ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reloj Estratégico

david.rondi1 de Marzo de 2015

409 Palabras (2 Páginas)1.019 Visitas

Página 1 de 2

Reloj estratégico

En el modelo de las ventajas competitivas de Porter: Liderazgo en costes y diferenciación de producto, están limitadas sus posibilidades de aplicación, puesto que no contempla un criterio que aplica los clientes al comprar un producto o servicio.

Los clientes para comprar un producto siguen 2 criterios:

1. El precio del producto.

2. El valor añadido percibido del producto.

En los modelos de Porter no consideraba el precio, Porter consideraba el coste. Hay que diferenciar entre precio y coste.

• Precio: variables externa (marketing).

• Coste: variable interna.

Al no considerar el precio en los modelos de las ventajas competitivas se amplió este modelo llamándolo “reloj estratégico” con esta ampliación divide en 4 grupos estratégicos y 8 opciones estratégicas dando opción a formulas intermedias.

ESQUEMA DEL “RELOJ ESTRATEGICO”

RELOJ ESTRATEGICO:

• Grupos estratégicos y opciones estratégicas:

a) Estrategias orientadas a precios bajos.

1. “sin filigranas”: bajos precios y bajo valor añadido, su rentabilidad se obtiene en volumen de ventas.

2. Precios bajos: bajos precios pero manteniendo nivel de calidad de los productos, es el más parecido a liderazgo en costes.

b) Estrategias hibridas u orientadas a la calidad-precio.

3. Hibrida: consiste en proporcionar a los clientes productos con alto y medio valor añadido percibido pero manteniendo precios relativamente bajos o medios.

c) Estrategias orientadas a la diferenciación.

4. Diferenciación: precios medios y alto valor añadido. Es el más parecido a diferenciación de producto.

5. Diferenciación segmentada: precios altos y alto valor añadido. Es un segmento específico de alto poder adquisitivo con cuota de mercado muy pequeña.

d) Estrategias destinadas al fracaso.

6.7 Precios altos y medio valor añadido percibido. Los clientes buscarán mejor oferta.

8. Precio medio y bajo valor añadido percibido.

RELOJ ESTRATEGICO EN EL SECTOR AUTOMIVILISTICO EN ESPAÑA.

Las empresas automovilísticas tienen diferentes modelos y diferentes precios en el mercado; En este caso vemos como un grupo empresarial dueño de distintas marcas pone en el mercado diferentes modelos a diferentes precios y situándose en distintos posicionamientos dentro del reloj estratégico automovilístico.

1. ¿Dónde situaría a las siguientes empresas?

• Seat (grupo Wolksvagen) Grupo 3.

• Lancia (grupo Fiat) Grupo 3.

• Volvo (grupo Ford) Grupo 4

• Lexus (grupo Toyota) Grupo 5.

• Saab (grupo General Motors) Grupo 4.

• Aston Martin Grupo 5

2. Buscando vehículos pequeños como el Ford fiesta, Ibiza para posicionar a las empresas dentro del modelo del reloj estratégico. ¿mantienen las empresas un posicionamiento similar en sus distintos modelos?

El posicionamiento de alguna de las empresas al cambiar el modelo del vehículo ha cambiado su posicionamiento en el reloj estratégico:

• Seat Ibiza (grupo Wolksvagen) Grupo 2.

• Lancia Ypsilon (grupo Fiat) Grupo 1.

• Volvo V 40 (grupo Ford) Grupo 3.

• Lexus IS (grupo Toyota) Grupo 4.

• Saab 9-3 (grupo General Motors) Grupo 4.

• Aston Martin Grupo 5

http://www.buenastareas.com/ensayos/Industria-Del-Automovil/3277704.html

http://www.slideshare.net/marialafuente/090617-mapa-automocin-2008-mlg-v02

http://www.motorpoint.com/noticia/1957/ACTUALIDAD/Aston-Martin-a-la-venta-quien-lo-quiere?.html

http://www.volvocars.com/es/sales-services/services/fleet/pages/gamavolvo.aspx

http://www.lexusauto.es/car-models/is/is-300h/#/Menu/CarModels_Top/IS

http://www.autobild.es/coches

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com