Proyecto Cría y engorda de pollos de la raza Leghorn para su comercialización en el municipio de Yajalón, Chiapas
carlospuedes85Ensayo6 de Abril de 2019
8.582 Palabras (35 Páginas)296 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR [pic 6]
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 44
YAJALON CHIAPAS
[pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
ÍNDICE.
Contenidos: paginas.
- Datos generales del proyecto.
- antecedentes. ------------------------------------------------------------- 4-5
- objetivos y metas.
2.1.- objetivos.----------------------------------------------------------------------- 6
2.2.- metas.----------------------------------------------------------------------------- 6
- Diagnóstico participativo.
3.1.- diagnostico interno.----------------------------------------------------------- 7
3.1.1. Propuesta de valor---------------------------------------------------------- 7
3.1.2.- Estructura organizativa.---------------------------------------------- 8-10
3.2.- diagnostico externo.---------------------------------------------------- 10-11
3.3.- análisis FODA.-------------------------------------------------------------- 12
- Análisis del mercado.
4.1.- descripción y análisis de los productos y/o servicios.------------ 13-14
4.2.- características del mercado local.----------------------------------------- 14
4.3.- análisis de la demanda y oferta.------------------------------------------ 15
4.4.- análisis y fijación de precios.--------------------------------------------- 16
4.5.- estrategias de comercialización.--------------------------------------- 16
4.5.1.- principales mecanismos de promoción y difusión.--------- 16
4.5.2.- cadena productiva del proyecto. ------------------------------- 17
- Ingeniería del proyecto.
- Localización.-------------------------------------------------------------------- 18
5.1.1.- macro localización.------------------------------------------------------- 18
5.1.2.- micro localización.-------------------------------------------------------- 19
5.2.- descripción técnica del proyecto.------------------------------------------- 20
5.2.1.- condiciones climáticas y servicios.---------------------------------- 20-22
5.2.2.- diagrama de distribución de áreas.---------------------------------- 23-26
5.3.- desarrollo del proceso productivo.----------------------------------------- 26-27
5.4.- programa de trabajo para la implementación
del proyecto productivo--------------------------------------------------------- 28-30
5.5.- identificación de proveedores de materia prima e insumos.--------------- 31
5.6.- programa de administración de recursos humanos.--------------------- 32-33
5.7.- programa de capacitación y asistencia técnica.--------------------------- 34
5.8.- proyección de los posibles riesgos que pueden presentarse en el
proyecto y acciones para solventarlo.. --------------------------------- 35-36
5.9.- normatividad y permisos vigentes acorde al giro y área.------------ 37-38
- Sustentabilidad ambiental.
6.1.- valoración de los posibles impactos al medio ambiente.------------------ 39
6.1.1.- el manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.-------------------- 40
6.1.2.- la fuente de abastecimiento de agua.----------------------------------- 40
6.1.3.- la conservación y uso adecuado de suelo.---------------------------- 40
6.1.4.- flora y/o fauna nociva.------------------------------------------------------- 40
VII.- ANEXOS
7.1 encuestas--------------------------------------------------------------------------- 41
NOMBRE DEL PROYECTO PRODUCTIVO:
Cría y engorda de pollos de la raza Leghorn para su comercialización en el municipio de Yajalón, Chiapas.
ESTADO: Chiapas
LOCALIDAD: Yajalón
MUNICIPIO: Yajalón
GIRO DEL PROYECTO: pecuario (Avícola)
PRODUCTO FINAL: Pollos en pie
NOMBRE DEL GRUPO: “FLOR DE CAFÉ”
NÚMERO DE INTEGRANTES: 7 (6 mujeres, 1 hombre)
MONTO SOLICITADO:
- ANTECEDENTES
La producción pecuaria (aves) representa una alternativa viable para que los consumidores de este producto puedan obtener proteína buena alimentación como también energía, nutrientes, vitaminas y minerales para el crecimiento y desarrollo de los mismos. Ya que debido a su pequeña talla, fácil manejo y adaptación en la mayoría de los ambientes en el mundo. Además es una actividad que cobra importancia en las regiones rurales, en este caso las aves de corral, siguen teniendo una especial importancia dentro de la economía, la alimentación y la cotidianidad de las familias campesinas. Por esto es importante realizar esfuerzos por rescatar y fortalecer la tendencia a la construcción de sistemas sustentables de producción avícola y que sin duda alguna podrá colaborar al buen vivir de las familias campesinas.
El traspatio, como Unidad de Producción Familiar, es un lugar donde se realiza una diversidad de actividades como criar pollos; pero casi siempre se carece de tecnologías específicas para mejorar estos sistemas tradicionales e incrementar su productividad y ofrecer un valor agregado al producto. Dentro del componente animal, las aves de corral son quizá la especie más común en los traspatios, pues su manejo es sencillo y dan una doble producción ya que se recolecta el huevo y proporcionan carne para abastecer el consumo diario de una familia.
La propuesta que ha dado lugar para enfatizar la situación familiar ante la crisis económica es la implementación de un corral de aves de postura con manejo sustentable, cuyo propósito es la producción y comercialización de pollos en pie, con base en el uso de insumos localmente disponibles, con la que se espera en un corto plazo tener beneficios económicos.
Ya que en el municipio de Yajalón han habido productores de pollos pero que han fracasado debido a que no tienen los suficientes conocimientos para dar el cuidado adecuado, entre las causas del fracaso está el exceso de muertes y enfermedades, sin embargo la crianza de pollos es una fuente generadora de ingresos económicos a las familias, en consecuencia, algunos lugares del municipio de Yajalón, Chiapas ha sido afectado por las diferentes enfermedades de los pollos. Este problema repercute en el bienestar de las personas, dado que la economía familiar algunos dependen de la crianza de pollos lo cual afecta en distintos aspectos como alimentación, salud, vestimenta y educación de las familias pobres.
Esta situación económica que perturba directamente al bienestar familiar de los pobladores de las diferentes comunidades, ha dado lugar a la búsqueda de alternativas de solución para este problema que ha afectado la mayoría de los criadores de pollos de la región.
El grupo de trabajo ha tenido experiencia en este proyecto, debido a que han practicado actividades para fortalecer su aprendizaje en la crianza de pollos. Esta actividad fue llevada a cabo hace un año en las instalaciones del plantel CBTA No.44, en donde se tuvo éxito.
- OBJETIVOS Y METAS.
2.1.- OBJETIVOS
2.1.1.- OBJETIVO GENERAL.
Engordar y comercializar pollos en pie de la raza Leghorn con un margen de calidad, mediante el uso de técnicas adecuadas, para ser competitivos en un mercado a nivel municipal y satisfacer las necesidades de alimentación.
2.1.2.-OBJETIVOS ESPECIFICO.
- Tener sentido de pertenecía, responsabilidad y colaboración en el desarrollo del proyecto.
- Utilizar conocimientos técnicos en la producción de pollos de engorda.
- Participar en las actividades programadas para el desarrollo y ejecución del proyecto.
- Abastecer el mercado municipal con la producción avícola.
- Beneficiar a los productores y la de sus familias.
2.2.- METAS DEL PROYECTO PRODUCTIVO.
- Adquirir 1000 pollitos de la raza Leghorn ...
- Instalar una nave avícola con capacidad para 1000 aves adultas.
- La capacidad de la nave será de 900 metros cuadrados.
- Realizar 5 talleres de capacitación sobre el manejo adecuado de las aves de postura.
- realizar de 5 a 6 ciclos de producción al año
- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
3.1.- DIAGNOSTICO INTERNO
El grupo de trabajo está conformado por personas emprendedoras (es), que a través de las experiencias adquiridas en el transcurso de tiempo con los estudios de producción se fortalece con sus conocimientos locales apuestan la capacidad de poner en marcha el proyecto de pollos de engorda cuya finalidad es producir y comercializar pollos en pie.
...