Comercio internacional, PBI y problemas económicos
valentina_PVVInforme2 de Diciembre de 2023
1.382 Palabras (6 Páginas)104 Visitas
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA
INFORME ACADÉMICO
TÍTULO
COMERCIO INTERNACIONAL PBI Y PROBLEMAS ECONOMICOS
AUTOR(ES)
CAMARGO CÁRDENAS DENNIS
RAMOS VIDAL NOHEMI
RAMOS FAJARDO TATIANA
SHUPINGAHUA AMASIFUEN LICETH
TRUCIOS LEÓN KARLA FABIOLA
VEGA PISCOYA MARGARITA
VEGA PISCOYA VALENTINA
ASESOR(A)
Andrés Pérez Pérez
ÍNDICE
| I. INTRODUCCIÓN | 3 | 
| II. III. IV. | 4 4 4 | 
V.
VI. CONCLUSION 6,7
VII. RECOMENDACIONES 7
VIII. REFERENCIA 7
- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo investigativo está enfocado la interrelación entre el comercio internacional, el Producto Interno Bruto (PIB) y los problemas económicos es fundamental para comprender el dinamismo y los desafíos que enfrentan las economías a nivel global. El comercio internacional, como motor de intercambio de bienes y servicios entre países, juega un papel crucial en la configuración de los indicadores económicos clave, entre ellos, el PIB. A su vez, estos elementos están intrínsecamente ligados a diversos problemas económicos que afectan el desarrollo y la estabilidad de las naciones.
En esta intersección entre comercio internacional, PIB y problemas económicos, se plantea una compleja red de relaciones que requiere un enfoque equilibrado y políticas bien articuladas. La comprensión de estas conexiones es esencial para que los países aprovechen los beneficios del comercio internacional y aborden de manera efectiva los desafíos económicos en constante evolución. En este contexto, exploraremos más a fondo cómo estas dinámicas interactúan y afectan el desarrollo económico a nivel mundial.
¿QUE ES EL COMERCIO INTERNACIONAL?
El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre todos los países del mundo.
El comercio internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas geográficas ha ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.
Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como economías abiertas. Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo comercio está abierto al exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios del exterior (importaciones) y venden bienes y servicios fuera de sus fronteras (exportan).
...
