Reconstruccion Del Sistema Monetario Internacional
CarminusNox11 de Octubre de 2011
886 Palabras (4 Páginas)1.372 Visitas
Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el patrón oro internacional se vino abajo. En los años veinte, los países permitieron mucha flexibilidad cambiaria aunque las frecuentes fluctuaciones de los tipos de cambio siguieron muy de cerca las paridades de Poder adquisitivo previstas. A mediados de la década, la Gran Bretaña (en ese entonces el centro financiero de la ecónoma mundial) intenta. Restaurar el patrón oro, adoptando la paridad de la libra de antes de la guerra. Esta paridad sobrevalua fuertemente la libra y provoca problemas de pago para Inglaterra, además, con el enorme descenso de Actividad económica en los años treinta, muchos países tuvieron dificultades de pagos.
Posteriormente hacia el fin de la Segunda guerra mundial se celebro una histórica conferencia Internacional en Bretton Woods, en 1944, El sistema Bretón Woods tenía como objetivo impulsar el crecimiento económico mundial, el intercambio comercial entre las naciones y la estabilidad económica tanto dentro de los países como a nivel internacional.
Se pretendía alcanzar el objetivo mediante la conducción del crecimiento económico desde el plano global, una idea propuesta por John Maynard Keynes.
Su propuesta para la puesta en práctica de este objetivo se basaba sobre cuatro pilares institucionales, la construcción de un Banco Central Mundial, el que condujera gradualmente la liquidez y fuera responsable del apoyo a países con excedentes de exportaciones -por consiguiente, estabilizaba la economía mundial.
Y propuso a creación de una moneda mundial, un Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo, que promoviera la puesta a disposición del crédito para los países de bajos ingresos.
De allí surge la creación de dos instituciones internacionales de las cueles se esperaba mucho para la economía mundial: El Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.
El Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo (BIRD). Tuvo como fines cooperar en la construcción y desarrollo de los países miembros mediante inversiones de capital, promover las inversiones extranjeras mediante garantías, participación en préstamos y en general promover un crecimiento a largo plazo del comercio internacional y el mantenimiento del equilibrio en la balanza de pagos. Su propósito general es garantizar una suave transición de una economía de guerra a una economía de paz.
Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) opera como socio del BIRD, en la medida en que sus políticas resultan complementarias para la mayor estabilidad del sistema capitalista mundial.
El FMI fue la institución clave para el funcionamiento del sistema monetario internacional al solucionar los problemas de financiamiento temporales que presentaban los países en su balanza de pagos, tenía dos objetivos principales:
Estabilizar los tipos de cambio; en efecto, el deseo de los principales paises de tener tipos de cambio estables y relativamente fijos fue una reacción a las amplias fluctuaciones, las devaluaciones competitivas, la contracción del comercio y la inestabilidad de la economía mundial en los años veinte y treinta, en el periodo transcurrido entre las dos guerras.
Reconciliar los ajustes de los desequilibrios de pagos de los pa.ses con su autónoma nacional en la política macroeconómica; el concepto del mecanismo de ajuste del patrón oro implica., para los pa.ses deficitarios, una cada de los salarios y precios con la salida de oro de esos pa.ses: el mecanismo de ajuste de un aumento en las tasas de interés, para atraer capital a corto plazo, creo. un problema: la contracción resultante de la actividad económica poda provocar un aumento del desempleo y una cada del ingreso real.
Después de la Gran Depresión
...