ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte Gastronomico San Miguel El Salvador

wolfenEnsayo28 de Septiembre de 2019

777 Palabras (4 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 4

Introduccion

En el presente trabajo de investigacion daremos a conocer los diferentes platillos tipicos, de el departamento de San Miguel, pupusas, panes de gallina india,el Almuercito, la Chanfaina, carne deshilada, la sopa de mondongo como tambien sus deliciosas bebidas el famoso Cocomalt.

Nuestro trabajo de investigacion trata de las costumbres gastronomicas del departamento de San Miguel. Visitamos diferentes lugares , donde nos dan a conocer como se preparan los deliciosos platillos.

Entrievistamos a don Moises, quien nos manifiesta que para semana santa se acostumbra comer mariscos, el dia viernes un sopon de tortas de pescado. En las fiestas patronales se acostumbra comer, mas que todo la merienda, yuquita chicharon atoles, poliada, elotes, papitas, churros españoles etc

En la fiestas de fin de Navidad, tradicionalmente el pollo, pavo para disfrutar con la familia que los visita de largo.

En la pupuseria Patricia nos explica el procedimiento de la elaboracion de las pupusas, se comienza por lavar el maiz, luego se lleva al molino, un dia antes preparan el chicharron y el curtido.

En pasteleria Lorena el gerente don Jhonatan Hernandez quien nos habla un poco de la historia de la pasteleria Lorena, Lorena inicio en 1984, iniciaron con la elaboracion de pan, su producto estrella era la quesadilla, posteriormento se introdujo al mercado la opcion de pasteles, siendo la casa matriz, todavia no se le abia colocado nombre, pero los clientes tenian preferencia por los pasteles, porque la decoracion niña Lorena lo realizaba en vivo surgio la idea de ponerle nombre uno que fuera reconocido, porque los clientes cuando buscaban un pastel decian vamos donde Lorena a comprar un pastel, ya era imposible quitarle ese nombre, es ahi cuando surgio de ponerle el nombre de Pateleria Lorena. Posteriormente, la segunda sucursal ubicada en la tapachulteca, a media fuimos intrduciendo sucursales ampliamos el menu, merienda, se introdujo comida, se cuenta con 21 sucursales y 1 unidad movil. Actualmente tenemos un variedad de pasteles. Estan haciendo estudios para sacar nuevos productos.

En el mercadito municipal doña Apolonia Requeno, nos hablo sobre la preparacion de la carne deshilada, la carne se salcocha luego se deshila con un tenedor, despues se frita el tomate, chile y cebolla, cuando esta bien frita se le agrega la carne se remueve, se le agrega achote y condimento mcCormick.

En el mercado municipal #3 en comedor de doña Marina, entrevistamos a su hija niña Patricia, niña Patricia nos cuenta un poco sobre este famoso platillo,  es una comida tradional que por mucho años que viene de familia en familia. Es un platillo de carne de cerdo horneada con arroz y jugo, la chanfaina son los menudos del cerdo picada, cuando los hermanos lejanos visitan nuestro pais siempre van a degustar en rico platillo no se les olvida.

Se entrevisto a niña Rosa Martinez, quien nos explica como se hace la sopa de mondongo, se deja cociendo toda la noche la cabeza , panza y patas para que hablande en la madruga comienza a preparla para darle sabor, le agrega ajo, oregano, relajo, comino, achote,  cebollines, apio, perejil, cilantro, chipilin, etc.

Nos traladamos frente a la Cancha Alvarez, en la venta de panes Candy, niña Virginia nos manifista que el negocio tiene mas de 50 años, negocio hereditado por su madre. nos explico la elaboracion de los panes de gallina india, le ponen la pierna con la entrepierna, la ensalada lechuga tomate pepino, remolacha, el curtido, escaveche, huevo duro y la salsa de tomate.

Visitamos refresqueria Rosita ella nos dice que desde 1940  viene elaborando estos deliciosos refrescos, la visitan de La Union, Santa Rosa, San Salvador, de muchas partes del territorio salvadoreño y extranjeros, por su calidad la gente siempre la siguen buscando.

Nos trasladamos a el Municipio de Chinameca visitamos la totoposteria mis tres angeles, Don Jose Pacheco la preparacion de los totopostes se elaboran de maiz, manteca y sal,  tiene una variedad de totopostes salado, de ajo, chile y queso. Las tostacas se ha preparan de maiz, manteca y sal se le coloca dulce de panela, es un negocio heredado por su mama ella comenzo en 1953 y propio e don Jose es de el año 1995  el negocio es local solo en la casa, son clientes que viene a comprar de afuera, personas que viajan o para llevarle a la familia a diferentes lados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com