ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Racionalización Administrativa

edjofer254 de Marzo de 2014

720 Palabras (3 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO DE LA GUIA DEL TRABAJO ACADEMICO

I. PREGUNTAS DE DESARROLLO INDIVIDUAL:

1. Investigue acerca de la racionalización administrativa y diga ¿En qué consiste?

Es aquella especialidad administrativa que consiste en que cada uno de los recursos tenga un alto rendimiento, haciendo reducción de todo tipo de esfuerzo, gastos o pérdidas, para que de esta manera se vuelvan óptimos y exista productividad.

La racionalización administrativa es aplicable en diversos aspectos de las actividades institucionales, cuando se refieren especialmente a actividades de organización, personal, empleo de maquinarias y equipo, espacio o ambientes, reducción del tiempo, etc… en cualquiera de estos campos lo que en realidad se está buscando es la disminución de costos en la producción, (en la industria) y la eficiencia en las gestiones de carácter administrativo.

Además su aplicación eliminará, ciertas incertidumbres, evitando desórdenes y/o paralización de funciones o logrando su disminución parcial o total, con lo cual se alcanzará más eficiencia en el propósito deseado.

La Racionalización Administrativa trata de establecer orden, simplicidad y oportunidad en la organización y procedimientos que se realicen, para lo cual utiliza técnicas y métodos orientados a estudiar, diseñar y simplificar estructuras, funciones, redacción de manuales, organigramas, procedimientos, cargos, y la óptima utilización integral de los recursos existentes.

La aplicación de la Racionalización, permitirá a los ejecutivos tener una mejor visión y más general sobre la institución, el cumplimiento de sus funciones y a permanecer al tanto de los movimientos de ella, así como a ejercer una coordinación y un control más efectivo en la marcha de sus entidades, descubriendo anormalidades en forma oportuna y recomendando las acciones pertinentes para evitar que vuelvan a repetirse.

En pocas palabras, Racionalizar consiste en ordenar el procedimiento administrativo conforma a un criterio razonable de tiempo, del coste y de la norma, es decir, que sea lo más ágil posible, lo más económico y lo más ajustado al derecho.

2. Habiendo tomado conocimiento de lo estudiado ¿Cree que la racionalización es importante? Sustente ¿Por qué?

La importancia que tiene la Racionalización Administrativa aplicada a algunos elementos de la Institución se determina de acuerdo con el caso particular, en que se aplique, ya que las motivaciones serán muy diferentes, así se trate de la parte industrial o comercial, (que buscan el incremento de sus utilidades), o si se trata de una organización tipo administrativa, donde se busca mayor rapidez y exactitud en los servicios que presta.

Una administración moderna y cercana al ciudadano es un instrumento esencial para el impulso y desarrollo de la economía. Asimismo es importante para el desarrollo de la creatividad profesional.

3. ¿Considera que en nuestro medio las empresas aplican la Racionalización? De ser así ¿Cómo lo hacen?

Considero que en la mayoría de empresas de nuestro medio si se está aplicando la Racionalización Administrativa, debido al gran desarrollo que muchas de ellas han adquirido en los últimos tiempos. Ya no es factible administrar las empresas como se hacía tradicionalmente o con métodos pasados, ahora se requiere de personal especializado en cada área y sector para lograr los objetivos trazados.

La importancia que existía por la funcionalidad, iba de la mano con el avance que experimentó la ciencia y la técnica, lo cual originó una veloz secuencia de métodos y sistemas, cada vez más avanzados y perfectos, los cuales dejaban obsoletos, en muy corto tiempo, los métodos existentes.

Sin embargo, estos adelantos técnicos, así como la aparición de los departamentos y dependencias funcionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com