Presupuesto y su funcionamiento
daniel3343Apuntes25 de Julio de 2025
1.602 Palabras (7 Páginas)47 Visitas
Daniel Dorantes Amaro 30/07/2025
TAREA NUMERO UNO JULIO
- DESCRIBA QUE ES UN PRESUPUESTO Y CUAL ES SU FUNCIONAMIENTO.
Los presupuestos son estimaciones de ingresos y gastos que realizan las empresas en un período de tiempo determinado. Cabe destacar que, estas proyecciones son efectuadas tanto en instituciones públicas y privadas, con o sin fines de lucro y sea cual sea la actividad económica que estas desempeñen.
Los presupuestos realizan distintas funciones que abarcan lo administrativo, lo financiero y lo legal. A continuación, mencionare cada una de ellas.
- Llevar el control financiero de la organización
- Facilita la comparación de lo presupuestado con lo ejecutado para conocer sus variaciones.
- Contribuir con la detección temprana de desviaciones en los planes.
- Permitirá conocer la efectividad de la planificación y de los controles.
- Facilita la elaboración de indicadores de gestión.
- Ayudar a mitigar los riesgos.
- Estudiar la factibilidad financiera de un proyecto.
- Contribuye a estableces responsabilidades y asignar tareas.
- Coordinar los diferentes centros de costos creados en la empresa.
- DESCRIBA QUE ASPECTOS DEBE CONTENER UN PRESUPUESTO EN UNA EMPRESA.
Un presupuesto en una empresa debe contener los siguientes aspectos.
- Recogida de información.
- Planificación de actividades.
- Intervención de todas las áreas de la compañía.
- Determinación de los fines para cada una de las áreas.
- Herramienta de motivación y seguimiento de los planes.
- Crear conciencia de los ingresos.
- Poner énfasis en los gastos, ahorro e inversión.
- Establecer metas financieras.
- Grado de flexibilidad.
- El periodo de tiempo que abarcan.
- Su aplicación dentro de la empresa.
- El sector en el que se utilizan.
- La técnica financieros que afectan.
- Contemplar los gastos requeridos, predecibles, imprevistos y la posibilidad de ahorro, entre otras variables.
- DESCRIBA LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO EN UNA EMPRESA.
Los principales elementos de un presupuesto que componen a una empresa son.
- ingresos.
Esto representan el dinero que la empresa espera generar durante un periodo especifico, la Importancia de esto es ayuda a prever cuánto dinero estará disponible para cubrir gastos y generar utilidades.
- Gastos.
Estos son los costos asociados con las operaciones de la empresa, hay tres tipos que son:
Fijos: Gastos constantes como alquiler, salarios, seguros.
Variables: Gastos que fluctúan según la actividad, como materias primas o comisiones.
No operativos: intereses, impuestos, etc.
La importancia de esto es permitir identificar las áreas donde se puede optimizar el uso de recursos.
- Utilidades o perdidas.
Esto es el resultado de restar los gastos totales de los ingresos totales, la importancia de esto es indicar si la empresa esta generando ganancias o necesita ajustar su estrategia financiera.
- Inversiones.
Esto es recursos destinados a proyectos o activos que generarán beneficios futuros, la importancia de esto es ayudar a proyectar el crecimiento y sostenibilidad de la empresa.
- Flujo de caja (Cash Flow).
Esto muestra como entra y sale el dinero de la empresa en un periodo determinado, la importancia de esto garantiza que la empresa tenga liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones.
- Reservas o fondos de contingencia.
Esto es dinero apartado para imprevistos o emergencias, la importancia de esto es proporcionar estabilidad financiera frente a situaciones inesperadas.
- Y por último supuesto y proyecciones.
Esto hace estimaciones basadas en datos históricos, tendencias del mercado y objetivos estratégicos, la importancia de esto sirve como base para la planificación y toma de decisiones.
Un presupuesto bien estructurado no solo ayuda a gestionar los recursos de manera eficiente, sino que también permite a la empresa anticiparse a desafíos y aprovechar oportunidades.
- DESCRIBA EN QUE CONSISTE EN PROCESO PARA LA ELABORACION DE UN PRESUPUESTO.
La elaboración de un presupuesto este proceso generalmente incluye los siguientes pasos:
- Definición de objetivos. Se identifican las metas y prioridades que se desean alcanzar con el presupuesto. Esto puede incluir objetivos personales, empresariales o de proyectos específicos.
- Análisis de ingresos. Se recopila información sobre todas las fuentes de ingresos disponibles, ya sean fijos (como salarios) o variables (como comisiones o ventas).
- Identificación de gastos. Se clasifican los gastos en: fijos. Son aquellos que no cambian mes a mes (renta, servicios básicos). Variables. Son aquellos que fluctúan (entretenimiento, compras). Y por último las Eventuales. Gastos no recurrentes o imprevistos.
- Estimación de costos. Se asignan valores específicos a cada gasto identificado, basándose en datos históricos o proyecciones realistas.
- Comparación de ingresos y gastos. Se evalúa si los ingresos son suficientes para cubrir los gastos. Si hay un déficit, se ajustan los gastos o se buscan formas de aumentar los ingresos.
- Ajustes y priorización. Se eliminan o reducen gastos no esenciales para equilibrar el presupuesto. También se priorizan los gastos más importantes.
- Creación del presupuesto. Se organiza toda la información en un formato claro (hoja de cálculo, software o documento) para facilitar su seguimiento.
- Monitoreo y ajustes. Durante el período presupuestado, se revisa regularmente el cumplimiento del presupuesto y se realizan ajustes si surgen cambios en los ingresos o gastos.
Este proceso es adaptable según las necesidades específicas de cada persona, familia o empresa.
- DESCRIBE ALGUNOS TIPOS DE PRESUPUESTO.
Estos son algunos tipos de presupuestos.
- Presupuesto fijo.
Este tipo de presupuesto establece un monto especifico que no cambia durante un periodo determinado, sin importar las variaciones en los ingresos o gastos reales.
...