RRHH y personas con discapacidad
cinziamartinezTarea14 de Noviembre de 2022
629 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
Reflexione sobre estas interrogantes y argumente su respuesta teniendo en cuenta el vídeo, el material de la asignatura y referencias bibliográficas.
1.- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la gestión de recursos en cuanto a las barreras de la convivencia entre el personal y el personal contratado con discapacidad?
El departamento de gestión de recursos debe socializar el ingreso del nuevo recurso con discapacidad, aclarar cuales serán las funciones y cuales son sus capacidades especiales, ser claros y enfáticos que el nuevo recurso llega a sumar a la compañía y debe ser tratado como todos los nuevos compañeros que se han integrado en su momento.
2.- ¿El área de Recursos Humanos debe adaptar las actividades del proceso de selección para las personas con discapacidad?
Estoy de acuerdo en que el area de Recursos Humanos se adapte a las personas con discapacidad, por ejemplo en las personas con discapacidad visual, ellos deben ser evaluados de manera diferente a personas sordo mudas. Haciendo otro tipo de activudades para su evaluación.
3.- ¿Debe ser diferente el proceso de socialización de las personas con discapacidad para que adopten y se incrusten en la cultura de la organización?
Las personas con discapacidad deben ser tratados de la misma manera que el resto de compañeros, no hay necesidad de acentuar sus discapacidades. Todos están capacitados para cumplir sus funciones en la empresa.
4.- De acuerdo a su experiencia, ¿cómo son recibidas las personas con discapacidad por los compañeros de trabajo no discapacitados?
En las empresas que he trabajado las personas con discapacidad siempre han sido aceptadas y vinculadas con mucha aceptación de parte de los compañeros, siempre hemos sido atentos en lo que podamos ayudar a nuestro compañero con discapacidad para que pueda realizar sus tareas de manera óptima.
Instrucciones para entregar la actividad
Para responder la actividad haz clic en el botón “Responder” que encontrarás en el mensaje del tutor y escribe tu respuesta en el apartado “Mensajes” de la pantalla que aparecerá a continuación. Revisa tu respuesta y, a continuación, haz clic en “Enviar al foro” para publicar tu aportación. Una vez entregada la actividad, podrás ver los mensajes del resto de estudiantes. No olvides comprobar dichos mensajes y dar una respuesta a aquellos que considere oportunos.
Se tendrá en cuenta para el desempeño:
1. Incluir una aportación con las respuestas de la actividad.
2. Hacer algún comentario sobre la aportación del profesor/a y/o de algún compañero/a de estudios.
3. Llevar a cabo un proceso de reflexión personal, con lo cual, aquellas aportaciones que se limiten a copiar y pegar información no serán valoradas positivamente. Se trata de argumentar con apoyo de la bibliografía.
* La adecuada citación de las fuentes bibliográficas también se tendrá en cuenta.
4. La calificación de esta actividad tendrá en cuenta criterios cualitativos y cuantitativos. Es decir, se evaluará no sólo que haya participación sino también la calidad de las intervenciones.
Algunos puntos importantes:
1. Debe existir claridad dentro de las respuestas, por lo que debes ser muy estricto a la hora de revisar la redacción, la ortografía, las ideas y el contenido.
2. Expresa siempre las ideas de manera directa y concisa, ya que a nivel organizacional todo informe, comentario o resumen debe expresarse de forma concreta. Más no es mejor, sé conciso.
3. Estas actividades deben entregarse antes de rendir el examen final de la asignatura.
4. El desarrollo de esta actividad puede tener como apoyo el contenido del material y también otras fuentes de información que se consideren relevantes.
5. La calificación de esta actividad tendrá en cuenta criterios cualitativos y cuantitativos. Es decir, se evaluará no sólo que haya participación sino también la calidad de las intervenciones.
...