Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos
mariaeylinEnsayo1 de Noviembre de 2017
2.579 Palabras (11 Páginas)473 Visitas
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA [pic 1]
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMIA
NÚCLEO: CIUDAD GUAYANA
PRESUPUESTO PÚBLICO
Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos
[pic 2]
FACILITADOR:
LUIS MOSQUEDA
CIUDAD GUAYANA, OCTUBRE 2017
INDICE.
PAG
Introducción……………………………………………………………3
MARCO TEORICO
El presupuesto público como instrumento legal en la determinación de los ingresos y gastos públicos……………………………………4
Fuentes de financiamiento del sector público a nivel nacional,
Estadal y municipal………………………….…………………………6
La dimensión económica del estado y las necesidades públicas…………………………………………………….…………...7
El equilibrio presupuestario…………………………………………...9
Ingresos ordinarios y extraordinarios…………………………….…10
Gastos ordinarios y extraordinarios………………………..…….…12
Conclusion…………………………………………………………….13
Bibliografia…………………………………………………………….14
INTRODUCCIÓN
El presupuesto público es un tema de gran interés debido a que él se desprende la capacidad del estado en administrar los recursos para su mayor rendimiento, que a la vez, se manifiesta en mayor calidad de vida para su población.
El presupuesto público, como el privado, tiene fuentes de financiamiento que le permite la obtención de recursos; y estos aunque son diferentes, cumplen con la misma función.
Para el manejo responsable y legal del presupuesto público en nuestro país, la ley que lo reglamenta es la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario tanto a nivel nacional, regional y municipal. Claro que las regiones y municipios a su vez, tienen reglamentos propios, que son más detallados en sus propias limitaciones regionales o municipales.
La planificación del desarrollo económico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales del sector público; el sistema de planificación está constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una función específica, complementaria por los demás; y que, dentro de ellos, al plan anual operativo le corresponde la concreción de los planes de largo y mediano plazo. Uno de los componentes del plan operativo anual es el presupuesto del sector público, a través del cual se procura la definición concreta y la materialización de los objetivos de dicho sector. la concepción moderna del presupuesto está sustentado en el carácter de integridad de la técnica financiera, ya que el presupuesto no sólo es concebido como una mera expresión financiera del plan de gobierno, sino como una expresión más amplia pues constituye un instrumento del sistema de planificación, que refleja una política presupuestaria única.
El presupuesto público como instrumento legal
En manera general es aquel instrumento el cual cumple el plan de la nación, por lo tanto, debe formularse, sancionarse y ejecutarse en forma tal que asegure el logro de los objetivos previstos en el plan. Ofreciendo como herramienta primordial un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos políticos, económicos y sociales, sirviendo de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización del gasto público. En su sentido más amplio, como un plan u ordenación racional de la actividad financiera del Estado, abarca el ciclo financiero completo, que comienza en el momento en que el Estado detrae riqueza de las economías de los particulares, convirtiéndolos en ingresos para cubrir gastos inherentes a las necesidades públicas, y termina cuando los ingresos se han transformados en servicios públicos o en rentas entregadas por el estado a las economías privadas.
Delimita y especifica con claridad las unidades o funcionarios responsables de ejecutar los programas y proyectos, estableciendo así la base para vigilar el cumplimiento de los mandatos establecidos en el presupuesto. Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente. Trasformar las políticas del gobierno en programas de acción por medio de la asignación de recursos.
También se comprende como el ordenamiento legal que tiene por objeto, expresar en forma anticipada, los proyectos de gastos, ingresos y fuentes de financiamiento en las distintas y actividades de las diversas entidades administrativas publicas predicho para el ejercicio fiscal correspondiente.
Según la Ley, el presupuesto público comprenderá todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero. (Ley orgánica de administración financiera del sector público).
…Es un instrumento de la planificación expresado en términos financieros, en el cual se reflejan los gastos y aplicaciones así como los ingresos y fuentes de recursos, que un organismo, sector, municipio, estado o nación, tendrá durante un período determinado con base en políticas específicas que derivan en objetivos definidos para las diversas áreas que interactúan en la acción de gobierno” (bastidas, 2003).
Los recursos (ingresos) públicos
Son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los recursos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en un período determinado. Y es que el ingreso público sólo se justifica, en principio, por la necesidad de financiar los gastos públicos, finalidad que encontramos en la tradición asociada con la actividad financiera de la Administración de realizar la satisfacción de los fines públicos.
Los ingresos que perciben el sector público, y que normalmente se consolidan en el presupuesto nacional, con los que se hace frente a los gastos del gobierno central y sus diferentes organismos. Los ingresos fiscales provienen, fundamentalmente, de los impuestos que se cobran a la población. Tales impuestos pueden ser recaudados por el gobierno central o por los gobiernos regionales y locales, correspondiéndoles a estos últimos una mayor o menor proporción de los mismos según lo estipule el ordenamiento legal vigente. Puede hablarse así, según los casos, de federalismo fiscal o de centralismo fiscal.
Además de los impuestos los gobiernos reciben ingresos por rentas especiales que cobran, como las que se recaudan en las aduanas o las que se reciben por concesiones especiales; por derechos de registro; por ventas o alquiler de la propiedad pública; por utilidades del banco central o de institutos autónomos y empresas públicas. Sin embargo también, los que provienen de los empréstitos que éste recibe, ya sea por la emisión de bonos de la deuda pública o por la utilización de líneas de crédito internacional de diverso tipo.
Cuando nos referimos a la influencia de los gastos públicos en presupuestos públicos es donde constituyen el contenido esencial de la política presupuestaria del sector público. Las administraciones públicas incurren en gastos para producir servicios de carácter general, como la justicia o la defensa, la sanidad o la educación.
Son los gastos que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica.
El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo macroeconómico de un país, puesto que dependiendo del nivel de gasto que realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. El gasto público puede desde dinamizar la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación y la devaluación y/o revaluación de la moneda.
Fuentes del financiamiento del sector público a nivel nacional, estatal y municipal.
Renta Petrolera.
Los ingresos por la venta de petróleo y sus derivados representan un gran porcentaje de los recursos obtenidos en el sector público, más sin embargo, desde hace ocho años aproximadamente los ingresos tributarios han venido financiando en gran medida el gasto público venezolano, tanto así que en ocasiones los ingresos no petroleros han superado al ingreso petrolero, pudiendo citar como ejemplo los ingresos tributarios del ejercicio fiscal 2008.
...