Producto: LICOR DE CAFÉ “OJO NEGRO”
Cristian JiménezDocumentos de Investigación14 de Diciembre de 2019
3.987 Palabras (16 Páginas)291 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5] [pic 6]
PRESUPUESTO I [pic 7]
PROYECTO INTEGRADOR
CARRERA:
CONTADURÍA PÚBLICA
6to CUATRIMESTRE
Producto:
LICOR DE CAFÉ
“OJO NEGRO”
Presenta
CRISTIAN ENRIQUE JIMÉNEZ MANCILLA
MAGDELINA HELERIA HERNÁNDEZ
ALDRIN JHOVANI SOLÍS CASTELLANO
JOSÉ MIGUEL ÁNGEL VILLALOBOS
Docente:
C.P CARLOS ROMEO CRUZ PÉREZ
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 3
2.- ANTECEDENTES……………………………………………………………………… 4
3.- JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………..5,6
4.- FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL……………………………………………………. 7
4.1.-NOMBRE DE LA EMPRESA………………………………………………………. 7
4.2.- NOMBRE DEL PRODUCTO………………………………………………………..7
4.3.- MISIÓN……………………………………………………………………………….. 8
4.4.- VISIÓN…………………………………………………………………………………9
4.5.- VALORES…………………………………………………………………….10,11,12
4.6.- IMAGEN CORPORATIVO DEL PRODUCTO………………………………….. 13
4.7.- POLÍTICAS GENERALES DE LA EMPRESA…………………………………..14
4.8.- OBJETIVO………………………………………………………………………….. 17
4.8.1.- GENERAL……………………………………………………………………………….. 17
4.8.2.- ESPECIFICO……………………………………………………………………………..17
5.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL……………………………………………….18
5.1.- ORGANIGRAMA……………………………………………………………......................18
5.2.- DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES………………………………………………….19,20,21
5.3.- PROPUESTA ORGANIZACIONAL DEL PLAN DE VIDA Y CARRERA PARA EL EMPLEADO……………………………………………………………………………..22,23,24,25
6.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO………………………………………………………….26
6.1.- FODA…………………………………………………………………………………………27
6.2.- GRAFICA DE GANTT………………………………………………………………………28
7.- ASPECTOS LEGALES……………………………………………..29, 30, 31, 32,33
8.- BALANCE GENERAL……………………………………………………………….34
1.- INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se dará a conocer una idea que surge observando nuestro entorno y que productos se pueden aprovechar, en este caso elegimos el café porque es la cosecha que más se da en la región cercana en Copainala, a partir de ahí en fanatizamos un nuevo fruto basado en el café creándose en un producto original de la zona zooque por lo que te invitamos a leer este historial del proyecto desde el antecedente hasta en producto terminado ya que nos puede beneficiar como inversionistas, sabemos que hay varios tipos de vinos dependiendo los estados y hay personas que coleccionan vinos por sus sabores por eso es que nace la idea del licor ojo negro y que será una empresa con el nombre de la malinche ya que por su fama tendrán una disolvencia alta en el mercado a pesar que el vino de café no es una bebida muy común y de la mayoría de las personas nunca han oído hablar, es una atractiva bebida que causa mucha curiosidad de sabor que elaboraremos con una gran cautela pero a la vez es muy determinante y debe ser elaborada con cautela. Si hace correctamente, se puede obtener una bebida exquisita ,el licor es a base de café, azúcar y brandy u orujo, que puede ser consumido solo o como ingrediente de postres o cócteles su finalidad de este producto será para que la gente tenga preferencia y agá de ella uno de los licores más envidiados hoy en día las empresas tienen fines de lucros como hacer de sus productos una verdadera preferencia de la sociedad con esta finalidad este proyecto se lanzara al mercado donde las personas podrán probar el sabor único ya que el café es la concentración del licor es muy raro que exista este licor pero tiene un sabor único gracias a sus componentes que le dan el concentrado al licor la fermentación con un olor más casero.
2.- ANTECEDENTES
Apareció en Jamaica en el siglo XVII. Es muy popular en Galicia, pudiéndose considerar licor tradicional, al que comúnmente se le llama simplemente: licor de café. Los habitantes de la ciudad de Ourense presumen de su autoría, siendo la bebida graduada más popular de la zona. Está amparada por la denominación de origen local protegida Orujo de Galicia.
Es un licor de café muy apetecible en los lugares ya mencionado siendo que fue en el primer lugar donde se fabricó el producto, fueron por personas trabajadores que solían tomar café con algunas gotas de aguardiente esto para que pudieran soportar el frio, de esto es como nació el licor de café cuando ellos decidieron experimentar con más ingredientes logrando que el licor surtiera efecto de un buen sabor y en la revolución industrial es donde alcanzó su máxima popularidad ,de ahí es donde apareció los primeros fabricantes que embazaban las bebida preparadas y con ello lograr que el licor sea de demanda en el mercado.
3.- JUSTIFICACIÓN
Debido a que la zona de Tecpatan y Ocotepec cuenta con producciones de café, se utilizara los recursos locales con el fin de fomentar la participación mediante la venta del café en granos de los productores y lograr un avance económico en la región.
El licor de café se usará para comercializarlo en el estado de Chiapas, llegar a, proveer en cafeterías de la región de Tecpatan y Copainalá, y así obtener ingresos y ganancias con el producto.
Además, se estima que el licor es muy popular y que a pequeña escala se puede lograr a comercializar en el estado de Chiapas, en cafeterías de prestigio y no prestigios, así también pidiéndose vender en varios restaurantes de dichos lugares, pidiéndose así para un gran postre y paladares exigentes.
El licor de café provee varios beneficios, gracias a los granos del café que ofrecen. Se obtienen beneficios como, nutrientes esenciales. Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas, combate la depresión, y el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
Con este producto que lanzaremos al mercado esperamos obtener ganancias asi como agrado antes las personas.
Es un licor con un sabor delicioso , esquicito para el paladar por la cual este licor es de agrado para las personas de los lugares ya mencionado , nosotros queremos que en nuestro municipio también pueda ser de agrado para las personas de nuestra población al probar el delicioso sabor del licor ojo negro que está elaborado con los ingredientes de nuestra región esto para darle un sabor delicioso también es bueno que las persona al probar el licor puedan darse cuenta que la región cuenta con suficiente materia prima para poder elaborar productos que la misma región produce.
Esperamos que este producto que elaboraremos pueda ser de agrado así como consumido por nuestra población copainalteca y su alrededor.
4.- FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
4.1.-NOMBRE DE LA EMPRESA
“MALINCHE LICORERÍA”
4.2.- NOMBRE DEL PRODUCTO
“OJO NEGRO”
4.3.- MISIÓN
Producir y comercializar una amplia gama de licor de café como postre, integrando los recursos que la región Mezcalapa produce, recursos humanos y económicos mediante la utilización de productos agroindustriales e insumos de óptima calidad para lograr el posicionamiento de nuestra marca en el mercado regional, en procurar la satisfacción de nuestros clientes y consumidores y contribuyendo al bienestar y desarrollo social de nuestro municipio.
...