ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto de ingresos

San VenegasDocumentos de Investigación9 de Marzo de 2017

2.769 Palabras (12 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 12

Presupuesto de ingresos

El computo anticipado de los ingresos es el primer paso en implantación de todo programa presupuestal ya que este renglón es el que proporciona los medios para poder llevar a cabo las operaciones.

El presupuesto de ingresos está formado por:

• El presupuesto de ventas.

• El presupuesto de ingresos.

Presupuesto de ingresos

o De ajuste. Se refieren aquellos factores por causas fortuitas accidentales que influyen en la predeterminación de las venta estos pueden ser de efecto perjudicial o de efecto saludable.

o Los primeros son aquellas que afectaron en decremento las ventas del periodo anterior y que obviamente deberán tomarse en cuenta para el presupuesto de los ingresos del ejercicio siguiente como ejemplo de estos factores se puede citar los siguientes:

• Huelga.

• Incendio.

• Inundación.

• Rayo.

o Los segundos (efecto saludable) son aquellos que afectaron en beneficio del periodo anterior y que posiblemente no vuelvan a ocurrir como por ejemplo:

o Productos que no tuvieron competencia, contratos especiales de venta, situaciones o políticas, etc.

o Son de cambio:

o Se refieren aquellas modificaciones que van efectuarse y que desde luego, influirán en las ventas tales como:

o Cambio de material.

o Cambio de productos.

o De presentación.

o Rediseños.

o Cambio de producción.

o Adaptación de programa de producción.

o Mejoras de situaciones de la empresa.

o Cambio de mercados.

o Cambios en los métodos de venta.

o Mejores precios.

o Servicios.

o Publicidad.

Aplicando mejores sistemas de distribución en los renglones referentes a comisiones y compensaciones.

Corrientes de crecimiento.

Estos factores se refieren al desarrollo en las ventas, tomando en cuenta factor efectuados por la propia empresa como lo es los créditos independientemente de otras ramas productivas con las que lógicamente se tendrá un incremento en las ventas.

Fuerzas económicas generales.

Representan una serie de factores externos que influyen en las ventas y estos factores son un estado de situaciones y no algo preciso de las cuales se abren términos cualitativos surgiendo en problema cuando se hace referencia a términos cuantitativos.

Para determinar este factor se deben obtener datos proporcionados por instituciones de crédito, dependencias gubernamentales y organismos particulares que preparan índices de las fuerzas económicas generales, aportando datos, tales como, precios, producción, ocupación, poder adquisitivo de la moneda, finanzas, informes sobre el banco, ingresos de y producción nacional, ingreso per cápita, por clase, por zona, etc.

Con base a los datos anteriores es posible conocer la tendencia en el ciclo económico y el movimiento que pueda darse a la empresa.

Influencias Administrativas.

A diferencia del anterior es de carácter interno de la entidad económica refiriéndose a las decisiones que deben tomar los directivos de la misma, después de considerar los factores específicos de ventas y los factores específicos generales que desde luego repercuten en forma directa en el presupuesto de ventas dichas decisiones pueden optar por cambiar la naturaleza o tipo de producto, estudiar, nueva política de mercados, aplicar otra política de publicidad, variar la política de producción, de precios, etc.

Fórmula del presupuesto de ventas.

PV= [( V± f) E] D

PV= Presupuesto de ventas.

V± = ventas del año anterior.

F = factores específicos de ventas.

a) factores de ajuste.

b) Factores de cambio.

c) Factores corrientes de crecimiento.

E = Fuerzas económicas generales (% estimado de realización de prevista)

D = Influencia administrativa. ( % estimada de realización por la Administración).

Los factores de ajuste:

Son acontecimientos accidentales no recurrentes.

• Factores de ajuste perjudicial (huelga, incendio).

• Factores de ajuste saludables. (contratos especiales, etc)

• Influyen benéficamente en las ventas.

Los factores de cambio:

Ofrecen un medio para estimar las ventas si se estudiaron las posibilidades.

a) Cambio de producto, material o rediseño.

b) Cambio de producción, instalaciones, etc.

c) Cambios de mercados, moda, etc.

d) Cambios en los métodos de venta, publicidad y propaganda, comisiones y compensaciones, etc.

Factores corrientes de crecimiento:

Superación en las ventas.

Desarrollo o expansión.

Crédito mercantil.

Fuerzas económicas generales: son factores externos que también influyen en el momento de cuantificar las ventas.

Precios, producción, ocupación, poder adquisitivo de la moneda, finanzas, informes sobre la banca y crédito, ingreso y producción, nacional, ingreso per cápita, por ocupación, por clase, por zona, etc.

Factores de influencias administrativas: este factor de carácter interno se refiere a las decisiones que toman los directivos y que influyen en el estudio del presupuesto de ventas.

Se toma la decisión después de conocer los factores específicos de ventas y las fuerzas económicas generales.

Cambio de naturaleza o tipo de producto, estudio de nueva política de mercados, nueva política de publicidad, variación en la política de producción, de precios.

Presupuesto de ventas en unidades y valores.

Generalmente el presupuesto de ventas es el eje de los demás presupuestos por lo que debe primeramente cuantificarse en unidades, en especie, por cada tipo de líneas de artículos para posteriormente proceder a su valuación de acuerdo con los precios de mercado regidos, por la oferta y la demanda o cuando no sea así por el precio de venta unitario determinado con lo cual se tiene el monto de ventas en valores monetarios.

Fórmula del presupuesto de ventas.

PV= [( V± f) E] D

PV= Presupuesto de ventas.

V± = ventas del año anterior.

F = factores específicos de ventas.

a) factores de ajuste.

b) Factores de cambio.

c) Factores corrientes de crecimiento.

E = Fuerzas económicas generales (% estimado de realización de prevista)

D = Influencia administrativa. ( % estimada de realización por la Administración).

Ejemplo:

Ventas del año anterior. 5,000,000

Factores específicos de ventas

a -800,000

b 500,000

c 600,000

E -5%

D 10 %

Sustituyendo en la fórmula:

PV= [( 5,000,000 + 300,000) 0.95] 1.10

PV= [( 5,300,000) * 0.95] 1.10

PV= 5,300,000 * 1.045

PV = 5,538,500

Cuadro del presupuesto de ventas.

Ventas del ejercicio anterior 5,000,000

Factores específicos de ventas

De ajuste (bajaron las ventas) –800,000

De cambio (aumentaron las ventas) 500,000

Corrientes de crecimiento 600,000

300,000

Presupuesto con factores específicos de ventas 5,300,000

Factores económicos

Se consideran que las ventas disminuían un 5% -265,000

Presupuesto hasta factores económicos generales. 5,035,000

Factores por influencia administrativa, se estima un aumento del 10% 503,500

5,538,500

Ejemplo:

Ventas del año anterior. 9,000,000

Factores específicos de ventas

a 600,000

b -250,000

c 10%

E 8%

D 0 %

Sustituyendo en la fórmula:

PV= [( 9,000,000 + 1,250,000) 1.08] 1.00

PV= 10,250,000 * 1.08 * 1.00

PV= 11,070,000

Tomando como base $11,070,000 que es el resultado del ejercicio anterior y repartiendo arbitrariamente en meses : el 60% de enero a junio y del mes de julio a diciembre el 40%

Mes % Importe

Enero 7 11,070.00 774,900

Febrero 6 “ 664,200

Marzo 9 “ 996,300

Abril 15 “ 1,660,500

Mayo 10 “ 1,104,000

Junio 13 “ 1,439,000

Julio 11 “ 1,217,700

Agosto 9 “ 996,300

Septiembre 5 “ 553,500

Octubre 8 “ 885,600

Noviembre 3 “ 332,100

Diciembre 4 “ 442,800

suma 100% 11,070,000

Presupuesto de otros ingresos.

Se refiere a ingresos propios y ajenos que no son los normales que tiene una entidad como son:

Préstamos y operaciones financieras, en las que se integran aspectos bancarios, refaccionarios, de habilitación y avío, emisión de obligaciones, hipotecarios, etc.

Aumentos de capital por entregas en efectivo, etc.

Presupuesto de otros ingresos.

Se refiere a ingresos propios y ajenos que no son los normales que tiene una entidad como son:

Préstamos y operaciones financieras, en las que se integran aspectos bancarios, refaccionarios, de habilitación y avío, emisión de obligaciones, hipotecarios, etc.

Aumentos de capital por entregas en efectivo, etc.

Es común que se encuentre dentro de este presupuesto lo referente a otras ventas que por cierto tienen las mismas características de no ser básicas, propias normales y entre estas se encuentran las ventas de activos fijos, de desperdicios, de socios, etc.

Este presupuesto está integrado por el presupuesto de inventarios, el presupuesto de producción, costo de producción y compras.

Presupuesto de Costo de distribución el cual se divide en 3 : costos de ventas, administración y financieros.

Presupuesto de inversiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (62 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com