ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta solución al caso- Röhrseen

Melissa TerrazasDocumentos de Investigación23 de Febrero de 2016

2.885 Palabras (12 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 12

PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL CASO RÖHRSEEN

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se analiza la problemática de  Röhrseen, una empresa con capital Alemán dentro del sector automotriz que tenía un total de 205 plantas ubicadas principalmente en Europa y América, donde Brasil, Estados Unidos y México eran los principales países de ubicación en América.

          Una de las principales plantas en términos de volumen de producción y la alta tecnología de sus productos estaba ubicada en la zona industrial del norte del Estado de México y manufacturaba casi toda la línea de refacciones automotrices que proveía a las armadoras establecidas en México. En 2005 se había considerado la terciarización de otras funciones como la recuperación del envase retornable, el cual da protección a las autopartes eléctricas serie LXD que las armadoras de automóviles utilizaban en los sistemas de seguridad de sus modelos, dicha tercerización estuvo motivada en el mal desempeño de los proveedores internos de la empresa.

La recuperación de los envases plásticos incluía recogerlos en las instalaciones  del cliente, lavarlos, revisarlos, lubricarlos y devolverlos a las instalaciones de Röhrseen Edomex para su reutilización; el problema consistía en que estos envases plásticos no se recogían a tiempo, el cliente se quejaba porque ocupaban parte del espacio de su almacén. Asimismo, los reportes indicaban una baja calidad de lavado y un mal manejo del envase, lo que provocaba roturas. Todo esto daba como resultado final un bajo inventario del envase en el área de empacado lo que a su vez provocaba retrasos en los envíos de autopartes eléctricas serie LXD, esto derivado de los proveedores locales.

Los reportes corporativos de Röhrseen mostraban reducción de 5% en los gastos de compra a proveedores que ofrecían calidad, confiabilidad y precios competitivos, lo cual representaba un incremento de casi 3% en las ganancias netas, mientras que las fallas en la calidad o entrega de los bienes y servicios adquiridos por la compañía deterioraba al menos 2% de sus utilidades.

Al ver todos estos problemas con la recuperación del envase se decidió tomar medidas y se intentó desarrollar proveedores locales para que realizaran esta labor, pero los problemas de calidad en el empaque no mejoraron, persistiendo con envases extraviados, dañados, mala limpieza, etc., provocando un incremento de 5% en los costos de recuperación del envase; debido a que los proveedores locales no funcionaron, se tomó la decisión de subcontratar la actividad a un proveedor de servicios logísticos, que estuvieran calificados para desarrollar esta actividad de la mejor manera.

Para cumplir con este proyecto se procedió a formar un equipo multifuncional, que de acuerdo a Mapcal (1998), “los equipos multifuncionales son prácticamente indispensables cuando el asunto tratado requiere la participación y decisiones de diferentes pareas de la empresa. Pueden crearse para tratar asuntos de índole estratégica como, establecer planes a medio y largo plazo, detectar oportunidades de inversión, identificar nuevos mercados, desarrollar ventajas competitivas, etc.” Estos equipos de Röherseen estaban integrados por los gerentes de logística, tráfico, compras y el director de operaciones de abastos. Algunas de las actividades de este equipo fueron las siguientes:

  • Identificación de operadores logísticos internacionales.
  • Definir criterios para calificar a los proveedores.
  • Asignar ponderaciones a cada criterio para calcular un índice global de desempeño del proveedor.
  • Obtener  el valor de cada criterio a partir de fuentes secundarias de datos, se obtuvieron los resultados.
  • Realizar agrupamiento y preselección de proveedores.
  • Organizar la información y preparar tabla con características  y resultados numéricos del análisis.
  • Realizar depuración final donde quedaron solos los más calificados de acuerdo con este grupo.

DESARROLLO

 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La empresa tomo la decisión de tercerizar la recuperación del envase retornable, esto debido al mal desempeño de los proveedores internos, los cuales presentaban problemas de calidad, por ejemplo: empaques extraviados o dañados, mala limpieza y faltantes en la planta. Como nos menciona Pasco (2012) en su artículo, “se manifiestan en la presencia de auténticas empresas, autónomas de la principal, que realizan en su propio local, con sus equipos y maquinarias propios y, naturalmente, con sus trabajadores determinadas tareas o funciones que, dentro de la estructura clásica, eran antes desempeñadas por aquella principal; es un fenómeno al que se denomina tercerización u outsourcing”.

A finales de 2004 el último reporte de producción entregado estimó un incremento de 5% en los costos de recuperación del envase.

La recuperación del envase plástico de manera interna incluía recogerlos en las instalaciones del cliente, lavarlos, revisarlos, lubricarlos y devolverlos a las instalaciones de la planta en el Edomex para reutilizarlos. Cuando los envases plásticos no eran recogidos a tiempo, se obtenían quejas de los clientes, puesto que ocupaban parte del espacio de su almacén.

La empresa operaba 10 plantas que manufacturaban las 5 líneas de producción de Röhrseen, las cuales se dividían en refacciones automotrices, equipo de sistema de frenado, herramientas eléctricas, sistemas de seguridad y electrodomésticos.

Röhrseen tenía unas de las plantas más importantes en términos de volúmenes de producción y alta tecnología de sus productos en la zona industrial del norte del Estado de México, la cual proveía a las armadoras establecidas en México como Volkswagen, General Motors, Ford, Daimler Chrysler, Nissan, Honda y Toyota.

La ejecución del proyecto de tercerizar los envases, requería que un proveedor logístico operara en las instalaciones de la empresa, sacara los productos de la línea de producción, los transportara a un almacén externo y se hiciera cargo de sus entrega final a los clientes. Esta decisión es muy importante, ya que como nos señala Pau Cos & de Navascués (2001), “El concepto de logística da  los negocios regla que permiten a  la dirección seguir, valorar, priorizar y controlar todos los distintos elementos de aprovisionamiento y distribución que inciden en la satisfacción del cliente, en los costes y beneficios.”

Tabla 2. Criterios para la preselección de proveedores

[pic 2]

        Dentro de los criterios a contemplar en el análisis con la metodología de Jerarquización analítica (PJA), como menciona Taha (2002), “El PJA está diseñado para situaciones en que las ideas, sentimientos y emociones que afectan el proceso de toma de decisiones se cuantifican y así obtener una escala numérica para priorizar las alternativas.”

Otro criterio que se incluye son los “Ciclo de tiempo”, que también se conoce como logística inversa que como menciona Mendoza Osorio (2013) “es una metodología de planificación, implantación y control eficiente del flujo efectivo de costes para establecer un marco de actividades logísticas que se realizan desde el punto de consumo al punto de origen”, ya que esto nos ayuda para analizar la metodología implementada en la recuperación de los envases utilizados.

        Debido al problema de gran impacto al generar un gasto para la empresa, además de causar molestias  con los clientes al no recoger los envases usados en el traslado, es necesario tomar en cuenta la “Capacidad de producción”, esto debido al plan de crecimiento que se tiene contemplado en el año 2010.

ACTORES:

EMPRESA MULTINACIONAL RÖHRSEEN, S.A DE C.V

Una empresa de capital alemán dentro del sector automotriz, dedicada a la elaboración de suministros eléctricos para las armadoras de automóviles. La empresa tenía un total de 205 plantas ubicadas principalmente en Europa y América, y eran Brasil, Estados Unidos y México los principales países de ubicación en América.

La empresa figuraba entre los fabricantes más importantes de autopartes y también como proveedor líder de equipo original (OEM) de armadoras o manufactureras de producto terminal.

Relación con la problemática: Röhrseen es la empresa que se verá implementara el proyecto de selección de proveedor logístico y esta empresa busca adherirse a la tendencia mundial de subcontratar, y sabe que lograr una reducción de 5% en gastos de compra a proveedores con calidad, confiabilidad y precios competitivos, representara un incremento de casi 3% en las ganancias netas, mientras que las fallas en calidad o entrega de los bienes y servicios adquiridos por la compañía decrecían al menos en 2% sus utilidades

INGENIERO ALEJANDRO DÍAZ

Gerente de Logística de una de las plantas de la empresa multinacional Röhrseen, S.A. de C.V. Ubicada en México, estuvo trabajando con tres compañeros de otras áreas en la selección de un proveedor logístico a quien tercerizar la recuperación del envase plástico en el cual se envían los componentes eléctricos de la línea LXD que la empresa suministraba a armadoras de automóviles en México.

Relación con la problemática: Líder del proyecto en el cual tenía que elaborar una recomendación definitiva respecto a quién, de entre tres proveedores que habían pasado por un proceso de evaluación y filtrado convenía tercerizar la actividad, la recomendación final debía ser presentada a la alta gerencia de la empresa en una semana, acompañada de un reporte con la documentación del proceso de selección, en el cual había sustentado su decisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (640 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com