ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas de comercio internacional

alfredo98AExamen19 de Marzo de 2022

453 Palabras (2 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 2

HOJA DE TRABAJO 01- Miguel Ángel Condori Salazar

1.Desde su punto de vista cómo valora la evolución del comercio

internacional y su importancia para la generación de riqueza en los países.

Para mi la importancia de la evolución del comercio internacional es una de la

causa de la riqueza de los países desarrollados, puesto que, gracias al comercio,

países con escases de recursos demandados por la sociedad pueden abastecer

a sus ciudadanos mediante la compra de otros recursos de diferentes países, y

así mismo poder vender los recursos que posee un país, generando así

diversidad de bienes. La evolución del comercio es sinónimo de innovación y

diversificación, las grandes economías han sabido como innovar y generar

competencia con el fin de generar más riqueza, posicionarse mundialmente y así

crear una brecha con los países que tiene poca presencia internacional.

2. En atención a su respuesta anterior cómo valora la evolución del

comercio en nuestro país. Ayúdese con información estadística que sobre

el particular puede encontrar en el Banco Central de Reserva del Perú, u

otras instituciones nacionales vinculadas al comercio en nuestro país.

Desde la época colonial el Perú ha sido un gran exportador de guano con

respecto a los demás países vecinos, ya que esta fue nuestra principal fuente de

ingresos fiscales, creando así la importancia del comercio internacional al Perú,

ya que gracias a el comercio se pudo incentivar la competencia , innovación,

generar trabajo y riqueza en nuestro país, eventualmente se fue exportando

nueva materia prima como el algodón, caña de azúcar y salitre, hasta la

actualidad explotación de minerales como la plata y oro.

En este siglo gracias al comercio internacional se pudo generar nueva tecnología

y desarrollo en nuestro país, en los últimos 10 años el Perú ha ido creciendo

gracias a la presencia de nuestro país a nivel internacional, así lo menciona la

INEI (2020) en su publicación “Panorama de la Economía Peruana: 1950-2019”

donde menciona que:

En el periodo 1950-2019 el PBI creció a una tasa promedio anual de 3,8%,

presentando periodos de expansión y de recesión, tanto en contextos de

una mayor participación del mercado y la actividad privada, como en

aquellos donde el papel del Estado en la actividad económica tuvo

preponderancia. (pág.44)

Esto nos indica que nuestra economía no solo esta presente en el mundo, sino

que es necesaria y que el comercio internacional es sumamente importante para

nosotros.

3. Considera útiles los indicadores de comercio para un análisis objetivo

de cada país y entre países.

Si, considero útil los indicadores de comercio puesto que gracias a estos

indicadores podemos saber el crecimiento económico que los demás países

limítrofes, países con los cuales competimos económicamente o las mismas

circunstancias inflacionarias que nosotros tenemos, para establecer nuevas

metas como el crecimiento del PBI y futuras proyecciones comerciales que

deseamos alcanzar.

Referencias:

• INEI. (2020). Panorama de la economía peruana 1950-2019.

Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E

st/Lib1726/Libro.pdf

• CEPAL. (2013). Indicadores de comercio exterior y política comercial:

análisis y derivaciones de la balanza de pagos. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3654/1/S20131063_

es.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com