ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reingenieria

pishua2 de Marzo de 2014

15.540 Palabras (63 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 63

BETH & RACHELL

S.A.C

Resumen ejecutivo

Beth & Rachell es una empresa dedicada a la confección, importación y exportación de prendas de vestir, ubicada en Calle Carlos Salaverry número 250 – Int. 101 “B” Miraflores; siendo su número de RUC. 20505109059. Tiene como misión: “ Elaborar, comercializar y distribuir prendas de vestir de la más alta calidad y en un empaque que revele o proyecte la calidad del producto, el que se destinará al mercado nacional e internacional tratando de satisfacer el gusto de los clientes escrupulosos y exigentes.”

Tiene como visión: “Lograr la apertura del mercado internacional para los productos registrados bajo la marca “Beth & Rachell S.A.C.”, de modo tal que se logre un crecimiento que refleje mayores utilidades para la empresa.

Para evaluar el entorno en el cual se desenvuelve la empresa se hizo el respectivo análisis de los siguientes factores:

 Político - Legal

 Factor Económico

 Factor Social

 Factor Demográfico

Este analisis del entorno refleja un ambiente estable para el desarrollo de la organización, más no el ideal porque hay ciertos factores como el tipo de cambio por ejemplo que afceta notablemente a la actividad empresarial. Por otro lado, para el analisi micro externo de la empresa se hizo la evaluación de las cinco Fuerzas de Porter.

La industria textil en el Perú abarca hoy un sector de mucha importancia en la economía del país, y gran parte de las Pymes que lo conforman han alcanzado el nivel de exportadores como es el caso de la empresa Beth & Rachell, de la cual su mayor mercado esta en el extranjero.

En cuanto al análisis interno de la empresa por medio de la Cadena de Valor, se pudo observar que el proceso productivo es la etapa que retrasa el proceso general y por lo tanto es una traba para darle el servicio de calidad que se le quiere ofrecer al cliente, ya que Beth & Rachell tiene definidas como politicas de calidad:

“A través de nuestros productos elaborados con el máximo rendimiento, los mejores materiales, con mano de obra calificada y entrega a tiempo, superar las expectativas de nuestros clientes actuales y potenciales”

“Lograr la satisfacción del cliente cumpliendo con sus requisitos, apoyados en un proceso de reducción de no conformidades y reducción de desperdicios, todo esto orientado hacia la mejora continua”.

En vista que el proceso era extremadamente largo y complejo, decidimos simplificarlo para así acelerar el tiempo de producción. Para lo cual, optamos por tercerizar totalmente la costura y decoración, ya que se incurrían en gastos elevados y causaban tiempos muertos.

Decidimos aplicar las células de producción de acuerdo al país originario del pedido,

El sistema a usar para la tercerización es el B2B, con el cual estará conectada con los principales proveedores de confección (costura + decoración) de la empresa.

Las órdenes de producción estaban consignadas en guías de producción, las cuales carecían de especificaciones para saber realmente cuales eran los gastos incurridos, cuanto se había desperdiciado y cuanto tiempo demoraba en completarse.

Ante este problema, nosotros decidimos eliminar las guías de producción y crear las partidas de Producción.

Para el debido control del cumplimiento de este rediseño del porceso se medira por medio de los siguientes indicadores: de cumplimiento, de evaluación, de eficiencia y de gestión

Datos Generales

2.1 Descripción General de la Empresa

Beth & Rachell es una empresa dedicada a la confección, importación y exportación de prendas de vestir, ubicada en Calle Carlos Salaverry número 250 – Int. 101 “B” Miraflores; siendo su número de RUC. 20505109059.

2.2 Misión de la Empresa

Elaborar, comercializar y distribuir prendas de vestir de la más alta calidad y en un empaque que revele o proyecte la calidad del producto, el que se destinará al mercado nacional e internacional tratando de satisfacer el gusto de los clientes escrupulosos y exigentes.

2.3 Visión de la Empresa

Lograr la apertura del mercado internacional para los productos registrados bajo la marca “Beth & Rachell S.A.C.”, de modo tal que se logre un crecimiento que refleje mayores utilidades para la empresa.

2.4 Actitudes y Valores de la Empresa

1. Puntualidad.

2. Mostrar una actitud positiva y activa ante el trabajo.

3. Aplicar las normas de trabajo establecidas.

4. Mantener actitudes de solidaridad y compañerismo.

5. Ser flexible y adaptarse a los cambios.

2.5 Organización de la Compañía

Análisis del entorno y del sector

3.1 Análisis Del Macro Ambiente Externo De La Empresa

3.1.1 Factor Político - Legal

 Políticas de Gobierno

El Gobierno esta adoptando una política de comercio globalizado, en la cual se tiene como objetivo a eliminar todas las posibles barreras entre los diferentes mercados del mundo. Estas políticas son positivas para nuestra empresa, ya que al eliminarse las barreras arancelarias, existiría un mayor margen de beneficio financiero.

Este aspecto, para el Gobierno Peruano, esta siendo uno de sus principales objetivos actualmente, ya que el ritmo comercial de estos tiempos ha variado notablemente a tiempos pasados, hoy los principales competidores no son tanto las grandes empresas ya conocidas y de marcas ya asentadas en el mercado, hoy los mas temibles competidores son aquellas empresas que surgen sorpresivamente ofreciendo precios bajos y de una calidad igual o mejor. Esto nos obliga a ponernos como país a la par de ese nuevo ritmo que cada vez se acelera más.

 Acuerdos Comerciales

El país esta atravesando un momento muy bueno en camino a la globalización, ya que será el anfitrión del APEC 2008, y así estará en la mira de muchos países con los cuales podríamos negociar en el futuro. El hecho que el Perú pertenezca hoy al APEC trate consigo infinitos beneficios, y a algunos de ellos los detallamos a continuación:

- El beneficio inmediato es que el "status" del Perú, como país, al ser miembro del APEC, subirá en el concierto internacional. El pertenecer al APEC, "el club de los países ricos y de los que se encaminan a serlo" es un gran honor. Perú podrá aprovechar esta imagen para poder atraer inversión extranjera al país desde las economías miembros del APEC•

- Se tendrá la posibilidad de alcanzar un mayor comercio, mayor inversión, mayor cooperación con los países más grandes del mundo y de mayor crecimiento económico que pertenecen al APEC. Esto no será inmediato pero es una gran atracción de la pertenencia a este foro. El año 2020 se ha fijado como meta para liberalizar el comercio y la inversión entre los países miembros. Este es una gran oportunidad que nuestro país debe aprovechar. De hecho ya el APEC es el más importante socio comercial para el Perú y podrían incrementarse nuestras relaciones económicas con este grupo de economías a partir de nuestra incorporación al APEC.

- Los costos se darán en la medida de que no seamos competitivos para sacar ventaja de un mayor comercio con los países del APEC. Los países asiáticos del APEC están entre los más competitivos del mundo en el sector de exportación de manufacturas. Tenemos que tomar esto como una oportunidad, como un desafió para ser más modernos y competitivos. De no ser así, el mayor comercio con los países del APEC se traducirá en mayores importaciones nuestras de esos países.

La presente coyuntura internacional, de crisis económica en los países asiáticos del APEC, debería ser aprovechada por nuestro país para reforzar la competitividad de nuestra industria. Con los países asiáticos en problemas en estos momentos, tenemos un respiro de la competencia de ellos. En dos años estos países volverán a ser competitivos, más fuertes que antes.

El reforzamiento de nuestra competitividad pasa por privilegiar la exportación de productos con mayor valor agregado y no la simple exportación de recursos primarios, como parece ser la estrategia de este gobierno.

Nuestros empresarios deben preparase para competir. Pero deben ser apoyados por el gobierno. Debe haber un trabajo conjunto, como lo demuestra la experiencia de los países asiáticos.

 Estabilidad Política

Actualmente el Perú muestra una estabilidad política favorable y esta es reflejada en el grado de inversión que hemos obtenido, esta estabilidad política ha sido una herramienta clave para instar a los inversionistas de los países asiáticos, ofrecidito hecho por el presidente Alan García, quien afirmó, en el marco del Desayuno Empresarial Perú-China, que el Perú ofrece al mundo y a las inversiones chinas estabilidad en la conducción política y económica, vinculada a su "responsabilidad de la conducción política, confianza en la responsabilidad de la conducción económica, y los equilibrios fiscales y económicos que el Perú tiene.

Esta responsabilidad y estabilidad económica serán tienen que ser firmemente mantenidos para no romper el círculo virtuoso de la inversión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com