Rentabilidad Y Riesgo
evertlumbi30 de Octubre de 2012
539 Palabras (3 Páginas)663 Visitas
Rentabilidad y Riesgo
La rentabilidad
No es otra cosa que "el resultado del proceso productivo". Diccionario Enciclopédico Salvat. (1970). Si este resultado es positivo, la empresa gana dinero (utilidad) y ha cumplido su objetivo. Si este resultado es negativo, el producto en cuestión está dando pérdida por lo que es necesario revisar las estrategias y en caso de que no se pueda implementar ningún correctivo, el producto debe ser descontinuado.
Riesgo
Es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente.
Aclaración del significado: Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo determinadas circunstancias. Por ejemplo, desde el punto de vista del riesgo de daños a la integridad física de las personas, cuanto mayor es la velocidad de circulación de un vehículo en carretera mayor es el "riesgo de daño" para sus ocupantes, mientras que cuanto mayor es la imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y también es mayor el riesgo del daño consecuente).
Financiamiento De Capital De Trabajo
Es el crédito dirigido a atender necesidades financieras propias de la operación y funcionamiento de la empresa, tales como compra de materia prima, empaques, salarios, pago de servicios, financiación de cartera, constitución de inventarios, gastos de promoción y ventas, gastos de mantenimiento y reparación simple de equipos y maquinaría, costos de transporte asociados y en general los elementos necesarios para la debida ejecución de las actividades propuestas en los proyectos objeto de financiación.
Capital de Trabajo Permanente
Este préstamo cuenta con la capacidad de poder cubrir dos necesidades distintas:
• El negocio está creciendo a pasos acelerados
• Tu negocio está presentando reducción en sus ventas de forma significativa
El capital de trabajo permanente es la cantidad de activos circulantes requerida para hacer frente a las necesidades mínimas a largo plazo.
Se le podría llamar capital de trabajo puro. El capital de trabajo temporal es lacantidad de activos circulantes que varía con los requerimientos estaciónales.
El capital de trabajo temporal
Hace referencia al capital de trabajo adicional que debe mantener una empresa para épocas especiales de alta demanda.
Por regla general, el capital de trabajo de una empresa se determina y analiza a final de un periodo, pero en la realidad de muchas empresas, es preciso determinar ese capital de trabajo en momentos diferentes y específicos.
Las exigencias de capital de trabajo en una empresa para una temporada de fin de año, de vacaciones, en el mes del amor y la amistad o en el mes de mayo, puede ser mucho más elevado que en cualquier otra época del año.
Para este tipo de empresas que tienen auges estacionarios, de poco le sirve un capital de trabajo determinado para el final del año por ejemplo. Para estas empresas es preciso tener conciencia sobre el capital de trabajo necesario que requieren para estas épocas especiales.
Este es el capital de trabajo temporal, el cual se requiere solo durante algunos días, y luego habrá que prescindir de él pues además de innecesario será costoso.
...