ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de los capítulos 4,5,6 del libro Administración de la cadena de suministro

Melissa HuamánApuntes10 de Marzo de 2021

764 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

CENTRUM GRADUATE BUSINESS SCHOOL

PONTIFICIE UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Edex- Educación Ejecutiva

[pic 1]

Resumen de los capítulos 4,5,6 del libro Administración de la cadena de suministro

Alumna: Melissa Huamán Nivin

Profesor: Carlos Arias

Lima, mayo de 2017

De acuerdo con el capítulo 4 del libro Administración de la Cadena de Suministro, existen dos tipos de relaciones logísticas. La primera es la relación vertical, la cual se refiere a la interacción entre los eslabones de la cadena, tales como los minoristas, los distribuidores, los fabricantes y los proveedores. Se podría mencionar que este tipo de relación es transaccional, pues cada ente mantiene cierta independencia, pero sin dejar de cumplir los objetivos de la empresa individual y de la cadena de suministro. Por otro lado, se tiene la relación horizontal, la cual se percibe como un convenio y en donde        las empresas trabajan en conjunto para lograr los mismos objetivos.

Dentro de las relaciones verticales, se encuentran los servicios que brindan los operadores logísticos a las empresas. Existen proveedores 3PL y 4PL, en el primer caso el operador brinda servicios de transporte; almacenamiento y distribución; expedición de carga y servicios de finanza e información. Por otro lado, el 4PL ofrece servicios avanzados de TI; consultoría estratégica; servicios de control tower y administración de 3PL. En la empresa en donde laboro actualmente, contamos con el servicio de proveedores logísticos 4PL, tales como DHL ISC y DAMCO. Gracias a las tecnologías de la información que manejan los 4PL y al módulo de SAP, Transportation Management System que se implementó en paralelo, la empresa pueda tener la visibilidad del tracking de la carga a tiempo real; se pueda planificar la óptima vía de transporte de acuerdo al tiempo y costo; ahorro de headcount en el área de comex, pues la coordinación con los proveedores 3PL, lo gestiona DHL ISC y DAMCO.

Por otro lado, en el capítulo de medición del desempeño de la cadena de suministro y análisis financiero, se resalta la importancia de la medición del desempeño de los sistemas logísticos y de las cadenas de suministro a través de métricas o indicadores claves de desempeño (KPI). Cabe resaltar, que se deberán incorporarse objetivos adecuados y medibles a cada métrica y se deberá involucrar a los empleados para poder cumplirlos. Dichos KPI’s se pueden clasificar en tiempo, calidad, costo y otros de apoyo. Los indicadores de la cadena de suministro de la empresa en donde trabajo están alineados a los objetivos de corporación. Los más relevantes son los siguientes: El plan de compras, que valorizar los ingresos  pasados y futuros al precio de compra; el plan de ingresos, cuyo objetivo es medir la valorización de los ingresos  proyectados al precio estándar; proyección de inventarios, que mide la valorización en unidades monetarias de la proyección del inventario en un determinado periodo; el servicio al estimado, que mide el cumplimiento en porcentaje de los estimados de venta para los ítems, versus el inventario disponible en los centros de distribución y finalmente, una métrica muy importantes es las ventas por campaña.

Finalmente, en el capítulo 6 “Tecnología en la Cadena de Suministro: Administración de los flujos de información” se resalta la importancia de la información para la correcta administración de la cadena de suministro. Por ende, para facilitar el flujo de dicha información, se utilizan tecnologías de la información y SCIS (Supply chain information system). Sin embargo, para tener éxito en la implementación de estos sistemas, se deberá recabar la información importante en cada punto de la cadena de suministro y esta debe ser relevante, precisa y accesible a los usuarios en tiempo real. Adicionalmente, se deberá contar con procesos que mantengan un alto nivel de la calidad de los datos y con usuarios expertos que puedan extraer la información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (34 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com