Presupuesto Vivero “Melinera meli”
Enviado por Jesus Cacari • 10 de Febrero de 2025 • Ensayo • 991 Palabras (4 Páginas) • 51 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ
ECONOMÍA FORESTAL 3AF
Vivero “Melinera meli”
Nombre: Jesús Cacari Santiago
Correo: L23830144@china.tecnm.mx
Ing.Forestal
Maestra: Katia Guadalupe Ruiz Canul
Ciclo Escolar Agos-Dic 2024
San Francisco de Campeche.
Introducción
La melina (Gmelina arborea) es un árbol tropical ampliamente reconocido por su rápido crecimiento, adaptabilidad y múltiples usos, desde la producción de madera hasta la reforestación y el enriquecimiento del suelo. Esta especie, originaria del sur de Asia, ha ganado popularidad en América Latina como una solución sostenible para la producción forestal y la conservación ambiental. En este contexto, el cultivo de melina no solo es una oportunidad económica, sino también una estrategia ecológica para la restauración de paisajes degradados y el almacenamiento de carbono, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.
Objetivo General
Promover el conocimiento, cultivo y uso sostenible de la melina como una especie clave para la producción forestal y la recuperación de ecosistemas.
Objetivos Específicos
Incrementar la producción de melina para satisfacer la demanda de madera de alta calidad y usos agroforestales.
Difundir las propiedades y beneficios ecológicos de la melina, destacando su capacidad para restaurar suelos degradados y contribuir al equilibrio ambiental.
Fomentar prácticas sostenibles en el manejo y cultivo de la melina, asegurando su compatibilidad con la biodiversidad local.
Apoyar a comunidades rurales en el desarrollo de proyectos agroforestales que incluyan la melina como recurso económico y ecológico.
Justificación
El cultivo de la melina representa una solución viable para afrontar desafíos ambientales y económicos.
Su rápido crecimiento y adaptabilidad a diversas condiciones climáticas la convierten en una especie ideal para proyectos de reforestación, producción de madera y sistemas agroforestales.
Además, la melina contribuye significativamente a la mejora de los suelos y a la reducción de la presión sobre especies nativas, lo que ayuda a conservar la biodiversidad.
Promover su cultivo de manera sostenible no solo asegura un recurso renovable para diferentes industrias, sino que también genera beneficios para las comunidades locales y fortalece la lucha contra el cambio climático.
Por estas razones, es esencial fomentar la implementación de prácticas responsables en el manejo de esta especie, maximizando su impacto positivo a nivel ambiental y socioeconómico.
Materiales y métodos
El vivero de melina se elaboró cerca del ejido el caracol en el rancho del ingeniero forestal José Trinidad Cacari ya que se
considera que es un espacio suficiente para que los árboles tengan un proceso de crecimiento y el resultado sea de alta calidad ya que contará con los recursos necesarios para lograrse como el agua propia por medio de pozo, luz solar demasiada buena y también con un tipo de suelo favorable
Se desea trabajar con una plantación de melina que podrían adaptarse a las condiciones de clima que proporciona la región sabemos que no es nativa, pero sí introducida ya que se desarrolla su crecimiento diferente a temporada de seca y podría sobrevivir en el espacio determinado.
Es necesario tener los suficientes recursos para llevar a cabo el proceso del
Vivero como son un sistema de riego por goteo para mantener viva a la planta durante el crecimiento, de igual manera es importante evitar enfermedades u otro tipo de actividad que le pueda ocurrir y arruinar a la planta por ello es necesario considerar productos para controlarlo o combatirlo
Materiales para el sistema de riego
1. Tubería pvc y codos pvc
2.Goteros y filtros
3.Medidores y bomba para la absorción de agua
4.Cintia
Recursos para la siembra.
1.Semillas de melina 1300
2.Bolsas negras para las introducir las Semillas
...