ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos. Análisis de desviacionesde presupuesto

Catherine DiezApuntes29 de Enero de 2016

916 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

Presupuestos. Análisis de desviaciones.

1-Introducción

El control presupuestario persigue verificar que los objetivos se han cumplido y en caso contrario, a través del análisis de desviaciones averiguar las causas y las posibles medidas correctoras para cada caso concreto. Es útil analizar las desviaciones en valor absoluto y porcentual. Hoy vamos a analizar las desviaciones de la cuenta de pérdidas y ganancias (desviaciones sobre ingresos y desviaciones sobre costes de producción), pero también es muy útil analizar las desviaciones del resto de estados previsionales y de los indicadores clave de la empresa.

En las desviaciones sobre ingresos hay dos tipos de desviaciones, las desviaciones en precios, y las desviaciones en cantidad. Y en las desviaciones sobre costes de producción hay tres tipos de desviaciones posibles, las desviaciones en material, la desviación en mano de obra, y la desviación en costes indirectos.

2-Ejemplo numérico:

DESVIACIONES DE COSTES:

Previsto:                                                                               Real                                      

  MP    30kg x 1.000u.m/kg   30.000                        MP      32kg x 950u.m/kg      30.400

MOD  100h x 150u.m/h        15.000                        MOD  100h x 145u.m/kg      14.500

C.Ind                                      50.000                        C.Ind                                      52.000

PR = precio real

Pp = precio previsto

QR = cantidad real

Qp = cantidad prevista

MP:

*Desv.Global: 30.400 – 30.000 = 400

*Desv.Técnica: (QR – Qp) x Pp = (32-30) x 1.000 = 2.000

*Desv Económ: (PR –Pp) x Qp = (950-1000) x 30 = -1.500

*Desv. Mixta: (PR –Pp) x (QR-Qp) = -50 x 2 = -100

Hay una desviación global de 400 euros de más en costes que se produce porque compramos 2 kg más de MP produciendo una desviación de más de 2.000 euros. Pero a la vez hay una desviación económica de 1.500 euros ya que compramos más barato de lo que se preveía.

MOD:

*Desv.Global: 14.500 – 15.000 = -500

*Desv.Técnica: (HR – HP) x Pp = (100-100) x 150 = 0

*Desv Económ: (PR –Pp) x Hp = (145-150) x 5 = -500

*Desv. Mixta: (PR –Pp) x (HR-Hp) = -5 x 0 = 0

Hay una desviación global de 500 euros de menos de coste producida porque el coste de MOD por hora es 5 euros menos que el previsto.

C.INDIRECTOS:

Se produce una desviación global de los costes indirectos en 2.000 euros de más.

DESVIACIONES DE INGRESOS:

                                   Cantidad         Precio             Total

Previsto                      5.100               20                    102.000

Real                           5.000               22                    110.000

VENTAS:

*Desv.Global: 110.000 – 102.000 = 8.000

*Desv.Técnica: (QR – Qp) x Pp = (5.000-5.100) x 20 = -2.000

*Desv Económ: (PR –Pp) x Qp = (22-20) x 5.100 = 10.200

*Desv. Mixta: (PR –Pp) x (QR-Qp) = 2 x -100 = -200

En global se ingresa 8.000 euros más de lo que estaba previsto, esto se produce porque vendemos nuestro producto 2 euros más por unidad de lo que estaba previsto todo y que vendemos 100 unidades menos de lo que se preveía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com