RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA
albfsdfsTesis23 de Enero de 2015
3.990 Palabras (16 Páginas)1.094 Visitas
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
EAP Administración y Negocios Internacionales
RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA
2014-II Docente: Mg. Jorge Luis Aguilar Alcalde Nota:
Ciclo: 6 Módulo II
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso
Código de matricula:
Uded de matricula:
Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:
HASTA EL DOM. 25 DE ENERO 2015
A las 23.59 PM
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.
3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N°3 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.
2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.
3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.
4 Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.
TRABAJO ACADÉMICO
Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Administración y Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el docente tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
PREGUNTAS:
1. Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato): (2 puntos)
Visite una empresa y determine lo siguiente:
1. ¿Cuál cree ud. Que es la importancia de la racionalización administrativa en los procesos de la empresa?. Realice ud. Un ejemplo. – 3 ptos
2. ¿Cómo cree ud. Que la racionalización ha mejorado los procesos administrativos? – 2 ptos
3. ¿Cuáles son los efectos que ha tenido la racionalización frente al personal que labora en la organización?. Explique – 3 ptos
4. ¿Cuáles son los efectos que puede tener la racionalización frente a los consumidores? ¿Positivo o negativos? Explique Ud. – 3 ptos
5. ¿Cómo era la gestión de las actividades en la organización antes de aplicarse la racionalización? Explique – 4 ptos
6. Realice ud. El organigrama de la empresa. Indique sus partes y áreas, proponga alternativas de cambio – 3 ptos
NOTA:
LEA ATENTAMENTE Y REVISE SU GUIA Y LAS AYUDAS A FIN DE EFECTUAR UN BUEN TRABAJO
TOME EN CUENTA LA REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA, Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO AL MOMENTO DE ELABORAR EL TRABAJO
IMPORTANTE: ASISTIR A LAS CLASES VIRTUALES
La Racionalización Administrativa consiste en que todos los recursos tengan un rendimiento óptimo, para que se reduzca todo tipo de esfuerzo, gastos o pérdidas, y así lograr que exista buena productividad.
La Racionalización Administrativa trata de establecer orden, simplicidad y oportunidad en la organización y procedimientos que se realicen, para lo cual utiliza técnicas y métodos orientados a estudiar, diseñar y simplificar estructuras, funciones, redacción de manuales, organigramas, procedimientos, cargos, y la óptima utilización integral de los recursos existentes. Sus objetivos son ahorrar tiempo, trabajo, personal y presupuesto.
La Racionalización se aplica en variados aspectos de las actividades institucionales, especialmente en las referidas a organización, personal, maquinarias, ambientes, etc.; con esto se busca reducir los costos en la producción y hacer más eficiente las gestiones administrativas. Además su aplicación eliminará, ciertas incertidumbres, evitando desórdenes y/o paralización de funciones o logrando su disminución parcial o total, con lo cual se alcanzará más eficiencia en el propósito deseado.
La Racionalización Administrativa si es importante, porque su aplicación permitirá a los ejecutivos tener una mejor visión sobre la institución, el cumplimiento de sus funciones y a permanecer al tanto de los movimientos deella, así como a ejercer una coordinación y un control más efectivo en la marcha de sus entidades, controlando el nivel y la frecuencia de errores, lo cual optimizará sus procesos y/u operaciones.
Considero que en la mayoría de empresas de nuestro medio si se está aplicando la Racionalización Administrativa, debido al gran desarrollo que muchas de ellas han adquirido en los últimos tiempos. Ya no es factible administrar las empresas como se hacia tradicionalmente o con métodos pasados, ahora se requiere de personal especializado en cada área y sector para lograr los objetivos trazados.
La importancia que existía por la funcionalidad, iba de la mano con el avance que experimentó la ciencia y la técnica, lo cual originó una veloz secuencia de métodos y sistemas, cada vez más avanzados y perfectos, los cuales dejaban obsoletos, en muy corto tiempo, los métodos existentes.
Sin embargo, estos adelantos técnicos, así como la aparición de los departamentos y dependencias funcionales, han originado, al mismo tiempo complejidad de su desenvolvimiento, que ha requerido utilización de personal más especializado y la preparación de adecuados programas de trabajo para permitir un funcionamiento eficiente de la cada vez más complicada maquinaria administrativa.
A mi parecer la Racionalización Administrativa se aplica más en el sector privado, ya que considero queson quienes están más al tanto de los cambios y mejoras de su entorno, con lo que las empresas dirigen sus esfuerzos a mejorar ellos mismos por éstos cambios observados.
Van a la vanguardia de lo que su entorno necesita e invierten dinero y capital en lograr capacitar a sus empleados para lograr sacar ventaja en la competencia del día a día, logrando con esto tener personal que esté bien preparado para cualquier requerimiento que se necesite en el medio.
Considero que el público se ha visto beneficiado con la Racionalización, debido a que gracias al uso de la tecnología y equipos especializados, así como la reestructuración de las instituciones o empresas permite el ahorro de tiempo para llevar a cabo trámites, compras, consultorías o cualquier otra gestión.
La racionalización propicia ahorro y mejor uso de los recursos de la empresa, lo que permite invertir en la mejora de infraestructura, equipos, etc. es decir un mejor aprovechamiento del capital para ir desarrollando el nivel de servicios y/o productos que se ofrece. En todos los casos el público usuario se beneficia.
Una de las razones por la que no se suele reconocer la fuerza del proceso de Racionalización, consiste en la poca frecuencia con que ésta se emplea. Otra razón es que se mantienen el conflicto con la alta dirección.
El riesgo es utilizar la Racionalización Administrativa de manerarutinaria es decir utilizar los recursos y procedimientos, pero solo para funciones básicas, lo que significa una sub utilización de éstos, que podría ser más productiva para la modernización de la racionalización como técnica para la modernización administrativa.
El BCP es el Banco más grande y prestigioso del país, tiene más de 18,000 trabajadores en todo el Perú. Actualmente, el BCP se encuentra presente no sólo en las 24 regiones del país con más de 300 oficinas, sino que también se encuentra en Estados Unidos, Panamá y Bolivia. Sus objetivos estratégicos son: Crecimiento, Eficiencia
...