Reingeniería de organizaciones.
Franco LizarragaTrabajo13 de Noviembre de 2015
1.943 Palabras (8 Páginas)176 Visitas
[pic 1][pic 2]Autor:
[pic 3][pic 4]2015
…
Autor:
2015
- Defina que es el Modelo de Dominio
El modelo del dominio muestra (a los modeladores) clases conceptuales significativas en un dominio del problema; es el artefacto más importante que se crea durante el análisis orientado a objetos.
IMPORTANTE:
Un modelo del dominio es una representación de las clases conceptuales del mundo real, no de componentes del software. No se trata de un conjunto de diagramas que describen clases de software, u objetos de software con responsabilidad
- Que muestra un Modelo de Dominio, muestra objetos del dominio o clases conceptuales?. Muestra los Atributos de las clases conceptuales? Los atributos que muestra son los definidores? Muestra la relación o Asociaciones entre las clases conceptuales?
- Coloque el símbolo según corresponda:
Elementos de un Modelo de Dominio | SIMBOLO empleado |
Clases Conceptuales | |
Atributos | |
Asociación | |
Multiplicidad |
- Defina clase conceptual:
R:
“Una clase conceptual es una idea, cosa u objeto”. Más formalmente, una clase conceptual podría considerarse en términos de un símbolo, intención, y extensión.
- Como puede Identificar las clases conceptuales? La puede identificar usando la lista de categoría o las frases nominales? Cual es la diferencia?
- Escriba las categorías mas importantes a contemplar al modelar el dominio.
- De donde debe Identificar las frases nominales? Que debería haber aprendido antes para poder aplicar esta técnica?
- Que son las Asociaciones?
R:
Es una relación entre tipos (o más concretamente instancias de estos tipos) que indica alguna conexión significativa e interesante
- Cuáles son los tipos de Asociaciones que existen?
R:
- Asociaciones de las que es necesario conservar el conocimiento de la relación durante algún tiempo (asociaciones “necesito-conocer”).
- Asociaciones derivadas de la lista de asociaciones comunes
- En que disciplina y Fase del Proceso Unificado se debe construir el Modelo de Dominio? Explique con sus palabras porque?
R: En la Disciplina de Modelado de Negocio, Fase Elaboración. Porque se construye en la fase de elaboración y no en la Fase Inicio se debe a que en la Fase Inicio se realiza con el objetivo de realizar el estudio de factibilidad o viabilidad y para el cual los casos de usos se deben hacer en formato breve y solo el 10 % es aconsejable realizarlo completo, esto lleva a la falta de información necesaria de comprender en detalle de los distintos procesos de negocios organizacionales para que se pueda determinar adecuadamente las clases conceptuales que muestran el Modelo de Dominio. También se debe a la utilización del tiempo en forma óptima.
TIPS
- Muchos líneas en un diagrama añadirán “ruido visual” y lo hará menos comprensible.
Roles
- Los extremos de las asociaciones se denominan roles. Pueden tener opcionalmente Nombre, Expresiones de Multiplicidad, Navegabilidad.
Multiplicidad
- Define cuantas instancias de una clase A pueden asociarse con una instancia de la clase B.
* cero o más “muchos”
1..* uno o más
1..40 de uno a 40
- La violación más típica de este principio de atributo válido es añadir un tipo de atributo de clave ajena, como se hace en el modelado de base de datos relacionales. Ej
- Defina que es requerimiento? Definición detallada y formal de una función del sistema.
- Como se clasifican los Requerimientos: R: Usuario:requerimiento abstractos de alto nivel. Sistemas:descripción detallada de loque el sistema debe hacer
- Cuál es la subclasificación de los Requerimientos de Sistemas? R: Funcionales, No Funcionales y de Dominios.
- Dentro de los Requerimientos No Funcionales cual es la subclasificación? .R: De Producto, Organizacionales, Externos
- Dentro de los Requerimientos De Productos cual es su subclasificación: Usabilidad, Eficiencia(Rendimiento, Espacio), Fiabilidad, Portabilidad
- Dentro de los Requerimientos Organizacionales cual es su subclasificación? Entrega, implementación, estándares. Modificado en Ian Sommerville 9na Edición (ambientales, operacionales, de desarrollo)
- Dentro de los Requerimientos Externos Sommerville 9na Ed. Regulatorios, éticos, legales (contables/protección /seguridad)
- TENER EN CUENTA PARA LA PRÁCTICA
Propiedad | Medida |
Rapidez | Transacciones/segundo procesadas Tiempo de respuesta usuario/evento Tiempo de regeneración de pantalla |
Tamaño | Mbyte Número de chips ROM |
Facilidad de uso | Tiempo de capacitación Número de cuadros de ayuda |
Fiabilidad | Tiempo medio para falla Probabilidad de indisponibilidad Tasa de ocurrencia de falla Disponibilidad |
Robuste1z | Tiempo de reinicio después de falla Porcentaje de eventos que causan falla Probabilidad de corrupción de datos en falla |
Portabilidad | Porcentaje de enunciados dependientes de objetivo Número de sistemas objetivo |
- Explique cuales son los diferentes documentos que existen para especificar los requerimientos de acuerso a los estándares o metodologías empleadas.
- Explique que es la Gestión de Proyectos. Cuáles son las distintas actividades involucradas en la Gestión de Software? Cuáles son los pasos a seguir para realizar un Plan de Proyecto de Software.
- Que es la calendarización?.
- Cuáles son las diferentes herramientas que puede emplear para calendarizar? Que muestran cada una de ellas?
- Explique que es un Hito y que es una entrega y sus diferencias.
- Cuales son las actividades del Proceso de Ingeniería de requerimientos?
- Explique cada una.
Viabilidad
Obtención y Análisis de los requerimientos
Especificación de los requerimientos
Validación de los requerimientos
- Dentro de la Obtención de los requerimientos cuales son las subactividades que debe realizar? Explique cada una:
Descubrimiento de los requerimientos Es el proceso de recoger información sobre el sistema propuesto y existente. Extraer los requerimientos del usuario ydel sistema de esta información.
Clasificación y organización de los requerimientos
Ordenamiento por prioridad y negociación de los requerimientos
Documentación de los requerimientos
- Para realizar el descubrimiento de los requerimientos que técnicas emplearía, explique cada una
Entrevista: Se realiza entre el equipo de Ingeniería de requerimiento y los stakeholders del sistema. Se realizan preguntas sobre el sistema que utilizan y el sistema a desarrollar.
Cuestionario
Escenario Muestra un esbozo de la interacción y se agregan detalles para crear una descripción completa de esta interacción.
Caso de uso
Método JAD
Etnografía u Observación dircta Es una técnica de Observación directa para entender los requerimientos sociales y organizacionales. El analista se sumerge en el entorno laboral donde se utiliza el sistema.Observa el trabajo diario
...