ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo de vida de un producto Café

karina mayte chan cruzApuntes26 de Febrero de 2016

698 Palabras (3 Páginas)1.812 Visitas

Página 1 de 3

Ciclo de vida de un producto

Café

Se encuentra en la etapa 3

El café ya tiene su propio mercado y la demanda es cada vez mayor lo que hace que pase a la tercera etapa, la madurez, inicialmente las empresas empiezan a tener las ganancias, sin reinvertir el total que se generó por su venta, más a delante la competencia se vuelve mayor haciendo que se tengan que bajar los costes debido a la lucha de precios. También, se empiezan a lanzar modificaciones del producto para que este pueda seguir compitiendo en el mercado, la demanda crece al igual que la fidelización de los clientes en esta parte es muy importante la participación del mercado, las ventas se llegan a estabilizar, pero el margen de utilidad baja, debido a que el precio se acerca al costo del producto. Desde luego, se hace un gran esfuerzo para diferenciar al producto de los demás en el mercado e incluso se puede modificar al mercado se requiere mucho de los estudios de nuevos mercados y así estimular el uso de este producto. Esta etapa es la que más suele durar por lo que el producto va evolucionando para satisfacer las necesidades de los consumidores y maximizar el nivel de vida.

Producto

Nuestra empresa es un restaurante café, por lo que aparte de café, pastelitos, cupcakes, etc. también ofrecemos comida internacional de 7 países

¿Qué nos diferencia de la competencia?

La temática. Al tener una temática nuestros productos tienen una decoración muy distinta a las demás. [pic 1][pic 2][pic 3]

Precio

La forma de pago será e efectivo o tarjeta, ya que no tenemos competencia directa, no podemos fijar los precios basándonos en esta, por lo que basándonos en nuestro estudio de mercado definiremos los precios correspondientes a cada producto.

Plaza

Nuestra venta será directa, y tendremos servicio a domicilio al igual que la venta online por medio de nuestra página web  de igual manera, el acceso a nuestro restaurante-café será de muy fácil acceso para nuestros consumidores debido a que nos encontraremos en que es un lugar centralizado y muy conocido por la población de Cancún.

Promoción

Nos daremos a conocer mediante redes sociales, comerciales en youtube y poser publicitarios. En la gran mayoría se utilizarán las redes sociales ya que nuestro público objetivo esta más tiempo en estas  que con su familia.

Tipos de cliente

1.- Dinkis

Parejas entre 25 y 35 años que trabajan y no tiene hijos normalmente pueden darse el lujo de gastar más dinero en los productos que adquieren.

2.-Personas que viven solas

Mayormente hombres entre 35 y 49 años, lo usual es que estén separados o divorciados.

3.-Baby boomers

Personas nacidas después de la segunda guerra mundial, con un ingreso promedio de 2000 USA mensuales, les resultaría poco viable instalarse en estado unidos, por lo que están considerando a México para pasar el resto de sus días.

4.-Metrosexuales

Hombres amantes de los productos que ofrecen mejorar su apariencia, como cremas para cabello, cosméticos, maquillajes, etc.

5.-Tekkies

Principalmente hombres jóvenes y maduros que son apasionados por la tecnología, usualmente no les importa el costo del articulo ya que para ellos es una satisfacción tener el último grito de la moda en computadoras, celulares, etc.

6.- Burgueses y bohemios

Personas ricas y extravagantes, son exitosos y tienen altos ingresos de dinero, les gusta la tecnología. A ellos no les basta un producto bueno, también quieren que sea especial y único, es único por su alta capacidad adquisitiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (115 Kb) docx (55 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com