Publicidad
oso154196713 de Enero de 2014
788 Palabras (4 Páginas)447 Visitas
RESENCION METODO DEL CASO
NATIONAL BUSSINES SCHOOL
NATIONAL BUSSINES SCHOOL
MODULO: Presupuesto y Planificación de Medios
CATEDRATICO: Lic. Leonel Mollinedo
CARRERA: MMA
CASO: “Agencia Publicitaria Inventiva”
NOMBRE: Jorge Stuardo Rivera Urizar
FECHA: 27 de Octubre, 2,013
FICHA TECNICA
Caso: Agencia Publicitaria Inventiva.
Profesor Gonzalo Ricardo Rivero Torrico
Curso Presupuesto y Planificación de Medios
Caso TEC número 28-09-02
ARGUMENTO: Qué está sucediendo?
South western Bell Co, era una empresa telefónica que había ingresado e introducido con éxito al mercado Estadounidense dos servicios telefónicos adicionales: Segunda Línea e identificador de llamadas. Sin embargo dado el crecimiento del mercado hispano y con el objetivo de incrementar sus ventas SWB & Co. Había solicitado los servicios de la Agencia de Publicidad Inventiva, especializada en ese mercado, para que les realizara una campaña y ese segmento. Inventiva sabia que se trataba de una cuenta, muy importante y solo tenían hasta Octubre para presentar su propuesta.
PROBLEMA (PORQUE ESTA SUCEDIENDO)
La empresa de telefonía ya había realizado investigaciones de mercado. Estas fueron entregadas a la Agencia Inventiva para que ellos realicen sus propuestas de las campañas. Pudimos ver también los storyboards que realizo la Agencia. La empresa telefónica tiene que evaluar las propuestas.
El problema se da cuando se verifican las características del mercado hispano, las variables a considerar y los hábitos de compra de este segmento para así lanzar una adecuada campaña de medios y comunicación y lograr convencer al segmento de comprar los servicios telefónicos que ofrece SWB & Co.
El mercado hispano era más desconfiado a la hora de comprar. Compraba en tiendas cercanas a su domicilio, compraba bienes que no estuvieran todavía en sus países, estaban consientes de la tendencia y la moda. Compraban por catálogo. A la hora de comprar valoraban mucho que se les explicarán todas y cada una de las características de lo que compraban y mejor si la explicación era en español. Compraban en tiendas donde existieran gran cantidad de descuentos y en tiendas por departamentos, bajo ninguna circunstancia les gusta tratar con las autoridades gubernamentales pues piensan que los sacarían del país.
El mercado meta quedó establecido en:
Producto: Call ID: adulto hispano mayor a 18 años con educación secundaria por lo menos e ingresos mínimos entre 10 y 20000 dólares por hogar y que vivieran con hijos y familiares.
Producto: Segunda Línea: hogares hispanos con padres de más de 25 años y con educación secundaria por lo menos e ingresos mínimos entre 10 y 20000 dólares por hogar y que vivieran con hijos y familiares
La Agencia Inventiva identificó tres tipos de audiencia en el segmento de hispanos.
1) GLAI con el grado de asimilación del lenguaje., personas que se comunicaban sólo en español casi siempre recién llegados al país y cuyo contacto era con amigos íntimos y familia.
2) GLAII: bilingües con mayor cultura, educados ya en escuelas y colegios estadounidenses, personas de segunda generación.
3) GLAIII: personas que se comunicaban solo en inglés, identificados con hispanos pero ya de tercera generación.
Solución: Qué haríamos?
Estrategia:
Enfoque: grupos GLAI y GLA II. Y empezar en San Antonio Texas lugar donde la población hispana era de más del 55%.
Producto
...