona en forma de ley.

 3.  Los diferentes agentes que intervienen en las actividades económicas pueden clasificarse en tres grandes grupos:

Economías domésticas (o familias

 Ninguna de las otras es correcta.

Sector externo.

Sector público.

Empresas.

  4.  A cuál de los tipos de funciones estudiadas pertenece la actividad: Aplicar un impuesto a la riqueza?

Asignación.

Ninguna de las otras es correcta.

Distribución.

Estabilización.

 5.  Tanto en el sector público como en el sector privado, el presupuesto constituye un instrumento orientativo acerca de los recursos que se prevé obtener y cómo se los proyecta gastar.  

Falso. Verdadero.

Si bien el presupuesto representa una técnica utilizable tanto en la esfera privada como pública, en la primera el presupuesto tiene una naturaleza meramente orientativa, mientras que en el sector público es plenamente vinculante y limitativa.

6.  En la articulación de una regla de justicia en un estado real de redistribución de la renta existe el problema de:

Que el tamaño del pastel a distribuir no tiene relación con la forma en que se distribuye.

Comparar los niveles de renta que diferentes individuos obtienen en el mercado.

Comparar la capacidad de pago de los diferentes individuos.

Comparar los factores con los que están dotados los diferentes individuos.

Comparar los niveles de utilidad que diferentes individuos derivan de su renta. 

7.  El bien preferente:

no plantea una relación de rivalidad entre dos o más consumidores.

es aquel cuya necesidad es experimentada por la comunidad como un todo.

es aquel que lleva consigo altos valores culturales o artísticos.

produce beneficios que no se limitan al consumidor en concreto que adquiere el bien.

es aquel cuya necesidad es compartida por los miembros de una comunidad.

 8.  Un bien público:

Produce beneficios disponibles simultáneamente para todos los consumidores.

Produce beneficios que satisfacen los más nobles fines de la vida.

Es aquel cuya necesidad es percibida y experimentada de una forma colectiva.

Es aquel cuya preferencia está socialmente condicionada.

Es aquel que es deseado por la sociedad como un todo.

  9.  A cuál de los tipos de funciones estudiadas pertenece la actividad: Garantizar educación inicial para toda la población escolar?

Estabilización.

Ninguna de las otras es correcta.

Asignación.

Distribución.

10.  “Ante la presencia de una externalidad negativa, la solución debe implicar una intervención estatal que se encargue de proveer el bien o servicio que la genera”.

Verdadero. Falso.

La solución a una externalidad negativa implica la intervención estatal por medio de impuestos o alguna penalización que haga internalizar los costos sociales que se generan.

1.  De acuerdo a la situación planteada en el artículo ¿cuál es la forma de financiamiento más común de estas empresas petroleras en el mundo?

Tasas.

Impuestos.

Endeudamiento.

Contribuciones.

Por socios que aportan deuda y capital.

2.  El Estado, al Nacionalizar YPF, de acuerdo al articulo, los defensores de las empresas hibridas cumplen con una función que no puede ser llevada a cabo por el mercado:

Distribución de bienes privados y la estabilidad económica.

Distribución de la renta y el juego de la oferta y la demanda.

Distribución de la renta y la estabilidad económica.

Mejorar la riqueza y el crecimiento económico.

Distribución de la renta y la propiedad.

3.  La Función de asignación:

implica la provisión eficiente de determinados bienes, conocidos como servicios públicos.

implica la provisión eficiente de determinados bienes, conocidos como bienes privados.

implica la provisión eficiente de determinados bienes, conocidos como bienes sociales o públicos.

implica la provisión y distribución eficiente de determinados bienes del Estado.

implica la provisión y apropiación eficiente de bienes sociales o públicos.

 4.  El petróleo y sus derivados se considera bienes privados. Se definen por dos características principales:

Solo la rivalidad en el consumo.

Son los únicos que se pueden financiar en cuotas.

Solo la posibilidad de excluir a otros consumidores.

Son los únicos que se pagan en moneda corriente.

La rivalidad en el consumo y la posibilidad de excluir a otros consumidores.

5.  Las fallas de Mercado son aquellas que se producen en razón de:

Porque es una falla en el uso de bienes públicos.

Porque la demanda no alcanza la oferta.

Porque la actividad económica afecta socialmente a bienes públicos.

Por que la oferta no alcanza a la demanda.

Generar un daño social por la actividad económica.

6.  ¿Considera que la Nacionalización de YPF aumenta la participación de Estado en la Economía?

No, porque no hay participación en el gasto nacional.

Sí, porque la participación en el Producto Bruto ha aumentado por la actividad comercial.

No, porque la participación de la actividad “Gubernamental“en el Producto se debe determinar por Ley.

Sí, porque la participación de la actividad “Gubernamental“en el Producto Bruto ha aumentado.

No, porque se compensa con la actividad empresaria.

 7.  Los Impuestos progresivos en su objeto pueden ser:

para financiar seguro de desempleo y viviendas sociales.

para financiar servicios públicos.

para financiar planes sociales exclusivamente.

para financiar viviendas sociales.

para financiar servicios públicos y viviendas sociales.

  8.  El Estado tiene dos funciones importantes que no pueden ser llevadas a cabo por el mercado:

Distribución de la renta, de bienes públicos y la estabilidad económica.

Distribución de la renta, la riqueza y el juego de la oferta y la demanda.

Distribución de la renta, la riqueza y la propiedad,

Distribución de la renta, la riqueza y la estabilidad económica.

Distribución de la renta, de bienes privados y la estabilidad económica.

  9.  ¿Cuál de las siguientes no es Función de estabilización?

Mantener la estabilidad laboral de los empleados del estado.

Asegurar una tasa de crecimiento adecuada de la economía.

A través de las medidas de ingresos y gastos, el sector público puede mantener niveles elevados de empleo.

Mantener la inflación controlada.

Mantener la estabilidad en el nivel de precios relativos.

 10.  La Función de distribución:

implica influir sobre la distribución de la riqueza y del ingreso para adecuarla al federalismo fiscal.

implica influir sobre la distribución de la riqueza y del ingreso para adecuarla a control de la inflación.

implica influir sobre la distribución de la riqueza y del ingreso para castigar las fallas de mercado.

implica influir sobre la distribución de la riqueza y del ingreso para adecuarla a lo que la sociedad considera “justo” o “equitativo”.

implica suspender la influencia influir sobre la distribución de la riqueza y del ingreso para adecuarla a las reglas de mercado.

11.  Los gastos públicos y en particular las transferencias :

son los otros instrumentos que utiliza el sector público para hacer frente a esta función.

son los otros instrumentos que utiliza el sector público para hacer frente a la inflación.

son los otros instrumentos que utiliza el sector público para hacer frente a la debilidad monetaria.

son los otros instrumentos que utiliza el sector público para hacer frente a superávit fiscal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (125 Kb) docx (109 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com