ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relatoria un manifiesto de marketing.

Magda Liliana Soto PerezEnsayo16 de Febrero de 2017

943 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE LA SABANA[pic 1]

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA COMERCIAL

ASIGNATURA DE GERENCIA COMERCIAL

RELATORÍA REFERIDA AL ARTÍCULO

UN MANIFIESTO DE MÁRKETING PARA LA ALTA DIRECCIÓN

PREPARO: WILLIAM ALEXANDER BRAVO SOTO

DIRIGIDO POR EL PROFESOR: LUIS GUILLERMO CÓRDOBA B

VILLAVICENCIO COLOMBIA

17 FEBRERO 2017

1. Situación / problema  que describe el artículo        

El artículo revela la manera como el mercadeo pierde el valor de importancia dentro de las empresas. Cada día aumenta el número de directores generales de empresas importantes  que se encuentran desacertados con la incapacidad del mercadeo para producir los resultados considerados dentro de su organización. La problemática converge  en que los directores   ven su departamento de mercadeo como un gasto en vez de como una inversión y al ser así, delegan la función del mercadeo a los demás departamentos de la organización. Es por esto que muchos directores han tenido que acudir  al departamento de finanzas u otros  para el recorte de costos, el rediseño de la cadena de distribución,  o incrementar la producción  y no al de marketing como debería esperarse. Las organizaciones actuales dirigen todos los esfuerzos a un acercamiento a sus clientes, pero es notable que los profesionales de esta área han perdido la relevancia e influencia necesaria para posicionarse en cargos de la alta dirección o para ayudar a los directores generales a tener un cambio de mentalidad que permita la integración de los diferentes departamentos, en pro de lograr una transformación organizacional, capaz de enfrentarse al entorno actual empresarial mediante estrategias de mercadeo enfocadas a la fidelización del cliente generando así un aumento significativo en la productividad.

2. Qué elementos refiere el autor para dar respuesta al problema:

Con base a la problemática anterior y bajo  las condiciones actuales de competencia, es necesario que las empresas posean un nuevo enfoque hacia el mercado y hacia el cliente, en vez de poseer un enfoque hacia las ventas y el producto, esto requiere  que el mercadeo retome su valor y trascendencia dentro de la compañía y se ocupe en  conseguir y atraer a los cliente. Según el autor del artículo para que el área de mercadeo reconquiste la imaginación de la alta dirección, debe romper con la inercia de las cuatro P y asociarse con iniciativas y estrategias que abarquen toda la empresa dichas estrategias son:

De segmentos de mercado a segmentos estratégicos: el autor propone un concepto de segmentos estratégicos el cual requiere dedicar redes de valores únicas para servir a segmentos estratégicos individuales. La red de valores, a la que a veces nos referimos como “cadena de valores”, es la coordinación de todas las actividades de márketing y no márketing necesarias para crear valor para el cliente. Reproducir una red de valores es más difícil que copiar un márketing mix. De esta forma, el concepto de segmentos estratégicos ayuda a identificar oportunidades para una diferenciación profunda.

 De vender productos a proporcionar soluciones: La técnica tradicional del márketing de limitarse a ofrecer un producto estándar añadiéndole la marca actualmente es inadecuada para retener clientes. Hoy día, lo que les necesitan  los clientes es una buena calidad del producto, soluciones, personalización y una forma fácil de realizar transacciones con las empresas. Es por eso que  el autor propone que las pasen de vender productos a proporcionar soluciones.

De canales de distribución en declive a canales de distribución en crecimiento: Hoy día, los canales de distribución se encuentran en estado de cambio. Muchos canales tradicionales están en declive y los nuevos innovadores están emergiendo. En correlación con el autor del artículo El rápido desarrollo de internet ha acelerado el número y la diversidad de canales de distribución permitiendo que la empresas tengan una ventaja competitiva sobre canales existentes que normalmente se traduce a una eficiencia superior,  un mayor alcance y una reducción de costos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (153 Kb) docx (72 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com