Recención Caso "Cuando El Río Suena, Ingenio Lleva"
inmosanpablo22 de Octubre de 2013
695 Palabras (3 Páginas)1.991 Visitas
Argumento:
El Centro Deportivo Río Ingenio localizado en la ciudad de Tepic Nayarit fue construido en 1968 en una superficie de 14,477 m2 y para el año 2004 se encontraba en una crisis económica, para lo cual su presidente Vicente Peña debería exponer ante el consejo directivo la propuesta del proyecto en el cual había estado trabajando durante los últimos seis meses. El presidente del Club comenzó por determinar las cuentas vencidas.
La segunda acción que hizo Don Vicente Peña fue la de vender 50 “acciones propietarias” a $5,000 cada una haciendo un total de $250,000, con este dinero pudo pagar algunas cuentas atrasadas, sin embargo estas acciones fueron adquiridas por los mismos socios propietarios y ellos acordaron no pagar cuota de mantenimiento por dichas acciones adicionales, por lo que posterior a la venta se siguieron recibiendo las 95 cuotas mensuales de mantenimiento.
La siguiente acción del Sr. Vicente Peña fue determinar los gastos para que el centro deportivo siguiera operando.
Problema y criterio de solución
La idea de Don Vicente era renovar las instalaciones del club para que se volviera a usar y fuera atractivo para los socios, sin embargo eso significaba un esfuerzo adicional para todos los socios. Existían varias opciones para salir de la crisis:
Opción No. 1 (Sugerida por el hijo de Don Vicente)
La idea de Eduardo consistía en vender el club por unos 20 millones de pesos, pagar las deudas y después de eso quedarían unos $150,000 netos por acción. Esta idea fue descartada totalmente por Don Vicente puesto que el realmente quería rescatar el club y no sólo quedar bien con los socios.
Opción No.2
Don Vicente propuso en el mes de julio un aumento a las cuotas de mantenimiento, las cuotas subirían de $350 a $1000 mensuales, cuando los socios escucharon esta propuesta rápidamente protestaron y la rechazaron dándole a Don Vicente seis meses más para pensar en otra opción.
Opción No.3
En agosto de 2004, Don Vicente conoce al director y socio del “Colegio Cervantes” al Sr. Victor Martinez. Victor le explicó a Don Vicente que actualmente el colegio rentaba algunas propiedades y que tenía alrededor de 300 alumnos sin embargo aún les faltaba ofrecerles a los alumnos instalaciones deportivas. Cuando Don Vicente escucha lo anterior se le ocurre ofrecerle a Victor la construcción de una escuela a la par del club así como un contrato por diez años en donde se comprometían a rentarle las aulas de la escuela así como las instalaciones del club.
Victor envía información a Don Vicente explicándole que la propuesta sería pagar $200 por alumno por la renta de las aulas y $150 por el uso de las instalaciones. En total $350 por alumno al mes, considerando 12 meses. También Victor envió un estimado del crecimiento del alumnado en los últimos años, en donde estimaba crecer un 5% en los próximos diez años.
El costo del proyecto es de $3,600,000 más 5% anual por pintura, impermeabilización y obras menores. El proyecto tendría una capacidad para 750 alumnos. Los gastos de operación también se verían incrementados en un 50% más además de tener que contratar a otra persona con un sueldo anual de $90,000.
Valoración Personal:
Con el propósito de saber sí la realización de este proyecto es viable y rentable se tendrán que realizar algunas proyecciones del flujo de efectivo así como el costo de la deuda a lo largo del tiempo.
Proyección de Ingresos del 2004 al 2014
Préstamo Bancario de $4,000,000 por diez años
Estado de Resultados a presentar ante la Junta Directiva
Como conclusión después de
...