ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos Proyectados

Gonzalo ZùñigaPráctica o problema4 de Abril de 2020

1.507 Palabras (7 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 7

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 1: ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS – UNIDAD 2- SEMANA 2

NOMBRE: GONZALO MONTECINOS ZUÑIGA

CARRERA: INGENIERIA EN EJECUCION EN ADMINSTRACION

                                        DE EMPRESAS MENCION FINANZAS MODALIDAD ONLINE

MODULO: PRESUPUESTOS

       DOCENTE: RICHARD CANCINO NAVARRO

                             PUERTO MONTT. MARZO 29 DEL 2020


Índice: Elaboración de Presupuestos.

Objetivos del trabajo…………………………………………………………… 3

Desarrollo …………………………………………………………….4, 5, 6, 7, 8

Conclusiones …………………………………………………………………….9

Objetivos del trabajo.

El presente trabajo es parte del proceso de aprendizaje del módulo de Presupuestos, y en esta actividad practica abordaremos la realización de las distintas variables de estos, utilizando los tipos y técnicas de la elaboración de los presupuestos, estableciéndolos a una empresa manufacturera de productos en conserva. Esto en virtud de plan de mejora continua. Para esta actividad contamos con datos relevantes aportados por el caso de estudio que nos servirán de base para realizar la actividad.

Son doce los presupuestos que se tienen que elaborar que se realizaron en relación con los ejemplos y los datos de ventas proyectados e información adicional del caso que se encuentran en el material de estudio aportado por el docente y la plataforma.

Desarrollo.

  1. Presupuesto de Ventas.

Detalle

Enero

Febrero

Marzo

Unidades de Venta

120.000 unidades

121.000 unidades

130.000 unidades

(x) Precio de Venta bruto

1.428

1.428

1.428

(=) Ventas Brutas

$ 171.360.000

$ 172.788.000

$ 185.640.000

En el presente presupuesto de ventas se cambió el precio de venta neto de $1.200 que nos entrega el caso de estudio, por su precio bruto de $1.428. ya que en el ejemplo del material de estudio se solicita que el presupuesto de ventas sea sobre las ventas brutas.

Con las unidades de ventas proyectadas ya obtenidas, procedemos a multiplicarlas por el precio de venta, para finalmente obtener el valor bruto de ventas de cada mes.

  1. Presupuesto de Producción.

Detalle

Enero

Febrero

Marzo

Unidades de Venta

120.000 Un.

121.000 Un.

130.000 Un

(-) Inventario Inicial

300 Un.

12.000 Un.

12.100. Un

(+) Inventario Final

12.000 Un

12.100. Un

13.000 Un

(=) Unidades a producir

131.700 Un.

121.100 Un.

130.900 Un

En este presupuesto tomamos las ventas proyectadas para cada mes, y restamos el saldo inicial del producto, para luego sumar el saldo final que en este caso corresponde al 10% de las ventas proyectadas de cada mes, lo que nos da como resultado las Unidades a producir por mes. Es importante señalar que el inventario final de un mes se traspasa como inventario inicial del mes siguiente.

  1. Presupuesto uso de Materia Prima A.

Detalle

Enero

Febrero

Marzo

Unidades a producir

131.700 Un.

121.100 Un.

130.900 Un.

(x) Cantidad de uso MPD(unidad MPD/ unidad de PT)

0,1

0,1

0,1

(=) Uso de Materia Prima

13.170 Un.

12.110 Un

13.090 Un.

Con los datos obtenidos en el presupuesto de producción, en este caso las unidades a producir por mes, estas multiplican por la tasa de uso, dando como resultado el uso de materia prima, este caso los materiales directos a usarse en la producción.

  1. Presupuestos compra Materia Prima A.

Detalle

Enero

Febrero

Marzo

Uso de Materia Prima

13.170 Un.

12.110 Un.

13.090 Un.

(-) Inventario inicial  M.P

400 Un.

1.975,5 Un.

1.816,5 Un.

(+) Inventario Final M.P

1.975,5 Un

1.816,5 Un.

1.963,5 Un.

(=) Compra de Unidades M.P

14.745,5 Un.

11.951 Un.

13.237 Un.

(x) Precio compra M.P

$ 500

$ 500

$ 500

(=) Compra neta M.P

$ 7.372.750

$ 5.975.500

$ 6.618.500

(+) IVA crédito fiscal

$ 1.400.822,5

$ 1.135.345

$ 1.257.515

(=) Compra Bruta M.P

$ 8.773.572,5

$ 7.110.845

$ 7.876.015

Tal como lo realizamos en el ejercicio anterior los datos obtenidos en el presupuesto de uso de materia de prima A. nos sirven para obtener la cantidad de materiales a utilizase. Entonces partimos restando el inventario inicial y sumando el inventario final que corresponde al 15% del uso del mes. Los que nos da como resultado las unidades de materia prima que debemos comprar. Para posteriormente multiplicarlas por el precio de compra neta, obteniendo como resultado la compra neta a realizarse a esto se le suma el IVA C.F (19%) obteniendo el Valor bruto de la compra. En este caso también se da que el inventario final de un mes se traspasa como inventario inicial del siguiente.

  1. Presupuesto uso Materia Prima B.

Detalle

Enero

Febrero

Marzo

Unidades a producir

131.000 Un.

121.100 Un.

130.900 Un.

(x) Cantidad de uso MPD(unidad MPD/ unidad de PT)

0,4

0,4

0,4

(=) Uso de Materia Prima

52.680 Un.

48.440 Un

52.360 Un.

Con los datos obtenidos en el presupuesto de producción, en este caso las unidades a producir por mes, estas multiplican por la tasa de uso de la materia prima B, dando como resultado el uso de materia prima, este caso los materiales directos a usarse en la producción.

  1. Presupuesto compra Materia Prima B.

Detalle

Enero

Febrero

Marzo

Uso de Materia Prima

52.680 Un.

48.440 Un.

52.360 Un.

(-) Inventario inicial  M.P

350 Un.

4.214,4 Un.

3.875,2 Un.

(+) Inventario Final M.P

4.212,4 Un

3.875,2 Un.

4.188,8 Un.

(=) Compra de Unidades M.P

56.544,4 Un.

48.100,8 Un.

52.673,6 Un.

(x) Precio compra M.P

$ 800

$ 800

$ 800

(=) Compra neta M.P

$ 45.235.520

$ 38.480.640

$ 42.138.880

(+) IVA crédito fiscal

$ 8.594.748,8

$ 7.311.321,6

$ 8.006.387,2

(=) Compra Bruta M.P

$ 53.830.268,8

$ 45.791.916,6

$ 50.145.267,2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (60 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com