Resumen De La Constitucion De La Republica
gmarisol_260114 de Abril de 2012
8.121 Palabras (33 Páginas)1.062 Visitas
1
INDICE
Pág.
2
Estudio de Mercado
Por medio del estudio de mercado se busca calcular la cantidad de demanda con que cuentan el servicio hotelero.
Se realizó un estudio cuantitativo en base a información primaria obtenida de encuestas, dichas encuestas fueron aplicadas en el Aeropuerto Internacional Toncontín y tour operadores. También se contó con información de la “Cámara Nacional de Turismo”.
Se tomó como muestra de 152,247 personas que visitan la capital y que viajan frecuentemente ingresando por el Aeropuerto Internacional Toncontín.
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Obtener una visión más clara del comportamiento del mercado en relación la demanda y oferta, que nos permita conocer la viabilidad de establecer un nuevo hotel en la ciudad capital.
OBJECUTIVOS ESPECIFICOS
Determinar el mercado meta al que está dirigido el hotel.
Analizar la competencia respecto a la oferta en Tegucigalpa en el área cercana al Aeropuerto Internacional Toncontín.
Determinar la demanda potencial insatisfecha.
Determinar el precio el cual el visitante esté dispuesto a pagar por el servicio.
Identificar la manera de publicitar el servicio.
4
ANTECEDENTES
Desde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de desplazarse con fines comerciales y de intercambio, por lo que ha necesitado alojarse en diversos puntos geográficos, en este tiempo, se intercambiaba el hospedaje por mercancías. Siglos después, en los caminos fueron surgiendo una serie de posadas en las que el viajero podía alojarse con sus caballos y comer a cambio de dinero. Estos establecimientos se caracterizaban por las precarias condiciones sanitarias que ofrecían, ya que solían alojar a los huéspedes en los establos junto con el ganado. A la vez, se les ofrecía servicio de comidas. Pero es a raíz de la Revolución Industrial, cuando los medios de transporte experimentan una vertiginosa evolución, que las personas empiezan a desplazarse masivamente de un lugar a otro.
En un principio, los viajes están destinados sólo a comerciantes y a las clases más adineradas, que empiezan a salir de vacaciones fuera de sus ciudades y exigen unos establecimientos de acorde a sus posibilidades. Y para que todo esto sea posible, es necesario el surgimiento de una serie de establecimientos donde los viajeros puedan comer y pernoctar, es el nacimiento de la hostelería propiamente dicha.
En un principio surgen hoteles y restaurantes de lujo al alcance de las clases acomodadas que cobran unas tarifas que son imposibles de pagar para los demás, pero con el surgimiento de la sociedad del bienestar, comienzan a surgir otros lugares más modestos y al alcance de todos los bolsillos.
La evolución ha sido tan espectacular que actualmente casi todas las personas que viven en países desarrollados tienen acceso a viajar y alojarse en establecimientos dignos, lo que ha dado lugar a la creación de una de las industrias más poderosas del mundo: el turismo que está íntimamente relacionado con la hostelería.
Hoy se puede encontrar en cualquier sitio establecimientos hosteleros de todo tipo y la competencia del mercado es tan fuerte, que ha repercutido en que las tarifas se hayan ido abaratando en beneficio de los usuarios. Se trata de un sector que da trabajo a una gran parte de la población.1
1 Historia de la Hotelería, Monografias.com
5
DEFINICION DEL SERVICIO
Con este proyecto se pretende demostrar la viabilidad de establecer un hotel en la ciudad capital, con un concepto diferente y que pueda satisfacer las necesidades de nuestro mercado meta.
El estudio de mercado determina que los motivos por los cuales los extranjeros visitan Honduras son por negocios y en segundo lugar por turismo. También esté proyecto se está apoyando en datos de la cámara de turismo nacional de Honduras.
Otro dato importante por el cual se decidió establecer el hotel en la ciudad capital es que los resultados de la investigación de mercados, fueron que la mayoría de las personas tienen como destino principal dicha ciudad.
El Executive Hotel será un hotel cuatro estrellas2, se encontrara ubicado en las cercanías del Aeropuerto Internacional Toncontín y próximamente cerca de uno de los más grandes centros comerciales a nivel centroamericano.
Según el tipo de establecimiento seria un hotel de aeropuerto ya que va dirigido al segmento de mercado por negocios, que contara un toque de elegancia y modernidad y además un valor agregado representando un poco lo que es la cultura hondureña, por medio de pinturas, información de el país y los platillos de su restaurante.
El mercado meta serán los viajeros de negocios ya que el mayor motivo de los viajeros a Tegucigalpa es por motivos de negocios y entre todas las ciudades es la más visitada.3
El Executive Hotel es un alojamiento que ofrece servicios de “cama y desayuno” por una tarifa conveniente en el cual el desayuno típico4 que va incluido en el precio de alojamiento, el cual tiene características pintorescas muy acogedor y de ambiente agradable, con salas de uso común estilo de moderno con toques que representativos de la cultura hondureña.
2 Categorización según el Instituto Hondureño de turismo.
3 Ocupación Promedio Nacional.
4 Tipo de servicio continental.
6
ANALISIS DE LA DEMANDA
Para determinar la demanda se utilizan dos fuentes:
FUENTES PRIMARIAS
Según los datos obtenidos en la encuesta las personas si desearían que se diera la apertura de un hotel cerca de las instalaciones aeroportuarias que ofreciera un servicio enfocado al sector de negocios.
FUENTES SECUNDARIAS
Datos estadísticos obtenidos por medio de el IHT5, revelan que las persona que visitan la capital y llegan a esta por medio del aeropuerto Internacional Toncontín es de 152,247 personas6 . Según información obtenida por la CANATURH7 la ciudad más visitada es Tegucigalpa siendo el mayor motivo de visita por negocios; se encontró que la temporada alta es en el 4 trimestre del año, la estadía promedio es entre 2.4-2.6 días, con un gasto promedio de $51 – 75% y los turistas que mas visitaron la ciudad fueron hondureños seguido de los estadounidenses. 8
Estimación de la demanda:
Universo = 152,247 personas
% de personas que aceptan la apertura de un hotel cerca del Aeropuerto Internacional Toncontín = 92%
Demanda potencial = 140,067 personas
Demanda potencial = Universo x % personas que aceptan apertura del restaurante.
152,247 x 92% = 140,067 personas
5 Instituto Hondureño de Turismo
6 Boletín estadístico 2004-2008
7 Cámara Nacional de Turismo Hondureña
8 Compendio 2010
7
PROYECCION DE LA DEMANDA
No se pudo obtener información histórica de la demanda, se tuvo que proyectar en base a la pregunta filtro de la encuesta siendo esta la pregunta No.6:
¿Estaría interesado en la apertura de un hotel cerca del aeropuerto?
Año Inflación Demanda Proyectada
2011
0%
0
2012
5.50%
147,771
2013
4.80%
154,864
2014
5.40%
163,226
2015
5.20%
171,714
2016
5.10%
180,472
Universo Pregunta Filtro Total
152,247
92%
140,067.24
0
50000
100000
150000
200000
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Proyeccion Demanda
8
CALCULO DE LA MUESTRA
Se definió la población de acuerdo a los datos estadísticos obtenidos del IHT.
Los datos tomados son la cantidad de personas que ingresan a Tegucigalpa a través del Aeropuerto Internacional Toncontín como mercado objetivo; dicha información es del año 2008 ya que es la más reciente que se pudo obtener.
Muestra: Ingreso de turistas a través del Aeropuerto Internacional Toncontín.
Lugar de muestreo: Aeropuerto Internacional Toncontín y tour operadoras.
¿Por qué?
Debido a que la fluencia de personas en el Aeropuerto es el mercado meta.
Debido a que las tour operadoras tienen relación directa con el mercado meta.
Proceso del Muestreo
Elemento: Mujeres y Hombres
Fecha: 7 y 8 de junio del 2011
9
n=
n=
FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA MUESTRA
Planteamiento:
NZ2pq .
E2(N-1)+2pq
Donde:
n= Muestra
E= Error muestral = (0.05)
p= Probabilidad de que el evento ocurra = (0.50)
q= Probabilidad de que el evento no ocurra = (1-p) = (1-0.50) = 0.50
Z= 1.96
N= Universo = 152,247 personas
Desarrollo:
__152, 247 (1.96)2 (0.5)(0.5) _ _=383
(0.05)2(152,247-1)+(1.96)2(0.5)(0.5)
n = 383 encuestas
Las encuestas se formularon en español y en ingles ya que muchos son extranjeros.9
9 Encuesta
10
ANALISIS DE LS ENCUESTAS
De las 284 personas encuestadas más del 50% resultaron ser extranjeros que hondureños
claro está que las encuestas fueron aplicadas en zonas turísticas por razones de
factibilidad al proyecto. Se pretende que teniendo bastantes extranjeros en la ciudad
cerca del área de localización del hotel puede ayudar a que el proyecto tenga mayor
aceptación.
Nacionalidad
Hondureño
34%
Extranjero
66%
¿Nacionalidad Hondureña?
...