Racionalizacion administrativa.
Linda Georget CUadros PazosInforme9 de Mayo de 2016
4.561 Palabras (19 Páginas)350 Visitas
ASIGNACION 2.1
- A su criterio. ¿Cuál es el concepto de racionalización, desde un punto de vista administrativo?
La racionalización es la optimización de los recursos disponibles para lograr la máxima productividad a un costo mínimo.
- ¿Qué ventajas trae consigo la racionalización del trabajo en la industria de confecciones?
Las ventajas serían:
- Disminución de tiempos y costos en la elaboración del producto.
- Se lograría que la tela sea un producto de calidad también habría una variedad de diseños que estarían en concordancia con la moda, puesto que previamente se hizo una evaluación sobre la demanda de los usuarios respecto a los factores antes mencionados.
- ¿Cómo la técnica de racionalizadora elimina el esfuerzo humano y hace productiva la gestión de actividades?
La racionalización no elimina el esfuerzo humano, solo hace que este disminuya con la finalidad de que las personas se desarrollen con mayor libertad. Esto se logrará cuando los directivos traten bien a su personal, logrando que el esfuerzo de estos se desarrolle de manera racional, es decir no abusando de la jornada laboral establecida por ley.
Los directivos deben lograr también que sus trabajadores realicen sus actividades de forma tal que se sientan felices de lo que hacen , ello se logrará con la motivación, el uso de diferentes métodos para evitar que el personal presente cuadros de estrés y también brindándoles un ambiente adecuado para el desarrollo eficiente de sus actividades.
- Describa la forma de racionalizar el archivo de una secretaria.
- Se deberá separar los archivos por asunto.
- Se debe organizar luego por fecha o codificación.
- Se deberá separar aquellos archivos que tengan asuntos pendientes, donde se deberá utilizar una libreta que sirva como recordatorio.
ASIGNACIÓN 2.1
- Racionalizar las Separatas de todos los cursos de V Ciclo de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional del Callao.
- Ordenar por curso.
- Ordenar por codificación o fecha.
- Dar solución a las asignaciones.
- Sacar un resumen de cada separata.
- Buscar información adicional.
- Apuntar las dudas sobre el tema.
- Racionalizar un capital ahorrado en un banco comercial.
- Investigar cuales son los bancos más apropiados para confiarles nuestro dinero, además de tener en cuenta la tasa de interés.
- Establecer que instrumento de ahorro utilizaremos (cuentas de ahorro y depósito a plazo).
- Tener en cuenta el factor riesgo.
- Racionalizar bibliografía para desarrollar una investigación.
- Establecer a que fuente se acudirá primero (libro, internet, etc.)
- Utilizar de referencia algunas investigaciones que tengan que ver con el tema a investigar.
- Seleccionar aquellas fuentes que sean más confiable y cuya información se apegue más al tema.
- Racionalizar el tiempo que demora hacer una tarea en clases.
- Concentrarse para desarrollar de forma adecuada el tema.
- Poner un tiempo para establecer las ideas.
- Dar a conocer las ideas.
- Comparar las ideas y discutirlas.
- Comprender el contenido y establecer conclusiones.
ASIGANCION 2.2
- A su criterio, cómo se cumple la función básica de la Oficina de Racionalización de SENATI.
El analista en racionalización formula las diversas actividades que serán aprobadas por la alta dirección.
- ¿Por qué debe ampliarse las funciones de la Oficina de Racionalización?
- A medida que se amplíen las necesidades, se deberán ampliar las funciones.
- Los trabajadores de linean analizan toda la problemática de la empresa y no solo una parte de ella.
- ¿Qué requisitos recomienda para que un Administrador se convierta en un buen racionalizador?
Los requisitos que debe cumplir son:
- Conocer la técnica de racionalización.
- Debe conocer sobre el tema que va a asesorar.
- No solo debe conocer la parte teórica sino también la parte práctica.
- Debe desarrollar buenas relaciones humanas (comunicación).
- La asesoría que brinde debe ser puntual y oportuna.
- Debe ser observador objetivo, se debe interesar por la naturaleza de los problemas.
- ¿Cómo mejorar el trabajo de la Gerencia de Marketing, utilizando la técnica de Racionalización?
Para mejorar el trabajo de Gerencia de Marketing, se debe saber primero que aspectos abarca el Marketing como:
El Marketing se encarga de preparar la mente del consumidor, se encarga también del estudio de mercado, el cual lo segmenta, identifica las necesidades y la demanda del cliente, persuade al cliente.
ASIGANCIÓN 4.1
- Describir 5 funciones de la Gerencia de Operaciones.
- Fabrica con eficacia, eficiencia, fiable y de superior calidad.
- Responsable de Diseñar, Dirigir, Gestionar, Controlar y Mejorar el llamado “Subsistema de operaciones”.
- Controla los procesos de producción del producto o servicio que la empresa ofrece a sus clientes.
- Determina la cantidad de productos/servicios a producir y su distribución en el tiempo y la formulación de las instrucciones de recepción e inspección los aprovisionamientos.
- Formula los planes y programas de calidad y asegura que los planes y programas de producción se cumple.
- Describir 5 funciones del Gerente de Operaciones.
a) Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecución del plan de actividades y el presupuesto de la Gerencia de Operaciones, con el fin de cumplir con los objetivos, funciones y metas asignados.
b) Formular, ejecutar y supervisar la ejecución del Plan Operativo de la Gerencia
c) Comunicar el informe de evaluación de cumplimiento del Plan Anual de Canalización de Recursos, proponiendo y sustentando los ajustes que se consideren necesarios.
d) Supervisar la elaboración de la proyección de ingresos y retorno producto de las operaciones crediticias.
e) Coordinar la canalización efectiva de los préstamos del FMV S.A. a través de las instituciones financieras.
ASIGANACIÓN 5.1
- Emita 4 Conclusiones
- La empresa no cuenta con un local adecuado para el desarrollo de sus actividades.
- Compra sus maquinarias a plazo.
- Debido a la compra de mayor número de maquinarias se contrató mayor personal.
- Emita 4 conclusiones.
- Lograr que la empresa habilite un área adecuada para el desarrollo de sus actividades.
- Se debe invertir en maquinarias ya que debido a esto podrá producir más y obtendrá mayores ganancias.
- Capacitar a sus trabajadores.
- Debe implementar medios de seguridad, tanto a nivel de su infraestructura como también para sus trabajadores. Principalmente brindándoles los equipos de protección personal.
ASIGNACIÓN 6.1
- Defina que es estructura orgánica y para qué se utiliza
La estructura orgánica es lograr organizar a una empresa o a una organización a nivel de jerarquías es decir desde el empleado de mayor cargo hasta en empleado de menor cargo para que así cada empleado o cada departamento tenga solo un supervisor quien los dirija i los mande a hacer sus obligaciones las empresas u organizaciones pueden estar organizadas de forma formal o informal.
- ¿Cómo se diseña una estructura orgánica vertical?
El diseño organizativo puede proceder del siguiente modo, al menos en principio: dadas las necesidades totales de la organización el diseñador bosqueja todas las tareas que deben realizarse. Este es esencialmente un procedimiento “de arriba hacia abajo”, de necesidades generales a tareas específicas. Se combinan las tareas en posiciones de acuerdo al grado de especialización deseado y se determina cuán formalizada debe ser cada una, así como también el tipo de capacitación y adoctrinamiento que debe requerir. El próximo paso es construir la estructura, primero determinando qué tipos y cuántas posiciones deben ser agrupadas en las unidades de primer orden, y luego qué tipos y cuántas unidades deben ser agrupadas en unidades más extensas, hasta que se completa la jerarquía. Este último paso es, por supuesto, un procedimiento “de abajo hacia arriba”, de tareas específicas a la jerarquía total. Finalmente, la estructura es llenada y los poderes de decisión asignados.
...