Resumen Que Hacemos Con Ferrero
kathykathy010117 de Junio de 2014
899 Palabras (4 Páginas)3.455 Visitas
¿Qué hacemos con Ferrero?, La lógica de la contabilidad
La obra se desenvuelve en 14 episodios que giran alrededor de un personaje que no es muy ajeno a nuestra realidad; se trata de Ferrero el gerente de una empresa a quien no le interesa la contabilidad, lo que lo lleva al borde de la quiebra. A lo largo de la historia se abre paso un personaje interesante llamado Magola y es precisamente ella la encargada de mostrarle a Ferrero la importancia de la contabilidad fundamentada en que aquella es el reflejo de todas las operaciones de la empresa. Magola se encarga de mostrarle al gerente cada uno de los errores en los cuales ha caído por la falta de una contabilidad ordenada y coherente tales como: evasión de impuestos, vender sin factura, robo de mercancía etc...La historia nos muestra los principios y componentes de la contabilidad a partir de una perspectiva más sencilla para la comprensión del lector. Desde el primer capítulo se abordan las actividades en que debe incurrir una empresa para generar ingresos a través de la compra, producción y ventas; así como lo que esto implica como sus cuentas por pagar y por cobrar, Ferrero aprende a diferenciar las cuentas del balance de las de ganancias y pérdidas. En las cuentas de ganancias y pérdidas los ingresos incrementan el efectivo y tienen un costo tales como materia prima, mano de obra, compra de mercancía y fletes, los gastos en los que se incurre para la puesta en marcha de las actividades diarias ejemplo: arriendos, sueldos, servicios etc.. En las cuentas de balance los activos son los bienes y servicios que son propiedad de la empresa, los pasivos son las deudas que tiene con terceros y el patrimonio es el capital y las ganancias y pérdidas de la empresa.
Aquí un hecho relevante sucede a través de Magola quien le enseña a su aprendizque los impuestos son una obligación ineludible en cualquier tipo de empresa así como el pago de la nomina que corresponde por derecho a sus empleados.
La capacidad que tiene Magola para enseñar a Ferrero hace el personaje cada vez se vea más envuelto en el mundo contable, como cuando logra vestir a Ferrero de
Superman para mostrarle los principios de la contabilidad; a través del funeral de un socio mayorista Ferrero aprende sobre las cuentas del capital social: capital autorizado, suscrito, por suscribir y pagado.
A través de su amigo y psiquiatra aprende sobre sus pasivos que incluyen las cuentas por pagar a corto y largo plazo, obligaciones financieras e impuestos por pagar.
A través de la señora Bárbara aprende que el estado de resultados es un informe financiero que refleja las pérdidas y ganancias que ha generado la empresa durante un periodo; el balance general es un informe que resume las cuentas reales y en el que se refleja de manera historia la situación de la empresa, por lo que los informes y su presentación son primordiales ya que deben generar interés por parte de las personas a quienes va dirigida la información, por ello la información debe ser clara, eficaz y entendible.
El lector a través del personaje aprende que la contabilidad es una herramienta de control que indica en cuales actividades se están utilizando los fondos y el costo de producir bienes o servicios para generar ingresos en cualquier ente económico, por lo que la obra es fundamental tanto para aquellas personas dedicadas a la contabilidad como para aquellas que son usuarias de la información contable.
Así mismo si tenemos en cuenta que el medio en el que vivimos día a día se observan diversas fuentes para manejar y controlar nuestros ingresos y como se generan egresos para cubrir gastos personales, la formación que brindan los autores también contribuye de una manera directa para aquellas personas que no tienen contacto directo con una contabilidad organizada como tal.
Los estados financieros de las empresas
...