Proyecto Bco Nacional Del Fomento
fausto0114 de Mayo de 2013
20.393 Palabras (82 Páginas)443 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
INVESTIGACIÓN AL BANCO NACIONAL DEL FOMENTO
CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA
CATEDRÁTICO: ING. LUIS BRIONES SALTOS MG. SC.
NIVEL: PRIMERO
PARALELO: “ N “
• Caratula.
• Número del equipo.
• Certificado de la Empresa a Investigar.
• Certificado por parte del Catedrático.
• Agradecimiento.
• Dedicatoria.
• Índice.
• Tema de la investigación.
• Objetivo General.
• Objetivos específicos.
• Metodología a utilizar
• Introducción.
• Justificación.
• Antecedentes.
• Organigrama.
• Estructura Administrativa.
• Departamento de Talento Humano.
• Misión.
• Visión.
• Matriz F.O.D.A
• Servicios que prestan.
• Tipos de Créditos.
• Monto Máximo.
• Monto Mínimo.
• Tasa de Interés.
• Impuestos.
• Requisitos que solicitan para realizar un crédito.
• Tiempo que se concede el Crédito.
• A qué sector se dan los créditos.
• Requisitos para ingresar a la empresa
• Estabilidad laboral.
• Reglamentos.
• Controles.
• Capacitación del Talento Humano- área- tiempo
• Beneficios.
• Estrategias.
• Principios y Valores
• Planes en Acción.
• Responsabilidad social.
• Vinculación con la Comunidad.
• Proyectos futuros
• Encuesta
• Ficha de la Encuesta.
• Tabulación.
Representación Gráfica.
• Análisis.
• impacto
• Recursos.
• Técnicas.
• Conclusiones.
• Recomendaciones.
• Experiencias del Equipo.
• Cronograma de actividades.
• Bibliografía.
• Anexos.
• Fotos del equipo.
• Folletos.
• Papeles.
• PROPUESTA.
“ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL DEL BANCO NACIONAL DEL FOMENTO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO. PERIODO 2012-2013”
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la estructura Administrativa y funcional del Banco Nacional del Fomento y su incidencia en el desarrolló socio económico de la ciudad de Portoviejo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Investigar la estructura organizacional del Banco Nacional del Fomento
• Detallar los niveles jerárquicos para determinar el perfil académico
• Evaluar los diferentes departamento de acuerdo a su función
• Comprobar la aceptación de ésta entidad para definir su crecimiento
socio- económico
• Elaborar una propuesta que permita mejorar la estructura organizativa servicio al cliente y capacitación del talento humano, para el desarrollo socio económico de la ciudad de Portoviejo.
• Entre los principales métodos que se realizaron en la presente investigación están
• Descriptivo: Este método se lo utilizo a lo largo de toda la investigación, ya que el fin de nuestro trabajo investigativo es analizar, describir, evaluar y detallar la estructura administrativa y funcional del Banco Nacional del Fomento y su incidencia en el desarrolló socio económico de la ciudad de Portoviejo
El Banco Nacional de Fomento es una institución financiera pública de fomento y desarrollo, autónoma, con personería jurídica, patrimonio propio y duración indefinida; por ello, el Gobierno de la República garantiza la autonomía del Banco en los aspectos económico, financiero, técnico y administrativo. Cumple eficientemente la importante y delicada función que tiene dentro del desenvolvimiento económico del país, cual es el apoyar a los sectores productivos con la aplicación de una política crediticia acorde con las exigencias del desenvolvimiento económico y social del país, siempre orientados al mejoramiento de la producción, a la explotación técnica y racionalizada de los recursos naturales y nuevas formas de producción que creen fuentes de trabajo
Su funcionamiento se norma por las disposiciones de esta Ley, su Estatuto, Reglamentos y Regulaciones, y su política crediticia se orienta de conformidad con los planes y programas de desarrollo económico y social que expide el Gobierno Nacional.
Nosotros estudiantes de la universidad técnica de Manabí del primer semestre paralelo “N” nos hemos propuesto realizar un trabajo investigativo, en el cual analizaremos la estructura Administrativa y funcional del Banco Nacional del Fomento y su incidencia en el desarrolló socio económico de la ciudad de Portoviejo en el cual también investigaremos acerca de la estructura organizacional del Banco Nacional del Fomento, además detallaremos los niveles jerárquicos para determinar el perfil académico, evaluaremos los diferentes departamentos de acuerdo a su función.
Como consecuencia de una época de crisis del sistema financiero que vivía nuestro país en la década de los años veinte llegó la Misión Kemerer, logrando importantes transformaciones en el manejo de la economía y del Estado como la creación del Banco Central del Ecuador y de organismos de control como la Contraloría General del estado y la Superintendencia de Bancos.
Sr. Dr. Luis Alberto Carbó, Presidente del Banco Hipotecario del Ecuador
Los sectores comercial e industrial contaron desde entonces con mayores posibilidades de acceso a operaciones crediticias. No ocurría lo mismo con el campo agropecuario, cuyos actores atravesaban situaciones difíciles por falta de recursos y de apoyo a sus iniciativas y esfuerzos.
Es en estas circunstancias el Gobierno del Doctor Isidro Ayora, mediante Decreto Ejecutivo del 27 de enero de 1928 publicado en el Registro Oficial No. 552 del mismo mes y año, crea el Banco Hipotecario del Ecuador.
La condición de sociedad anónima la mantuvo hasta 1937, año en que se transformó en institución privada con finalidad social y pública, autónoma y sujeta a su propia Ley y Estatutos, forma jurídica que la mantiene hasta la presente fecha.
Sucesivas reformas fueron cambiando su estructura hasta que el 14 de octubre de 1943 se expidió la ley que transformó al Banco Hipotecario en el Banco Nacional de Fomento Provincial, la misma que fue publicada en el registro Oficial No. 942 con fecha 20 de octubre de 1943, durante la administración del Doctor Carlos Alberto Arroyo del Río, presidente Constitucional de la República del Ecuador.
Luego, mediante Decreto No. 327 del 28 de marzo de 1974, publicado en el Registro Oficial No. 526 del 3 de abril del mismo año, se expide la nueva LEY ORGANICA DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO. Con esta Ley el Banco Nacional de Fomento adquiere autonomía económica, financiera y técnica.
De acuerdo con la Ley promulgada el 28 de marzo de 1974, el Banco Nacional de Fomento es una entidad financiera de desarrollo, autónoma, de derecho privado y finalidad social y pública, con personería jurídica y capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.
Primer Directorio del Banco Hipotecario del Ecuador
La autonomía del Banco Nacional de Fomento está plenamente garantizada en la Constitución política vigente, y la Institución, en todas sus operaciones, sólo está sujeta al control de la Superintendencia de Bancos.
Hasta el año 1999, el BANCO NACIONAL DE FOMENTO presentó una serie de dificultades cuya problemática impidió asumir eficientemente su rol de Banca de Desarrollo, que se reflejó principalmente por el estancamiento de la actividad crediticia, bajos niveles de recuperación y problemas de liquidez. Esto determinó que la Administración desarrolle una serie de acciones a fin de revitalizar su estructura financiera-crediticia y retomar el rol de importante intermediario-financiero. En este sentido, se ha continuado desarrollando las estrategias enmarcadas dentro del Plan Estratégico y de Reactivación Institucional.
En la Reforma del Decreto Ejecutivo Nº 696 de 14 de marzo de 2011, suscrito por el Señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador; Econ. Rafael Correa Delgado, en el cual se estableció lo siguiente:
Art. 1.- El Directorio del Banco Nacional de Fomento estará integrado por los siguientes vocales:
1. El Presidente de la República o su delegado, quien lo presidirá;
2. El Ministro Coordinador de la Política Económica o su delegado;
3. El Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad o su delegado;
4. El Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca o su delegado; y,
5. El Ministro de Industrias y Productividad o su delegado.
El BNF tiene nuevas atribuciones, después que el Congreso Nacional se allanó al veto parcial del Ejecutivo en las reformas a la Ley de esta
...