Proceso Administrativo
charlysan5 de Agosto de 2014
927 Palabras (4 Páginas)2.858 Visitas
PROCESO ADMINISTRATIVO
Introducción:
En este tema sabrás la importancia que son los principios de la gerencia y saber que cada uno de estos principios son muy importantes ya que cada uno de ellos actúa de manera importante para las organizaciones, por otra parte nos encontramos con la calidad total que esto se debe de llevar en toda empresa para así reducir a cero los índices de errores en las organizaciones y lo último es que si hay una buena gerencia de procesos hay buenos resultados.
Pero sin embargo sigue siendo el mismo tipo de organización, la podemos identificar en agrupaciones religiosas; en empresas grandes, medianas o pequeñas, en organizaciones estudiantiles; deportivas; sindicatos; asociaciones civiles; organismos no gubernamentales, etcétera, pero cada una de ellas marca su propia diferencia en base a sus necesidades que necesitan satisfacer.
Para tener un buen control y calidad nos pueden ayudar 10 pasos de los principios de organización propuestos por Hernando Mariño Navarrete.
Desarrollo:
Dentro de los procesos administrativos podremos encontrar diferentes significados de las organizaciones y los principios que muestran las normas de una buena calidad.
Principios de gerencia que aplican las organizaciones con cultura de calidad propuestos por Hernando Mariño Navarrete.
Organización enfocada hacia el cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades presentes y las futuras de sus clientes, conocer sus requerimientos y esforzarse por superar sus expectativas
Liderazgo en todo nivel de dirección: Porque lo importante de un empresa como primer lugar son los clientes, pero sin dejar a tras un liderazgo en todo nivel de dirección dando un flujo de mando donde cada área de trabajo todos los integrantes tenga liderazgo y mando, no solo una persona. Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organización.
Participación de las personas: Es importante la participación de las personas ya que ellas puedan dar algunos puntos de vista y críticas constructivas donde generemos actividades con los mismos participantes. El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
Orientación hacia los procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos.
Enfoque de gerencia: Tener un enfoque sistemático dentro de una empresa nos sirve como visión conceptual de la operación total de un fenómeno o proceso que parte de la premisa para entender completamente la operación de una organización, ésta debe ser concebida como un sistema.
Mejoramiento e innovación: La mejora continua del desempeño global de la organización, debe de ser un objetivo permanente de esta. Dentro de los procesos debemos hay que mejorar e innovar porque si empleamos la Mejora Continua y de la Innovación, tenemos garantizado el camino a la competitividad y por supuesto, al logro de los objetivos.
Toma de decisiones basadas en hechos: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información previa.
Relación benéfica mutua con los proveedores: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
Comparación competitiva: actividades y operaciones de la empresa, permite a esta incrementar su nivel de competitividad, ahora bien la efectividad con que se apliquen estos principios determinara
...