Pronósticos Financieros Y Su Importancia En La Toma De Decisiones
Kimberly CamposMonografía20 de Agosto de 2017
4.075 Palabras (17 Páginas)529 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN FINANCIERA
CURSO: DIRECCIÓN FINANCIERA I
LIC. MA. DONALD CUEVAS [pic 9]
Pronósticos Financieros Y Su Importancia En La Toma De Decisiones
NOMBRE: CARNÉT:
KIMBERLY LUCELY CAMPOS PAIZ 291-11-4181
GUATEMALA, 04 DE MARZO DE 2017
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN I
PRONÓSTICOS FINANCIEROS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES 1
I. ANTECEDENTES 1
II. CONCEPTOS GENERALES 3
1. PRONÓSTICO 3
2. FINANCIERO 3
3. PRONÓSTICO FINANCIERO 3
4. ESTADOS FINANCIEROS 4
5. DECISIÓN 4
6. TOMA DE DECISIONES 4
III. TIPOS DE PRONÓSTICO 5
1. SUBJETIVOS O DE OPINIONES 5
2. HISTÓRICOS 5
3. CAUSALES: 6
4. PORCENTAJE DE VENTAS 6
5. EXTERNOS 6
6. MIXTOS 6
IV. BUEN MANEJO DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO Y SU PLANIFICACIÓN 7
1. PRESUPUESTO DE EFECTIVO 7
2. ¿PORQUÉ SE PLANIFICA UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO? 7
3. BUEN MANEJO DEL EFECTIVO 8
V. ESTADOS FINANCEROS PROYECTADOS COMO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL 9
1. OBJETO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 9
2. INTERESADOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 10
a. ACCIONISTAS Y PROPIETARIOS. 10
b. ADMINISTRADORES. 10
c. ACREEDORES Y PROSPECTOS DE ACREEDORES. 10
d. PROSPECTOS DE INVERSIONISTAS. 10
VI. TOMA DE DECISIONES 13
CONCLUSIONES 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere a los pronósticos financieros y la importancia que tienen en la toma de decisiones que realizan los administradores y otros usuarios. Estos hacen uso de varias técnicas, modelos o métodos entre los que podemos mencionar la proyección de estados financieros y los presupuestos de efectivo.
Estos son muy importantes pues ayudan a conocer a través de sus resultados, que posicionamiento tendrá la empresa a través del mejor uso de los recursos. Se toman decisiones más confiables y precisas. Muestra con anticipación algunas situaciones que ponen a la empresa en ventaja o desventaja y esto hace que puedan prepararse y actuar de la mejor forma.
El problema con los pronósticos financieros es que muchas veces no hay una persona con la capacidad necesaria para realizarlos o para interpretarlos. Otro problema es que las proyecciones que realiza la empresa son a base de estimaciones que se han estudiado para lograr un mejor rendimiento o alcanzar una meta, eso se da en la fase de planificación, sin embargo cuando se ejecutan, no se cumplen o apegan a lo establecido y esto hace que los resultados cambien.
El juicio profesional y la experiencia, son características que prevalecen con mayor peso en las decisiones que se toman. Un número por si solo puede significar muchas cosas pero es la correcta interpretación la que hace que las decisiones tomadas conlleven a obtener beneficios económicos.
PRONÓSTICOS FINANCIEROS Y SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
- ANTECEDENTES
“La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del imperio Inca, del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero.”
Los Estados Financieros nacen en los Estados Unidos, con el surgimiento del avance industrial, lo cual trajo la agrupaciones de negocios cuyo fin principal era el de conseguir beneficios económicos. Al inicio, la parte administrativa de estas agrupaciones se apoyaba en técnicas rudimentarias. Sin embargo, era necesario conocer el desarrollo de los grupos de empresas, trajo como resultado la evolución de los métodos y técnicas de información, mismos que se fueron afinando gradualmente hasta llegar a lo que se conoce como Estados Financieros.
Existen muchos métodos y técnicas, que su uso, traen muchos beneficios y se han ido perfeccionando con el paso del tiempo. Los administradores hacen uso de los mismos para obtener resultados más precisos.
“Los pronósticos financieros pueden entenderse como una parte del control financiero de la empresa, pues permiten prever la situación de la organización en distintas circunstancias. Es una manera muy efectiva de preparar a la empresa ante determinadas contingencias e imprevistos y de dotar a los directivos de los conocimientos suficientes para, llegado el caso, saber qué pasos o decisiones tomar y tener una rápida capacidad de reacción ante situaciones adversas.”
Con lo anterior sabemos que las empresas desde lo más antiguo y en la manera más empírica, han desarrollado controles que con el tiempo han ido perfeccionándose. Si bien, con la experiencia, tomamos decisiones sobre cómo se desarrolla alguna situación sin embargo con el avance de la tecnología, encontramos herramientas que nos ayudan a tomar decisiones de una manera más rápida y precisa sin olvidar que el juicio y la experiencia profesional son de suma importancia cuando se hace uso de la tecnología o herramientas.
...