Responsabilidad social corporativa El supermercado Mendys
paula1462Documentos de Investigación28 de Agosto de 2017
3.953 Palabras (16 Páginas)735 Visitas
Datos del Curso
[pic 2]
Datos del Alumno
[pic 3]
ENUNCIADO
El supermercado Mendys es una cadena pequeña que se ubica en un lugar geográfico con una población que no supera los 3000 a 5000 mil habitantes.
Existen en este lugar sólo 2 supermercados, ambos de la misma cadena. El cual se fundó en 1953 y ha pasado de generación en generación, es una empresa familiar.
Dicho supermercado por encontrarse en este lugar por tantos años y los dueños vivir ahí, se ha vuelto el supermercado de confianza de los vecinos, además que no existe otra opción dentro de este pueblo.
A pesar de ello, los clientes así como sus trabajadores no están conformes con la gestión del supermercado, pues reclaman precios elevados, poca variedad de productos, sobre todo ecológicos, productos para vegetarianos o sin gluten, además de que el supermercado no ayuda en las actividades que se realizan en el pueblo, y eso no le gusta a sus vecinos.
Los trabajadores se quejan de jornadas extensas de trabajo, bajos sueldos, obligación de trabajar fines de semana y festivos.
Hace poco se abrió un supermercado en la localidad llamado Heliosblack. Reconocida cadena a nivel regional. Una empresa joven y moderna que posee variedad de productos, precios económicos, de cara a sus trabajadores, con buenos salarios, jornadas de trabajo que les permite a los empleados gozar de sus familias, con trabajadores para fines de semana, con un compromiso con el entorno, que además participa de manera activa con la comunidad a través de donaciones a ong`s y programas de desarrollo.
Se pide elaborar un plan de RSC, presentando serie de actividades, incluyendo a los stakeholders, creando un mapa, diferenciándolos.
Proponer acciones a los diferentes stakeholders con el fin de mejorar la imagen del supermercado, todo debidamente justificado.
No olvidarse el tipo de comunicación que se utilizará, los ámbitos de actuación incluyendo las diferentes áreas de gestión de la RSC.
Definir las herramientas de medición que se usarán para el plan de RSC, con ello deberemos aclarar si son o no beneficiosas para el supermercado.
Definir nuevas estrategias de RSC para diferenciar y superar al supermercado Heliosblack, logrando la egemonía en el pueblo.
Además de deberá buscar una empresa real que haya aplicado RSC y comparar los resultados/beneficios internos con los esperados de tu propuesta. Utilizando para ello esquemas, gráficos u otro elemento de medición.
Para poder realizar un plan de responsabilidad social corporativa(RSC), debemos tener claro cuales son los valores, misión y visión de nuestro supermercado, además de tener claro a través de un análisis DAFO, como nos encontramos.
Misión : Trabajar día a día para llegar a ser el supermercado mas rentable y prestigioso de la zona. Basados en nuestra excelencia y calidad de nuestros productos. Nuestra calidad al servicio, respeto por la comunidad y un compromiso constante con el medioambiente.
Visión : Convertirnos en el mejor supermercado de la zona, pudiendo entregar a todos nuestros clientes lo que buscan.
Valores : Compromiso, trabajo responsable, igualdad, cooperativismo, buena atención, calidad de servicio.
ANÁLISIS DAFO:
[pic 4]
IDENTIFICACIÒN DE LOS STAKEHOLDERS:
Para poder comenzar con nuestro plan de responsabilidad social corporativa(RSC) deberemos identificar quienes son nuestros stakeholders:
Primarios: Aquí podemos encontrar como grupo de interés a los dueños del supermercado, clientes, proveedores, trabajadores.
Este grupo de interés es muy importante pues los dueños buscan no sólo ganar dinero, sino que su rentabilidad se base en un buen plan de RSC para lograr fidelizar a los clientes, vender más y obtener mayores ganancias.
Los clientes son nuestro grupo de interés más importante, pues son quienes nos generan las ganancias, por lo cual es importante saber que quieren.
Los proveedores son importantes, pues nos proveen de los insumos para surtir a nuestro supermercado y para ello debemos tener buenas relaciones con ellos.
Nuestros trabajadores, parte muy importante en este esquema, pues son la cara visible de nuestro supermercado, quienes nos representan ante nuestros clientes, por ello debemos mantenerlos contentos, con buenos trabajos y también horarios.
Secundarios: En este grupo se encuentran nuestros competidores, los medios de comunicación y las Ong`s.
Este grupo de interés resulta relevante pues debemos mantener buenas relaciones con nuestros competidores, es verdad que el mercado no es muy grande, pero podemos trabajar para lograr que ambos logremos nuestros objetivos.
Los medios de comunicación deben ser nuestros aliados, pues ellos hablan de nosotros positiva o negativamente, es importante tener buena comunicación con ellos. Respecto de las Ong`s nos resulta beneficioso poder lograr acuerdos de cooperación con ellos, pues hoy en día las empresas se mueven en base a lo que hacen por la comunidad y las organizaciones, lo que nos reporta una buena imagen corporativa.
Internos: Aquí encontramos a los dueños del supermercado, directivos, trabajadores(empleados)
Este grupo de interés es uno de los más importantes, pues son ellos quienes invierten en el supermercado, con dinero, tiempo y conocimientos. Son el motor de este supermercado.
Externos: Aquí encontramos a nuestros clientes, proveedores, entidades financieras, sindicatos, comunidad local, organizaciones sociales.
Este grupo de interés es importante para nosotros pues ellos son quienes compran, proveen, nos respaldan si lo necesitamos, nos ayudan y les ayudamos. No debemos dejarlos de lado.
Definitivos: En este segmento encontramos tanto a los stakeholders primarios como a los internos.
Grupo de interés muy importante, pues como se comentó anteriormente, son el motor de nuestro supermercado, quienes invierten, trabajan y son la cara visible ante nuestros clientes externos.
Expectantes: En esta categoría encontramos a los Secundarios y Externos.
Grupo de interés muy importante pues son quienes compran en nuestro supermercado, nos proveen productos, nos ayudan a que nuestro supermercado crezca y sea mejor cada día.
Latentes: Aquí encontramos a la comunidad local, administraciones públicas, sociedad en general, medioambiente y Ong`s
Son un grupo de interés que puede hacernos crecer o destruirnos, pues si nuestro servicio es de mala calidad podríamos ser multados o clausurados, si tenemos mala fama, nuestra comunidad no vendrá, si hacemos daño al medioambiente seremos castigados tanto por la administración pública como por nuestros clientes y por último las Ong`s nos brindan una mejor imagen corporativa que debemos hacer crecer cada día.
MAPA SIMPLIFICADO DE STAKEHOLDERS
[pic 5]
Propuesta de acciones:
Para mejorar nuestra imagen corporativa, deberemos implementar una serie de acciones con nuestros grupos de interés y así lograr que nuestro supermercado tenga una imagen corporativa mejorada en relación a como nos encontramos en la actualidad
Para ello desglosaremos a cada grupo de interés:
Primario:
Dueños del Supermercado(inversionistas)
- Deberán ser mas cercanos a la comunidad y a los diferentes stakeholders para lograr mayor y mejor posesionamiento del supermercado.
- Deberán crear un plan de responsabilidad social corporativa(RSC) que le dé orientación a sus stakeholders, en cómo se encaminará el supermercado.
- Estar presente en todas las actividades que desarrolle el supermercado tanto a nivel interno como externo.
- Crear las directrices que le permitan poder posesionarse como el supermercado líder de la zona.
- Tener un plan medioambiental para el supermercado que le permita reciclar, reutilizar y renovar.
- Se utilizarán para ello correos internos y externos, informando de las actividades que se desarrollen para el mejoramiento, además de utilizar las plataformas de la informática como los medios de comunicación.
Clientes:
- Deberemos tener mejores precios
- Contar con productos de calidad
- Contar con variedad de productos para los diferentes tipos de clientes y sus necesidades
- Realizar encuestas de satisfacción
- Crear una línea telefónica directa que le permita a los clientes hacer consultas y reclamos, los cuales deberán ser resueltos a la brevedad.
- Incluir a los clientes en todos los aspectos relativos al cuidado del medioambiente.
- Ofrecer promociones y descuentos accesibles a sus bolsillos
- Contar con carros para lisiados
- Plataformas de atención para discapacitados
- Ofrecerles tarjetas a los clientes, para que puedan comprar en cuotas, para que no se vea alterado su presupuesto.
- Ofrecer intereses bajos y posibilidades de repactación en caso que tuvieran problemas.
- Invitarlos a participar de las actividades que realice el supermercado en beneficio de la comunidad.
- Se utilizarán para ello las comunicaciones externas a través de panfletos, ofertas, correos, actividades con la comunidad informadas a través de los medios escritos.
Proveedores
- Contar con un listado de proveedores y clasificarlos según distintos parámetros.
- Realizar reuniones con ellos para ver como se pueden mejorar los productos y/o hacer alianzas para promocionarlos con descuentos o ventas especiales.
- Solicitarle a los proveedores que mejoren la calidad de sus productos para que afecten lo menos posible al medioambiente.
- Mantener comunicación constante con ello no sólo a través de reuniones, sino también correos, invitaciones a participar de las acciones que realice el supermercado tanto a nivel interno como externo.
Trabajadores:
- Se deberá tener definidos cada uno de los cargos de desempeño
- Contar con sueldos acorde a lo que cada trabajador haga.
- Se les proporcionará un sueldo digno que les permita vivir tranquilos.
- Se les entregará un uniforme una vez al año incluyendo zapatos. Los cuales no serán descontados de su salario
- Se les otorgarán horarios diferidos de trabajo, cosa que puedan compatibilizar su trabajo y su vida familiar
- Se les entregará capacitación constante que culmine con la entrega de su diploma correspondiente y los ascensos o remuneración acorde a lo que han logrado.
- Se les otorgarán vacaciones de verano de 15 días hábiles y 7 días en invierno, las cuales no se les descontarán del sueldo, a elección del trabajador, a menos que ello se complique al quedar sólo esa persona en el departamento correspondiente.
- Se realizarán actividades fuera del trabajo, para compartir con ellos, conocerles mejor, como: Salidas a algún hotel, a conocer un lugar nuevo, que les permita tener una relación más distendida con sus pares.
- Una vez al año se premiará al mejor trabajador de cada departamento, asignándole un bono por una sola vez y un diploma.
- Atraer empleados entusiastas, educados y talentosos que valoran las iniciativas y filosofías que fomentamos.
- Se mantendrá comunicación interna a través de intranet con los trabajadores, se colocará información relevante para ellos y el supermercado en las pizarras de la sala o comedor o lugar de reunión, además de correos internos directos, para informar de capacitaciones, reuniones, resolución de problemas o conflictos internos, etc.
Competidores:
- Nos tendremos que acercar a nuestros competidores
- Realizar reuniones que nos permitan lograr trabajar para la comunidad
- Evitar la competencia deshonesta, utilizando la coima y cosas que vayan en contra de nuestro compromiso de RSC.
- Hacerles entender que el mercado es amplio y ambos podemos salir ganadores si nos unimos a favor de la comunidad.
- Para lograr esto, deberemos tener reuniones constantes con ellos, viendo como va evolucionando el mercado. A través de correos, juntas , etc.
Comunidad local:
- Deberemos hacernos parte de la comunidad que nos rodea, para ello nuestros directivos deben estar comprometidos y ser los primeros en tomar acción.
- Realizar reuniones con ellos para ver cuales son sus necesidades y expectativas con nuestro supermercado, realizando un cuadro de prioridades, para ser un aporte.
- Unirnos para lograr que nuestro supermercado sea un aporte en lo medioambiental, logrando satisfacer las necesidades de la comunidad.
- Nos mantendremos en contacto constantemente con reuniones, correos externos, salidas a terreno, reuniones con otros grupos de interés, etc.
- Maximizar el impacto de nuestras contribuciones, sea en dinero, tiempo, recursos(voluntariado), productos, servicios, conocimiento, para mejorar la calidad de vida y desarrollo de nuestra comunidad.
Ong`s:
- Establecer un compromiso con una de estas entidades, viendo cuales son sus necesidades y de qué manera puede ayudar el supermercado al logro de sus expectativas.
- Poner en acción los compromisos adquiridos
- Realizar un plan de trabajo que sea conocido por todos nuestros grupos de interés.
- Mantener comunicación constante con ellos para ver como va marchando el plan de acción, ya sea a través de reuniones, correos, visitas, las cuales serán definidas en el plan de acción.
Administraciones Públicas:
- Entablar buenas relaciones con ellos, para lograr cumplir con todos los parámetros de exigencias que se nos solicitan.
- Lograr llevar a cabo todas las exigencias para el buen funcionamiento del supermercado.
- Enviar los reportes correspondientes en las fechas que se deban, para mantener a nuestro supermercado siempre al día con las disposiciones legales.
- Lograr entablar una buena relación con ellos a través no sólo de reuniones, sino también correos y visitas a las actividades que el supermercado realice.
Organizaciones sociales:
...