Reglamento interior de trabajo (RIT)
nenor10Informe3 de Mayo de 2012
692 Palabras (3 Páginas)1.216 Visitas
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
PREÁMBULO
Ante los problemas con los trabajadores, el patrón tiene 3 opciones (cuadro 1):
Aplicar el Reglamento Interior de Trabajo (RIT), que consiste en una suspensión disciplinaria de 1 a 8 días sin goce de salario (forma 17, apéndice del libro).
La rescisión de la Relación de Trabajo, si el trabajador incurrió alguna de las causales del art. 47 LFT.
El simple despido, sin que el trabajador haya incurrido en alguna de las causales del art. 47 LFT, sino por el hecho de que el patrón desea prescindir de los servicios del trabajador.
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
¿Qué es un RIT?
Es un instrumento disciplinario, que consiste en un conjunto de normas o reglas a las que deberán sujetarse los trabajadores y cuya inobservancia trae
como consecuencia directa la aplicación de una suspensión sin goce de salario: Para el patrón es un arma de presión y para el trabajador una fuente de
castigos.
¿Todos los patrones deben tener un RIT?
Todo centro de trabajo, aunque tenga un solo trabajador, está obligado a contar con un RIT, en el que se especifiquen: los horarios, tolerancias por
llegadas tarde, lugar y momento en que deben comenzar y terminar las labores, etc. (art. 422 LFT ).
¿Cuál es la multa si el patrón no tiene un RIT?
Si el patrón no cuenta con un RIT, se le impondrá una multa de 3 a 315 veces el SMG de la zona (art. 1002 LFT), pero pagar la multa no le exime de
haberlo tenido, es decir, se le dará un nuevo plazo para su exhibición y de no hacerlo se le duplicará la multa, sin exceder el tope máximo.
¿Qué procedimiento debe seguirse para la elaboración del RIT?
Lo elabora una Comisión Mixta, constituida por lo menos por dos miembros: uno de parte de la empresa y otro de parte de los trabajadores.
Se hace el depósito en la JCA, dentro de los 8 días siguientes a su firma (forma 16, apéndice del libro).
Se reparte a los trabajadores y se fija en los tableros de la empresa.
Si se estima conveniente, se actualiza cada año, haciendo el depósito correspondiente.
¿Cuál es el procedimiento para aplicar los castigos del RIT?
De ser posible, debe levantarse una Acta de la infracción cometida (forma 13, apéndice del libro).
Una vez cometida la infracción, a partir del día siguiente, se cuenta con un plazo de 30 días naturales para aplicar la suspensión disciplinaria. Si no se aplica en dicho plazo, prescribe el derecho patronal de castigarlo (art. 517-I LFT).
Se notifica al trabajador el correctivo disciplinario.
La suspensión será de 1 a 8 días máximo.
¿Qué pasaría si el patrón suspende al trabajador, sin contar con un RIT?
El trabajador podría demandar al patrón por despido injustificado, pues sólo se puede castigar con suspensión sin goce de salario si se cuenta con un RIT debidamente sellado por la JCA.
¿Qué se recomienda para aplicar con justicia el RIT?
Primeramente, al sancionar una conducta laboral inadecuada, debemos cerciorarnos de que está tipificada como infracción en el RIT y que se especifique concretamente con cuántos días debe castigarse.
Si la suspensión está entre un mínimo y un máximo, el patrón deberá razonar el motivo por el cual se eligió más allá del mínimo, tomando en cuenta la gravedad de la falta y los antecedentes del infractor.
Si se impone la suspensión máxima, sin la debida justificación, estaremos cayendo en el abuso de poder y la venganza.
¿Todo RIT, debe contener un capítulo sobre prevención de riesgos de trabajo?
Sí, todo RIT debe incluir un capítulo sobre medidas preventivas de riesgos de
...