ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respuesta Del Caso Dell

carlosfmiranda30 de Julio de 2011

496 Palabras (2 Páginas)3.136 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION

La salinidad del suelo se refiere a la presencia de

cantidades excesivas de solutos inorgánicos disueltos

(Rhoades y Miyamoto, 1990). Se han definido ciertas

características de la salinidad en función de la

predominancia de los iones cloruro, sulfato,

bicarbonato, carbonato y sodio. La relación entre

estos iones condiciona la serie de procesos que

pueden ocurrir en los suelos. Esto trae como

consecuencia diferentes condiciones para el

desarrollo de las plantas y diferentes respuestas de

acuerdo con el tipo de relaciones iónicas, en función

de la presión osmótica generada, y por efectos

específicos de algún ion en particular o alguna

relación iónica (Singer y Munns, 1999).

Las respuestas de las plantas a la salinidad varían

entre especies, cultivares de una especie, e incluso

etapas de crecimiento de una planta. Amzallag (1999),

en un estudio realizado en Sorghum bicolor, observó

que la adaptación a la salinidad fue posible sólo

durante periodos específicos del desarrollo de las

plantas; a esto le llamó ventanas de desarrollo.

Las plantas deben mantener un potencial hídrico

más negativo que el del medio externo para asegurar

la absorción de agua. En medios salinos, el potencial

hídrico bajo se activa por la acumulación de solutos.

Clipson et al. (1985), en estudios realizados en

plantas halófitas, encontraron que los potenciales

123

TERRA VOLUMEN 20 NUMERO 2, 2002

osmóticos fueron más negativos en tejido joven en la

medida en que las concentraciones de NaCl se

incrementaron de 0 a 400 mM. En la misma especie

(Suaeda maritima), Gorham y Wyn Jones (1983)

K+

reportaron que las concentraciones de Na+ y

fueron más altas en hojas jóvenes, aumentando en la

medida que la concentración externa de sales se

incrementó. La mayoría de estas sales acumuladas se

localizan en las vacuolas. Una de las principales

características observadas en las especies que

muestran mayor tolerancia al medio salino es la

suculencia en las hojas y tallos (Staples y

Toenniessen, 1984).

En campo, un cultivo puede sufrir diferentes

grados de salinidad a través de su ciclo de desarrollo.

Esto es originado por los cambios que se producen en

la concentración de la solución del suelo, favorecidos

por los procesos de evaporación y absorción de agua

por las plantas, aun cuando la calidad del agua de

riego se mantenga constante y el cultivo se desarrolle

sin deficiencia de agua. Al modificarse el contenido

de humedad del suelo durante el ciclo de desarrollo

del cultivo, la concentración de sales y el potencial

osmótico varían. Este efecto puede ser mayor cuando

el cultivo se encuentra bajo déficit de humedad,

situación característica que se observa en las regiones

áridas donde la demanda evaporativa es muy alta. Los

suelos salinos se presentan generalmente en las zonas

áridas y semiáridas (Ortega, 1993) y es el principal

factor que limita la productividad en el mundo en

dichas áreas (Flowers et al., 1997). En estas

condiciones ambientales se desarrollan una gran

diversidad de cactáceas, las cuales representan una

alternativa de producción en lugares donde los

cultivos tradicionales no prosperan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com