ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemática, objetivo y descripción del PROYECTOS DE INVERSIÓN

atziri2603Trabajo14 de Diciembre de 2022

1.901 Palabras (8 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 8

Análisis Costo-Beneficio[pic 1]

 PROYECTO DE INVERSIÓN 

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

  1. Resumen Ejecutivo

Problemática, objetivo y descripción del PROYECTOS DE INVERSIÓN

Objetivo del Proyecto de inversión

Se ha pactado un proyecto donde se realizará la fabricación y distribución de paletas de hielo a 25 cooperativas de escuelas secundarias, se cuenta con 2 meses para realizar el proyecto y poder comenzar la producción.

Problemática Identificada

Se buscan inversionistas para poder montar la fábrica de paletas de hielo, de un capital de $350,000.00.

Breve descripción del Proyecto de inversión

  • El proyecto fue tomado principalmente por un grupo de 6 ingenieros que en conjunto suman un capital que asciende a $150,000.00, por lo tanto hace falta una inversión de $200,000.00 para poder arrancar.
  • El proyecto comenzará en Febrero de 2023, se contempla la distribución de 200 paletas grandes y 150 minis por escuela a la semana.
  • El proyecto se comenzará de ceros pero buscando la mayor optimización de los recursos para poder cumplir eficazmente nuestra meta.

Horizonte de evaluación, costos y beneficios del Proyecto de inversión

Horizonte de Evaluación

El proyecto tendrá una duración inicial de 5 años donde se consideran dos meses del primer año para encontrar el local, acondicionarlo, completar todos los permisos de seguridad/sanidad y contratar personal.

Descripción y clasificación de los principales costos del Proyecto de inversión

Costos variables 3 veces al año:

  • Reparaciones adicionales o preventivas: $3,500.00[pic 9]
  • Mantenimiento de maquinaria: $3,500.00[pic 10]

Costos fijos (mensuales):

  • Renta de un local de 3x6: $6,500.00
  • Pago de servicio de luz: $4,000.00
  • Pago de servicio de agua: $400.00

Costos recurrentes (mensuales):

  • Insumos: $10,000.00
  • Gasolina: $5,000.00

Costos no recurrentes (primer año):

  • Maquinaria: $ 161,000.00
  • Acondicionamiento de la fábrica: $10,000.00 
  • Herramientas y utensilios: $10,500.00

Costos no recurrentes (18 meses):

  • Pago del préstamo: $30,000.00 a partir del segundo año

Costos directos (mensuales):

  • Nomina: $20,000.00 

Costo estándar:

  • Producto terminado: $2.00 paletas mini
  • Producto terminado: $8.00 paletas grandes [pic 11]

Descripción de los principales beneficios del

Proyecto de inversión

Exclusividad de proveedor

Venta a granel

Venta garantizada

Monto total de inversión (con IVA)

$406,000.00 contando un IVA de %16 (56,000.00)

Financiamiento, tasa de interés, valor futuro

Financiamiento:

  • El capital inicial será propio de los 6 inversionistas con un monto de $150´000.00 equivalentes a 42.8% del total.
  • Se requiere otra inversión de $200,000.00, equivalentes al 57.1%, el cual será brindado por un familiar, a manera de préstamo simple con una tasa de interés del 15 %:

  • Prestamos más el interés: $540,000.00
  • Pagos: $30,000.00 mensuales por 18 meses
  • A partir del 2do año

Riesgos asociados al Proyecto de inversión

  • Riesgos de alcance:

A lo largo del desarrollo de este proyecto, el alcance puede experimentar cambios. El proyecto crece en complejidad a medida que los clientes añaden nuevos requerimientos y esto puede ampliar el alcance o modificarlo. Estos tipos de cambio son habituales y el producto debe adaptarse a la necesidad del mercado.

  • Riesgos de planificación:

Las razones por las que es posible que el proyecto no se desarrolle de la manera en la que se había planificado inicialmente no necesariamente tienen por qué ser errores propios de nuestro equipo, sino que pueden obedecer a causas externas.

Retrasos en el suministro por parte de un proveedor externo, accidentes u otros imprevistos no controlados, pueden alterar la planificación inicial.

  • Riesgos de recursos:

Eliminaremos aquellas tareas que aportan menos al conjunto del proyecto y tratando de garantizar un resultado que cumpla con los requisitos mínimos necesarios para considerar que el proyecto ha sido exitoso.

Por otro lado, los recursos humanos también pueden experimentar modificaciones. El personal que comienza a realizar un proyecto no necesariamente será el mismo que lo termine. Además, los nuevos miembros que se incorporen al equipo cuando el proyecto ya se encuentre comenzado, deberán emplear un tiempo en adaptarse. Esto supondrá, al menos temporalmente, una menor eficiencia y productividad.

  • Riesgos de maquinaria y accidentes:

Estos hacen referencia a los riesgos que puedan existir relacionados a la maquinaria utilizada, ya sean accidentes o un desgaste prematuro por un mal uso, eliminaremos estos incidentes capacitando de manera correcta a nuestros trabajadores dándoles un manual de operación y con señalamientos de advertencia.

Utilizamos una matriz de evaluación de riesgos, para clasificarlos como tal y tener prioridades[pic 12]

[pic 13]

Flujos de efectivo

[pic 14]

Indicadores de Rentabilidad del Proyecto de inversión

Valor Presente Neto (VPN)

 [pic 15]

[pic 16]

Tasa Interna de Retorno

(TIR)

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

Tasa de Rentabilidad

Inmediata (TRI)

[pic 20]

Análisis costo beneficio (C/B)

[pic 21]

Conclusión

Conclusión del Análisis del

Proyecto de inversión

Este proyecto una opción segura donde no hay gran riesgo de venta ya que se tiene un comprador seguro con una cantidad pactada, de igual forma también se puede seguir expandiendo la cartera de clientes una vez que la producción se realice y se cumplan los pedidos.

  1. Situación del Proyecto de inversión

Tipo de Proyecto de inversión        

Proyecto de infraestructura económica

Proyecto de infraestructura social

Proyecto de infraestructura gubernamental

Proyecto de inmuebles

Programa de adquisiciones

Programa de mantenimiento

Otros proyectos de inversión

Otros programas de inversión

  1. Descripción general

[pic 22]

Componente

Tipo

Cantidad

Principales Características

Fabricador de nieve paletas y bolis REFSEM

Modelo: 2021 3 MOLDES

1

  • Proceso de producción: Continuo
  • Programa de producción: MANUAL
  • Capacidad de producción de la máquina: 30 l/h
  • Peso: 140 kg

Congelador

Congelador paletero Ojeda chep-170 g2 nvo. Modelo

2

Ergonomía, diseño, durabilidad, eficiencia energética,

ahorro del 33% de consumo de energía por litro, mayor capacidad, alto nivel de hermetismo, marco de aluminio, gran movilidad

Refrigerador

Enfriador vertical mod. Cfx13 13p3 criotec c/fx13

1

Puerta de termoformado impreso, sistema de parrillas anticorrosión y puerta con vidrio templado, para mayor durabilidad.

Control inteligente de temperatura 1-tec, sistema de compresión de última generación para un ahorro de energía significativo

Herramientas y utensilios

Moldes, licuadora, batidora, jarras, tinas, tablas de cortar, mesa, cuchillos, cucharas, exprimidor, pelador, coladores, recipientes, palitas, embudo, instrumentos de medición, hieleras, garrafones, botiquín de emergencias, extintor, redes de cabello, guantes de látex, escoba, recogedor y trapeador

Varios

Se busca todo lo necesario para la llevar a cabo la producción, así como los elementos requeridos para montar la fábrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com