Propuesta de solución para la selección del proveedor logístico.
Manuel Alejandro AguilarEnsayo26 de Enero de 2016
2.282 Palabras (10 Páginas)463 Visitas
Título:
Propuesta de solución para la selección del proveedor logístico.
Introducción:
En este documento se abordará la situación de una empresa del sector automotriz llamada Röhrseen S.A de C.V, dedicada a la elaboración de suministros eléctricos para las armadoras de automóviles.
La empresa multinacional Röhrseen S.A de C.V, dependía de capital alemán, tenía como gerente de Logística en una de las plantas subsidiarias ubicadas en México al Ingeniero Alejandro Díaz, quien era líder del proyecto para la selección del proveedor para tercerizar la recuperación del envase de plástico en el cual se envían los componentes eléctricos LXD.
La empresa estaba presentando una reducción del 5% en los gastos de compra a proveedores que ofrecían calidad, confiabilidad y precios competitivos, esto representaba un incremento de casi el 3% en ganancias netas y las fallas en la calidad o entrega de los bienes y servicios adquiridos por la compañía decrecían por lo menos un 2% las utilidades.
La alta gerencia de Röhrseen se percató que las empresas competidoras tendían cada vez más a tercerizar la ejecución de alguna actividad o un proceso de negocios, mientras que en la empresa sólo contaban con la tercerización de transporte. Entendemos como tercerización o el outsourcing según Longenecker, Palich, Petty, & Hoy (2012) como la contratación de un proveedor externo para asumir y administrar una o más funciones. Las empresas en ocasiones pueden ahorrar dinero al trabajar con proveedores externos que se especializan en un tipo de trabajo en particular.
Fue debido al mal desempeño por parte de los proveedores internos de la empresa que el cliente se quejaba porque ocupaban parte de espacio en el almacén cuando los envases de plástico no se recogían a tiempo y esto les producía costos. Aunado a esto se estaba presentando mala calidad en el lavado y manejo del envase, lo cual estaba provocando roturas. Como consecuencia se obtenía un bajo inventario del envase en el área de empacado lo que provocaba retrasos en envíos de las autopartes eléctricas serie LXD y a su vez se elevaban los costos de producción. Por tal motivo se tomó la decisión de tercerizar la recuperación del envase retornable, con el propósito de eliminar los problemas con la recuperación del envase, mejorar el servicio al cliente, así como iniciar la relación con un proveedor logístico que en un largo plazo pudiera hacerse cargo del almacenaje y distribución de parte de los productos terminados.
Röhrseen tenía un directorio de proveedores calificados que se actualizaba trimestralmente. Las políticas de la empresa especificaban claramente que al menos tres requisiciones del servicio debían ser evaluadas para elegir al proveedor final de logística. Alejandro Díaz consultó este directorio pero no encontró registro de proveedores logísticos calificados para realizar la actividad, por lo tanto la gerencia formó un equipo multifuncional a quien se asignó el proyecto de selección del operador logístico. El equipo se formó con los gerentes de Logística, de Tráfico, de Compras y el director de operaciones de Abasto. Alejandro Díaz fue asignado como jefe del proyecto.
Como nos explica Mapcal (1998) los equipos multifuncionales son prácticamente indispensables cuando el asunto tratado requiere la participación y decisiones de diferentes pareas de la empresa. Pueden crearse para tratar asuntos de índole estratégica como, establecer planes a medio y largo plazo, detectar oportunidades de inversión, identificar nuevos mercados, desarrollar ventajas competitivas, etc.
En el presente documento se presenta un análisis derivado del caso, en el cual se describe la problemática y las personas que intervinieron en esta. Además se plasman algunas propuestas para brindar una solución al problema que presenta la empresa.
Identificación de los protagonistas.
- Empresa multinacional Röhrseen, S.A. de C.V.
Una empresa de capital alemán dentro del sector automotriz, dedicada a la elaboración de suministros eléctricos para las armadoras de automóviles. La empresa tenía un total de 205 plantas ubicadas principalmente en Europa y América, y eran Brasil, Estados Unidos y México los principales países de ubicación en América. La empresa figuraba entre los fabricantes más importantes de autopartes y también como proveedor líder de equipo original (OEM) de armadoras o manufactureras de producto.
Relación con la problemática: Röhrseen es la empresa que implementara el proyecto de selección de proveedor logístico y esta empresa busca adherirse a la tendencia mundial de subcontratar y así lograr una reducción de 5% en gastos de compra a proveedores con calidad, confiabilidad y precios competitivos.
- Ingeniero Alejandro Díaz
Gerente de Logística de una de las plantas de la empresa multinacional Röhrseen, S.A. de C.V. Ubicada en México, estuvo trabajando con tres compañeros de otras áreas en la selección de un proveedor logístico a quien tercerizar la recuperación del envase plástico en el cual se envían los componentes eléctricos de la línea LXD que la empresa suministraba a armadoras de automóviles en México.
Relación con la problemática: Líder del proyecto en el cual tenía que elaborar una recomendación definitiva respecto a los tres proveedores que habían pasado por un proceso de evaluación. La recomendación final debía ser presentada a la alta gerencia acompañada de un reporte con la documentación del proceso de selección, en el cual había sustentado su decisión.
- Equipo multifuncional:
Equipo de la empresa Röhrseen al cual se le asignó el proyecto de selección del operador logístico, este equipo está integrado por el gerente de tráfico, gerente de compras, director de operaciones de abastos, además del líder del proyecto el cual se menciona en el punto anterior. Conformado por los siguientes puestos:
- Gerente de Logística:
- Gerente de Tráfico:
- Gerente de Compras:
- Director de Operaciones de Abasto
Relación con la problemática: Son el equipo encargado de seleccionar al operador logístico a quien le darían la actividad de tercerizar la recuperación del envase plástico en el cual se envían los componentes eléctricos de la línea LXD.
- Proveedores Finales:
Los proveedores mejor calificados fueron los siguientes: Global Logistics Solutions, LEXIS e Integral Logistics Assistance.
Relación con la problemática: Uno de ellos sería el encargado de la recuperación del envase de plástico en el cual se envían los componentes eléctricos de la línea LXD que la empresa suministraba a fábricas de ensamblaje de automóviles en México.
Desarrollo:
En el año 2002 fueron más notorios los problemas presentados en la recuperación del envase en las áreas de producción y servicio al cliente, por lo cual la empresa tomó la decisión de que dos proveedores locales realizarán dicha labor y en el año 2004 formaron parte del grupo de proveedores internos. Pero se dieron cuenta que los problemas aún seguían presentándose en la calidad del envase, productos dañados, mala limpieza y faltantes en la planta.
Como consecuencia de la mala experiencia con los proveedores locales, la gerencia decidió subcontratar la actividad a un proveedor de servicios logísticos. Para lo cual el equipo multifuncional seleccionó a 8 proveedores candidatos para realizar la tercerización. Definieron ciertos criterios para proceder a calificar a cada uno de ellos, teniendo en cuenta que el proveedor logístico debía hacerse cargo de operar las instalaciones de la empresa, sacar los productos de la línea de producción, transportarlos a un almacén externo y hacerse cargo de la entrega final a los clientes.
...