RE: Colombia Y La OEA
OMAR112519 de Marzo de 2014
895 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
La diplomacia en las relaciones internacionales
La diplomacia en las relaciones internacionales es para mi es el principal protocolo para una mejor interacción entre estados y una variedad de posibilidades para hablar en sociedad y sin muchos desacuerdos de ambas partes entrando al tema de la diplomacia desde los tiempos antiguos ya se usaba este protocolo como una posibilidad de paz en muchos culturas de siglos pasados para evitar guerras que eran muy peculiares en esos tiempos cada cultura contaba con príncipes q casi eran siempre los que iban a tratar con los reyes de otros imperios y negociaban pacíficamente asi como podían hacer tratados como actualmente se hacen
Cuando hablamos de relaciones internacionales es casi lo mismo como dice su nombre tener una relación con un estado para poderse hacer amigos socios para dar una mejor amplitud a los recursos del país con esto se puede planificar muchas cosas tomando el tema de exportaciones e importaciones estas nacen de las relaciones internacionales que tenemos con otros países pero porque es importante esto para mi opinión es lo de mayor importancia para poder progresar un país por que entre mas países aliados tengas mayores importaciones y exportaciones tendras y pueda fluir mas dinero para el país por que si no tenemos buenas relaciones muchos países no querrán productos ni nada que venga del país afectado
Cuando antes eran mas barbaros que nada al querer conquistar varios imperios y armar guerra entre ellos por poder sin alguna otra razón se tuvo que inventar las relaciones asi se consigue y se hizo la diplomacia pero cuando fueron pasando los años y las la civilizaciones avanzaron se hizo imperante la necesidad de reforzar estos inicios de la labor diplomática es entonces cuando se recurre a elegir como enviados a diferentes pueblos a aquellas personas que se conocieran por ser los oradores más elocuentes y con mayor desenvolvimiento éstos personajes fungían como una suerte de abogados ya que defendían las causas de la ciudad o pueblo a los cuales representaba frente a asambleas de tipo popular sin embargo a éstas figuras no se les pedía ningún informe de los lugares a los cuales visitaba su labor consistía en realizar muy buenos discursos que hicieran comprender a las personas que los escucharan en esos momentos sobre la situación por las cuales habían sido mandados a pronunciar dicho discurso.
Las negociaciones entre ciudades y la negociación entre las mismas se vió incrementada de gran manera La tradición de la negociación y de los representantes Estatales era una de las mayores virtudes de los griegos Tal virtud fue heredada a los romanos, sin embargo los romanos se caracterizaron posteriormente por sus métodos basados más en la guerra que en la labor diplomática. Es entonces que encontramos que la diplomacia entre pueblos se basaba más en la fuerza y la conquista, es por eso que los romanos no desarrollaron el hábito de la negociación antes que el uso de la fuerza Sin embargo su contribución a la diplomacia se da en base al desarrollo del derecho internacional.
En roma era muy peculiar que respetaran los tratados con otros pueblos eran muy buenos para eso de las relaciones todo esto lo llevo a ser el imperio que era por tener tantas y tantas amistades y acuerdos con otras sociedades que le eran fieles a todo pero roma temia que algún dia alguien de sus emperadores no viera esto con buenos ojos y empezara a destruir protocoles importantes con otros pueblos y estos se volvieran encontra de ellos y eso fue lo que le llevo al desastre
El error de esta sociedad romana que lo llevo ala declive de dejar a un lado la diplomacia se comprende casi a finales del mismo imperio Es entonces que entiende la necesidad de utilizar nuevas tácticas para conseguir lo que se necesita para evitar la desintegración del imperio, es entonces cuando se establecen
...