Responsabilidad Social Corporativa Del Grupo Cervecero Backus & Johnston S.A.A.
luisfeijoo16 de Noviembre de 2013
4.805 Palabras (20 Páginas)786 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGÍA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN RELACIONES PÚBLICAS
SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
Dr. Eduardo Devoto Achá
Responsabilidad Social Corporativa
del Grupo Cervecero Backus & Johnston S.A.A.
Escalante Chang, Raquel Cristina
Feijoo Ríos, Walter Luis
Guerrero Tenorio, Jorge
Pacheco Arteaga, Ivette Michelle
ABRIL 2011
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
DEL GRUPO CERVECERO BACKUS & JOHNSTON S.A.A
I. INTRODUCCIÓN Y ANALISIS.
UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON
La Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. es una empresa establecida en el Perú dedicada a la fabricación y venta de cervezas y gaseosas en ese país. Posee la mayor participación en el mercado cervecero peruano gracias a las marcas de las que es propietario. Forma parte del grupo SABMiller con operaciones de producción y distribución en más de 60 países.
Cuenta con instalaciones y plantas industriales en todas las regiones del Perú. A través de un completo y eficiente sistema de distribución comercializa sus marcas, con un permanente enfoque en la satisfacción de los clientes y consumidores. El crecimiento de la empresa a través de las marcas constituye uno de los pilares fundamentales de su plan de negocio.
La innovación permanente, le permite ser la empresa líder del mercado cervecero peruano, caracterizándose por las constantes inversiones en infraestructura y tecnología de punta, lo que garantiza la calidad de sus productos y servicios.
SUS MARCAS
Cuenta con un amplio portafolio de marcas nacionales, internacionales y regionales de cerveza, bebidas gasificadas y aguas, diferenciadas y bien posicionadas, disponibles en los diferentes puntos de ventas.
Permanentemente y a través de estrictos procesos de control, aseguran la calidad del producto desde la producción hasta el momento final del consumo. Llevan sus marcas a los clientes y consumidores con la atención y servicio que caracterizan a su fuerza de ventas.
Utiliza una innovadora estrategia de segmentación por canales, de esta forma busca estar presentes en las diferentes ocasiones de consumo. Gracias a la adecuada disponibilidad y comunicación de mensajes, sus marcas lideran las preferencias a nivel nacional.
• Cristal: La cerveza de los peruanos
• Pilsen Callao: Auténtica cerveza, auténtica amistad
• Cusqueña: La magia está en los detalles
• Arequipeña: Sabor con carácter
• Barena: Pásala Barena, fácil de tomar, todo el sabor
• Peroni: El estilo italiano hecho cerveza
• Pilsen Trujillo: Tu cerveza
• Quara: Sabor inspirado en ellas
• San Juan: Destapa el sabor de la selva
• San Mateo: Agua mineral de manantial
• Guaraná: Te refresca como ninguna
• Viva Backus: Experimenta
• Saboré: El burbujeante sabor a fruta
• Maltín Power: Refrescate con el poder de la malta
SUS PLANTAS CERVECERAS
Todas sus plantas se encuentran certificadas con normas internacionales (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, HACCP) permitiéndoles brindar las marcas de cerveza preferidas por los consumidores.
• Planta Ate, ubicada en el distrito de Ate, ciudad de Lima. Es la principal planta de producción de la empresa. Tiene una capacidad de producción de cinco millones de hectolitros al año y cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y HACCP. Produce las marcas Cristal, Pilsen Callao, Barena, Cusqueña, Malta Polar y Malta Cusqueña.
• Planta Motupe, ubicada en el distrito de Motupe, cerca de la ciudad de Chiclayo. Tiene una capacidad de producción de un millón seiscientos mil hectolitros al año y cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y HACCP. Produce las marcas Cristal y Pilsen Callao y Pilsen Trujillo.
• Planta Arequipa, ubicada en el distrito de Sachaca, en la ciudad de Arequipa. Tiene una capacidad de producción de un millón seiscientos mil hectolitros al año y cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y HACCP. Produce las marcas Cristal, Pilsen Callao, Arequipeña y Malta Cusqueña.
• Planta Trujillo, ubicada en la ciudad de Trujillo.Tiene una capacidad de producción 670,000 hectolitros al año. Cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y HACCP. Produce las marcas Cristal, Pilsen Callao, y Pilsen Trujillo.
• Planta Cusco, ubicada en la ciudad del Cusco. Tiene una capacidad de producción de seiscientos mil hectolitros al año y cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y HACCP. Produce las marcas Cristal, Cusqueña, Malta Cusqueña, Cusqueña Trigo, Pilsen Trujillo y Pilsen Callao.
• Planta Pucallpa, ubicada en la ciudad de Pucallpa. Tiene una capacidad de producción de seiscientos mil hectolitros al año y cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y HACCP. Produce las marcas Cristal, San Juan y Pilsen Callao.
SU COMPROMISO SOCIAL
Valga mencionar que conforme al crecimiento demográfico y sobrepoblación mundial, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la educación discriminatoria por factores económicos y de poder, atraen consigo tres aspectos fundamentales que son de vital importancia para las empresas en general, pero de particular cuidado para las multinacionales: Primero, ¿Cómo reducir y eliminar la pobreza?, seguido de, ¿Cómo enfrentar el calentamiento global y el cambio climático?, y por último, ¿Cómo trabajar dentro de los sistemas naturales del planeta, sin afectar su ecosistema?.
Todo lo descrito anteriormente lleva a que las empresas y las multinacionales hoy sean objeto de escrutinio constante sobre:
• Cambio climático.
• Uso correcto de Aguas.
• Derechos Humanos.
• Uso de energía.
• Transporte.
• Uso de recursos naturales.
• Transparencia.
• Gobierno corporativo.
• Ética y honestidad.
En resumen las actividades de las empresas se enfrentan constantemente a una mayor presión y expectativas de la sociedad hacia el respeto por los derechos humanos y el desarrollo sostenible (Más consumidores y mejor informados y por lo tanto más exigentes y críticos, mayor conciencia del poder de asociación, como medio de presión); Asimismo la presión de la alarma mundial en vista del calentamiento global que exige la respuesta de las empresas, el consumo de recursos naturales escasos como el agua, la expectativa creciente conforme al rol social de las empresas, sobre todo cuando ejecutan sus actividades en países con altos índices de pobreza.
En vista de lo indicado, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. trabaja bajo el enfoque del DESARROLLO SOSTENIBLE, factor clave para el crecimiento sostenido y alcanzar retornos adecuados para sus accionistas, clientes y las comunidades en las que operan.
II. DIEZ PRIORIDADES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
1. Desalentar el consumo irresponsable
Principalmente la empresa Backus busca el fomentar un estilo de vida responsable con el no abuso de las bebidas alcohólicas, bajo esta premisa, la empresa desarrolla una serie de acciones en los planes anuales de desarrollo sostenible tanto para los años 2008 y 2009.
Cabe recalcar que las acciones tomadas difieren en el evento por si mismo más no es la información y el tono de la comunicación; siempre velando por la experiencia personal agradable hacia las marcas de Backus.
Las acciones tomadas para el 2009 refuerzan la gestión elegida en el año anterior, con lo que evidencia una oportunidad para gestionar la sostenibilidad en el tiempo de esta prioridad. El consumo de bebidas alcohólicas es un tema controversial sobre todo cuando las campañas publicitarias son enfocadas hacia un público joven y desinteresado; sin embargo los lineamientos y la política comercial de comunicación de Backus establecen una serie de códigos de estándares mínimos y coherentes para la difusión de la comunicación comercial. El término “comunicación comercial” abarca la publicidad en todos los medios (incluyendo Internet y mensajería de texto), empaques, promociones, colocación de producto, mercadeo, patrocinio e investigación.
Es así que toda la comunicación proveniente de la empresa Backus se regirá por las políticas integradas y va de la mano con todas las campañas ejecutadas desde su creación, estos son los lineamientos esenciales que definen a la empresa en la manera de hacer negocios.
Tanto en los dos años que abarca este análisis se continuó con la campaña Ponte un Limite y en el 2009 Backus participa en la gran campaña de comunicación “El amigo elegido” liderada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Sensibilizando a la sociedad y la comunidad educativa: docentes, padres y adolescentes, campaña que inicia en el 2008 pero continúa en el 2009 con la ejecución de material gráfico: se entregó 300 mil folletos informativos a todos los colaboradores de las empresas de Backus, proveedores, visitantes de plantas cerveceras, padres de familia, docentes, entre otros. Del mismo modo, se enviaron boletines virtuales la base de contactos (líderes de opinión, periodistas, empresarios, etc.) y se colgó el material en el sitio
...