Resumen Breviario Para La Alta Dirección De Empresas
SamMenCor30 de Marzo de 2014
605 Palabras (3 Páginas)844 Visitas
Reporte “Breviario para la Alta Dirección de Empresas”
1.- Ideas Generales
El Breviario para la alta dirección de empresas, de Helmut Maucher, aporta conceptos e ideas invaluables acerca de la administración empresarial, pues se originan en las experiencias y hallazgos más significativos, de quien estuvo al frente por casi dos décadas de Nestlé, empresa innovadora, con liderazgo global y valores profundamente asumidos.
2.- Analogía
I. ¿Empresario o administrador?
Dos diferentes tipos de habilidades para el liderazgo.
En este capítulo nos menciona la diferencia que existe entre estos 2 términos recalcando que un empresario va a hacer mejor que un administrador, ya que este es un jugador dentro de la empresa que arriesga para ganar, basándose es su experiencia, conocimientos e intuición, y como el administrador solo se enfoca a su papel. Guiándonos con la frase “un empresario hace lo correcto, un administrador lo hace de la manera correcta”.
II. El diseño básico de la empresa.
El segundo capítulo nos habla de saber distinguir tu empresa, si esta es una corporación, fundación o un negocio familiar, y saber la posición y la de tus compañeros en ella, es decir el grado en el que están dentro de la jerarquía, además de poner más atención en las piezas clave dentro de ella, como el producto más vendido o el servicio más solicitado, y si esta se encuentra en expansión ver si nos conviene llevarla a un mercado exterior o fortalecerla en el interior, una estimación de riesgos. Básicamente conocer la empresa, sus productos, clientes y normas.
III. Estrategia corporativa, planeación y estrategia de control.
Aquí encontramos las estrategias o tácticas que debemos manejar dentro de la empresa, se debe de buscar un punto intermedio para el crecimiento de la empresa, a un largo y corto
plazo, tomando en cuenta la creatividad y vanguardia, ya que si se sigue con lo convencional acabaras siendo una entre tantas dentro de la competencia, así también tomar en cuenta lo que a esta le conviene como adquirir nuevas marcas o productos para un nuevo mercado o alguna alianza.
IV. Funciones clave de la alta dirección.
Nos mencionan algunas de las diferentes tareas que tienen que realizar los gerentes exitosos, como las decisiones más importantes, la planeación de una estrategia bien organizada, así como las relaciones con el personal. Además de adoptar una postura publica interesada en los aspectos políticos y económicos.
Teniendo en cuenta una frase importante “El puesto más alto no es un lugar para descansar”
Estos 4 primeros capítulos yo los puedo relacionar, con las actividades que yo llevaba a cabo en la vocacional en diferentes materias que curse, por ejemplo cuando lleve a cabo un Plan de Negocios, en el cual debíamos elegir qué tipo de empresa, organización o corporación se iba a trabajar a lo largo del desarrollo de ese plan, luego decidir en la parte de mercadotecnia que estrategias y tácticas se iban a llevar a cabo para poder llevar a la empresa al éxito, para lo cual también se debe de tener claro cuáles son las actividades que llevara a cabo cada uno de los empleados de dicha empresa.
3.- Emociones o Sentimientos Generados
Al momento de estar leyendo el libro sentí emoción por saber que nueva experiencia contaría el ex líder de Nestlé, esto me permite darme una idea más clara de lo que está queriendo dar a entender durante la lectura.
4.- Conclusiones
Se puede concluir que si existe una gran diferencia entre un empresario y un administrador, que es importante saber distinguir el diseño básico de la empresa, para a partir de ahí, seguir con lo que son las tácticas y estrategias que se llevarán a cabo y que actividades realizarán cada uno de los empleados
...