ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología en la toma de decisiones

COCARIOTarea10 de Enero de 2024

501 Palabras (3 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

INTRODUCCION

La toma de decisiones puede surgir en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana, ya sea profesional, emocional o doméstico. Pues este proceso permite abordar diferentes retos que tiene que afrontar un individuo o una organización. Debido a que varios factores entran en juego cuando se toma una decisión, y debido a que estos a menudo se asocian con dilemas, es razonable que las personas sigan una situación con más de una posibilidad.

        [pic 6]

Psicología en la toma de decisiones

CUADRO COMPARATIVO DECISION Y TOMA DE DECISION

DECISION

TOMA DE DECISION

Son combinaciones de situaciones y conductas que pueden ser descritas en términos de tres componentes esenciales, acciones alternativas, consecuencias y sucesos inciertos.

Proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida

PROCESO DE DECISION

(4 ETAPAS)

ELEMENTOS

TECNICAS PARA LAS DECIONES EN GRUPO OCOLAVORATIVAS

Etapa 1 / Investigar la situación

  • Definir el problema
  • Diagnosticar las causas

Etapa 2 / Desarrollar alternativas

  • Buscar alternativas
  • No evaluar todavía

Etapa 3 / Evaluar alternativas y elegir la mejor posible

  • Evaluar las alternativas
  • Elegir la mejor alternativa

Etapa 4 / Implementar la decisión y monitorearla

  • Problema
  • Criterio de decisión
  • Alternativas

  • Tormenta de ideas
  • Tablero de historia
  • Técnica de flor de loto
  • Técnica del grupo nominal:
  • Técnica Delphi
  • Técnica electrónica

MODELOS

CLASIFICACION

  • Decisiones en una situación de certeza.
  • Decisiones en situación de incertidumbre.
  • Decisiones no competitivas y competitivas.

Parten en decisiones individuales, colaborativas, por su nivel, por su método y por su síntesis.

Niveles

  • Decisiones estratégicas
  • Decisiones tácticas
  • Decisiones operativas

METODO

  • Decisiones programadas
  • Decisiones no programadas
  • Decisiones estructuradas

SINTESIS

  • Decisiones Semiestructuradas
  • Decisiones no estructuradas

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27]

[pic 28][pic 29]

[pic 30][pic 31][pic 32]

[pic 33][pic 34][pic 35]

[pic 36][pic 37]

[pic 38]

[pic 39][pic 40][pic 41][pic 42]

[pic 43][pic 44]

[pic 45][pic 46][pic 47]

[pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]

CONCLUSION

En conclusion he llegado a comprender que la toma de decisiones es una habilidad psicológica vital.  Implica seleccionar el curso de acción más adecuado entre varias opciones disponibles, anticipar resultados futuros y diseñar estrategias para lograr el resultado más favorable.  Es fundamental para esta habilidad un análisis exhaustivo de las opciones y sus posibles repercusiones.  En última instancia, la toma de decisiones es la piedra angular del pensamiento efectivo y la tarea más importante dentro de una organización, ya que da forma a su dirección y posición futuras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (686 Kb) docx (934 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com