Quiénes son los competidores de Inditex y cuál es la situación de competencia
Moni.OssaTesis28 de Abril de 2013
795 Palabras (4 Páginas)1.441 Visitas
¿Quiénes son los competidores de Inditex y cuál es la situación de competencia?
En Europa uno de los más grandes competidores de Inditex es H&M, empresa sueca que tiene 490 tiendas comercializando diferentes marcas propias (similar a Zara) y tamaños de tiendas un poco más grandes en metros cuadrados que los de Zara, otros competidores son C&A de Francia con 230 tiendas, New Look de Reino Unido con 440 tiendas y Next con 325 tiendas; estas empresas a diferencia de Zara no fabrican lo que venden y compiten con calidad y precios favorables para los clientes, manejan altas inversiones de publicidad buscando tener una buena imagen, mientras Zara ha renunciado a estas inversiones, manejando presupuestos de publicidad casi nulos, utilizados solamente en diarios para campañas específicas del año como épocas de promociones y rebajas. Kookai con 200 tiendas también se convierte en un competidor para Inditex comercializando productos de moda a precios medios. En España los grandes competidores de Zara son Mango, Benetton, Cortefiel y el Corte Inglés, estas marcas manejan diferentes segmentos de clientes y compiten también con calidad, imagen de marca apoyada en publicidad y precios asequibles.
¿Cuál es el modelo de Negocio de Inditex? ¿Cuál su propuesta de valor y cuáles los factores de diferenciación? ¿Cuáles son los factores claves en la distribución?
Modelo de negocio: Fabrica, distribuye y vende ropa con diseños exclusivos, centrados en los gustos y necesidades del consumidor, de calidad media, a un precio que estos estén dispuestos a pagar. De esta manera se posicionó como una empresa que ofrece moda actual de calidad media y buen precio.
Propuesta de valor: Inditex ha creado diseños exclusivos de alta rotación (ciclo corto), sus tiendas son únicas y están ubicadas en los mejores sectores de las ciudades en que se encuentran (factor de diferenciación desde su primera tienda en La Coruña), además son creadas de acuerdo al tipo de cliente que las visita (No hay 2 tiendas iguales). Inditex ha conseguido generar mayor valor que la competencia, ofreciendo al consumidor una gran variedad de prendas y colecciones que se renuevan cada dos semanas, esto lo ha logrando mediante un proceso de desarrollo e investigación ejecutado por su equipo de diseñadores y su política de evitar el lanzamiento de productos fallidos.
Factores claves en la distribución: Inditex centralizó y flexibilizó su proceso de logística y distribución en su almacén principal, toda la mercancía debe llegar a este almacén donde realizan las últimas operaciones de control de calidad, acabado de prendas, almacenamiento, verificación de pedidos, control de inventario y finalmente organización de rutas, de esta manera la empresa puede garantizar la calidad del producto final y la optimización de la distribución. En las tiendas cuentan con un software de pedidos vía telefónica (Newton creado por Apple) para lograr cumplir con su política de “cero stock”. Zara subcontrataba el servicio de transporte pero los camiones estaban rotulados con el logo de la marca.
¿Cómo las diferentes partes de la cadena de valor aportan al modelo de negocio?
Cada proceso de la cadena de valor hace que el grupo empresarial opere de manera flexible y rápida, mediante el uso de un sistema de integración vertical que le permite controlar toda su cadena de valor, siendo capaz de tener los mejores tiempos de respuesta en cada uno de sus procesos, para garantizar que se vendan los productos con las últimas tendencias de la moda. Tiene procesos de recepción de materias primas adaptadas al ciclo de la producción, ciclos de producción y distribución de 15 días y diseño permanente para cumplir con la propuesta de valor al consumidor.
¿Cuáles son los factores de ventaja competitiva?
Inditex crea un valor superior
...