Restaurante Gourmet
tannhurt22 de Mayo de 2013
6.318 Palabras (26 Páginas)2.318 Visitas
Introducción
Restaurante gourmet es un delicioso restaurante que te ofrece la más deliciosa comida criolla con toque internacional. Restaurante y Bar Gourmet cuenta con una hermosa decoración, excelente servicio y gran espacio para que los invitados se sientan cómodos y bien atendidos.
Misión
Satisfacer las expectativas de los invitados con conceptos únicos e integrales de alimentos, bebidas y entretenimiento. Crear un espacio de trabajo que permita el desarrollo y la realización personal de quienes colaboran en el grupo.
Visión
Hacia el año 2013 estará posicionado, ocupando en el país, un puesto entre los restaurantes más conocidos en su línea de trabajo, por su tradición, destacándose por su calidad en el producto, la atención y eficiencia humana, exaltando también un mejor servicio para nuestros clientes, proyectando su expansión, a nivel internacional.
Objetivo
Que el cliente disfrute de una estancia tranquila con sus familiares y amigos gustando del buen comer. Así como también que en cada una de sus visitas, se lleven una porción de la buena mesa y del buen servicio que en este restaurante se brinda.
Honestidad
• Ser sinceros con nosotros mismos y con los demás.
• Actuar con transparencia, confianza e igualdad.
Pertenencia e identificación
• Sentirse en familia formando parte de la organización.
• Estar orgulloso del lugar de trabajo.
• Cuidar los recursos de nuestra empresa.
Responsabilidad y compromiso
• Cumplir nuestras obligaciones
• Asumir las consecuencias de nuestras acciones.
• Lo que decimos, lo hacemos.
Pasión
• Hacer las cosas con amor y cariño.
• Dar el 100% de nuestro esfuerzo.
• Compromiso en cuerpo, mente y alma.
Respeto y humildad
• Tratar a los demás como queremos ser tratados.
• Atender con cortesía al público y a mis compañeros.
• Estamos dispuestos a aprender de nuestros errores.
Excelencia en el servicio
• Lo que hacemos, lo hacemos bien.
• Brindar el mejor servicio y atención al cliente.
Unión
• Trabajar en equipo y comunicarnos respetuosamente para alcanzar metas comunes.
Alegría
• Propiciar el entusiasmo y dar nuestra mejor sonrisa.
• Sentirnos felices en nuestro trabajo.
Innovación
• Buscar, imaginar, crear, enseñar y deleitar.
• Libertad para expresar nuestras ideas.
1. Introducción
Cuando salimos del trabajo, universidad o simplemente cuando queremos reunirnos con nuestros amigos o familiares para disfrutar una comida o un momento en grupo, siempre surge el problema de “¿Dónde podemos ir para que todos estén conformes al momento de alimentarse?”, y siempre nos podemos encontrar con el problema de no encontrar ningún lugar donde al momento de comer todo el mundo esté satisfecho a causa de los diferentes gustos.
Es por eso que nuestro proyecto busca resolver este problema ya que en la mayoría de las veces debido a este tipo de conflicto, los amigos o compañeros de labores se separan para así poder satisfacer su propia necesidad de alimentarse con el tipo de comida que ellos desean.
A pesar de la variedad de restaurantes, no hay uno que cubra la necesidad de tener más de un tipo de comida en un solo restaurante.
La creación de este nuevo proyecto no solo contribuirá de forma monetaria a la empresa, sino también a nuestros clientes potenciales, ya que se estaría dando un valor agregado y ya dejaría de ser un simple restaurante que solo brinde un tipo de comida para convertirse en un restaurante que sea motivo de reunión entre amigos que tienen diferentes gustos alimenticios porque brindaremos los dos tipos de comida Gourmet y Light.
Este proyecto fue ideado para unir dos nichos de mercado diferentes que desde cierto punto de visto siempre han estado muy ligados, pero no se ha tenido la preocupación necesaria por parte de las empresas para ser analizadas.
Es por esto que nuestra empresa no solo se va a dedicar a satisfacer sus propias necesidades de ventas, sino también a contribuir con el cliente entrando al mercado con un valor agregado diferente, el cual es brindar un ambiente de tranquilidad y confort que un patio de comidas de un centro comercial no lo puede ofrecer.
2. Estudio de mercado
2.1. Objetivos del estudio de mercado
Los objetivos principales de nuestro estudio de mercado son:
• Conocer el perfil de los consumidores que van a aceptar nuestro producto y servicio, es decir: ¿Cuál es su nivel socio-económico, poder adquisitivo, etc.?
• Conocer a breves rasgos cuál puede ser la ubicación exacta de nuestro local, con el fin de obtener mayor rentabilidad.
• Conocer qué tan fuerte está nuestra competencia indirecta posicionados en la mente de los consumidores.
2.2. Análisis de la oferta
Actualmente, no existe un lugar que brinde dos tipos de comida en un solo lugar y que además sea un lugar de completa comodidad; por ende, estimamos que vamos a tener una gran participación de mercado.
2.3. Análisis de la demanda
En nuestro país, es muy común salir a comer los fines de semana; también es una tradición hacerlo para cerrar un trato, festejar una ocasión especial, entre otros.
Últimamente se ha notado que el consumo en restaurantes de comida rápida ha disminuido por los temas actuales de salud, es por esto que hemos visto una oportunidad a esta situación, ya que para aquellas personas que se preocupan por estos temas habrá una alternativa de comida (Light), por lo que no será necesario tener que dividirse en grupos a la hora de comer.
2.4. Análisis de los precios
“Good Life” (como se va a llamar nuestro restaurante), se va a introducir al mercado con un precio que se distinga de la competencia, con el fin de que nuestro restaurante gane la aceptación por parte de los consumidores.
El precio que vamos a colocar ya sea para el tipo de comida light o típica, va a estar en función de los costos totales de cada comida, por ende cada tipo de plato va a costar de un modo diferente, el cual incluirá un margen de ganancia del 40%. Además el precio dependerá de otros factores externos que vendrán del entorno donde nos vamos a ubicar (inflación, políticas del país, etc.).
Al analizar los precios, tenemos que darnos cuenta de los precios de la competencia, ya que no sólo basta con colocar el precio en función de los costos, sino además como lo dijimos antes en función de la competencia, ya sea ésta directa o indirecta, nos da una referencia de qué precio ubicar.
Al ser un proyecto nuevo que recién va a ingresar al mercado, debemos colocar un tipo de estrategia importante, es decir fijar el precio de una forma similar o inferior del que ofrece la competencia con el fin de ganar la aceptación de los consumidores.
2.5. Promoción y comunicación
Tomando en consideración el tipo de servicio que vamos a ofrecer a nuestros posibles clientes, consideramos que las mejores formas de promoción y comunicación de nuestro servicio serán por medio de:
Utilización de publicaciones en revistas de mayor circulación local en el DF, daremos a conocer los beneficios al preferir nuestro restaurante antes que a otro. Ésta será nuestra mayor fortaleza al momento de entrar al mercado de comidas.
Servicios de publicaciones virtuales, como lo es el Facebook, donde aparecerán anuncios, obteniendo así frecuencia en un medio muy visitado y de gran acogida en el mercado actual, dando así a conocer los beneficios que percibirán con nuestro servicio.
Vallas publicitarias en las calles más transitadas de la ciudad, para con ello irnos posesionando en la mente de nuestros posibles clientes.
Descuentos especiales para clientes frecuentes o que acudan en grupo de mínimo de 15 personas.
Programas especiales en fechas importantes como: Día de la madre, Día del padre, Navidad, etc.
2.5.1. Análisis FODA
El análisis FODA constituye una herramienta que permite identificar y estudiar las fortalezas y debilidades de un producto o servicio (factores internos), así como las eventuales oportunidades y amenazas (factores externos) que se pudiesen presentar en el entorno dentro del cual se los va a comercializar.
FORTALEZAS
• Seremos el único Restaurante que ofrezca el servicio de dos tipos de comidas (gourmet y light).
• Nuestras instalaciones serán bajo un ambiente de tranquilidad y confort.
• Ofreceremos descuentos especiales para los clientes que acudan con amigos en un número mayor a 15 personas.
OPORTUNIDADES
• Prestar el servicio de reservaciones por mesas para horas de la noche.
• Incrementar nuestra demanda al descubrir dos nichos de mercados que han sido descuidados por parte de la competencia.
DEBILIDADES
• No prestar el servicio fuera de la ciudad de la zona.
• No prestar el servicio a domicilio.
AMENAZAS
• Que nuestros clientes no se adapten rápidamente a un tipo de restaurante con nuestras características.
• Que aparezcan empresas que incursionen en el mismo tipo de servicio que “DELIGHT”.
2.6. Investigación de mercado
2.6.1. Objetivos
Los objetivos principales de nuestro estudio de mercado se pueden resumir en los siguientes:
¿Cuál va a ser nuestra demanda potencial?, es decir el número de personas que
...