¿Qué influye en la competencia y desarrollo de la micro y pequeña empresa con respecto a la producción y precios?
OscarmirandaDocumentos de Investigación12 de Febrero de 2017
15.399 Palabras (62 Páginas)323 Visitas
INTITUTO NACIONAL SAN LUIS
[pic 1]
TRABAJO DE GRADUACIÓN
TEMA:
¿Qué influye en la competencia y desarrollo de la micro y pequeña empresa con respecto a la producción y precios?
PRESENTADO POR:
Oscar Armando Miranda Colorado.
Irma Roxana Guzmán Sánchez.
Héctor Francisco Chicas Molina.
Leslie Odalys Valdez Guillen.
Rebeca Beatriz Hernández Hernández.
José Luis Ramos Ramos.
Mario Raúl Valencia Morales.
PROFESOR:
René William Barahona Gómez.
ÍNDICE
Págs.
Introducción…………………………………………………………………...5
Capítulo 1
Definición del problema……………………………………………………….7
Justificación del problema………………………………………………..........8
Limitación del problema…………....................................................................9
Objetivos generales…………………………………………………………..11
Objetivos específicos………………………………………………………...12
Capítulo 2
Hipótesis……………………………………………………………………...14
Capítulo 3
Marco histórico………………………………………………………………16
- Antecedentes de micro y pequeña empresa en El Salvador…...............16
- Origen de la micro y pequeña empresa salvadoreña……………19
- Estructura del sector micro empresarial en El Salvador………..20
- La micro empresa en El Salvador ……………………………...23
- Conceptos de la micro y pequeña empresa………………..........28
- Características de la micro y pequeña empresa………………...32
- El papel de la microempresa en la economía……………….......34
Marco teórico………………………………………………………………...37
- ¿Qué Influye en la competencia y desarrollo de la micro y pequeña empresa con respecto a la producción y precios?..................................37
- Competitividad de la micro y pequeña empresa salvadoreña…..37
- Definición de competitividad……………………………….37
- Determinación de la competitividad………………………...39
- El reto de la competitividad en la industria salvadoreño……40
- Objetivos de una empresa competitiva……………………...41
- Factores que influyen en la competitividad y desarrollo de la microempresa…………………………………………………...42
- Financiamiento inadecuado…………………………………42
- Deficiencia administrativa…………………………………..43
- Baja utilización de la capacidad instalada…………………..44
- Falta de vocero……………………………………………...45
- Asistencia técnica inadecuada………………………………45
- Factores externos que dificultad los esfuerzos para alcanzar la competitividad………………………………………………46
- Ventajas y desventajas competitivas…………………………...47
- Ventajas competitivas……………………………………….47
Generalidades……………………………………………..48
Flexibilidad en la administración...……………………….51
Aplicación del talento y especialización del dueño……….51
Comunicación directa con el personal…………………….52
Contacto personal con el mercado………………………...52
Estrategias…………………………………………………52
- Desventajas competitivas…………………………………...57
Limitado capital…………………………………………...58
Experiencia de dueño……………………………………...58
Número de horas de trabajo establecido…………………..58
- Producción y precios de la micro y pequeña empresa………….59
- Producto……………………………………………………..59
Organización de la producción……………………………59
Planeación de la producción………………………………60
Programación de la producción…………………………...61
Control de la producción………………………………….62
- Precio………………………………………………………..62
Penetración en el mercado………………………………....63
Elevar los precios………………………………………….63
Reembolsar pronto la inversión…………………………...64
Obtener ingresos satisfactorios……………………………64
Promoción de líneas de productos………………………...64
- Formulación de las estrategias………………………………66
Formulación de la estrategia integrada producto-precio….66
Formulación de la estrategia integrada producto-plaza…...67
Formulación de la estrategia integrada producto-promoción……………………………………………68
Formulación de la estrategia integrada precio-plaza……...69
Formulación de la estrategia integrada precio-promoción………………………………………………70
Formulación de la estrategia integrada plaza-promoción…70
Capítulo 4
Anexos………………………………………………………………………..73
Análisis e interpretación de resultados……………………………………….77
Comprobación de hipótesis…………………………………………………..87
Capítulo 5
Conclusiones…………………………………………………………………90
Recomendaciones…………………………………………………………….91
Bibliografía…………………………………………………………………..92
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de graduación se ha hecho con el fin de obtener conocimientos sobre la micro y pequeña empresa.
En primer lugar se presentan sus datos históricos y su forma de evolucionar hasta hoy en día
Se pretende con este proyecto que el lector conozca a través de sus páginas, no solo la historia y su evolución sino también una serie de conceptos de como algunas instituciones califican en si lo que es micro y pequeña empresa; y además una serie de características las cuales le hacen sobresalir como tal en la economía salvadoreña.
Además se muestran las ventajas, desventajas y factores que inciden en la competitividad con respecto a los productos y precios que establecen en el mercado para poder lograr un buen desarrollo.
Además se presenta algunas estrategias de como la micro y pequeña empresa puede sobresalir en el mercado.
Capítulo
I
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores que se manifiestan alrededor de ellas. Es interesante conocer estos cambios debido a que las empresas deben estar conscientes de que sus competidores están constantemente buscando estrategias para generar ventaja competitiva. La relevancia aquí es que las empresas deben estar alertas y hacer un análisis estratégico de su entorno.
...