SECUENCIA DE PLANEACIÓN Empresa: ECUAGAMA S.A
Nathalia VeleDocumentos de Investigación25 de Noviembre de 2020
1.661 Palabras (7 Páginas)164 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE MERCADOTECNIA
[pic 2]
INTEGRANTES: Kevin Paucar DOCENTE: Ing. Juan Fernando Castillo.
Jaime Patiño
Jomaira Yari
Alexandra Vele
CICLO: MK-02-02 MATERIA: Marketing Estratégico.
SECUENCIA DE PLANEACIÓN
Empresa: ECUAGAMA S.A
Descripción
Ecuagama es una empresa familiar que inició sus operaciones en el año 2003, mediante la comercialización en una primera etapa de suministros de limpieza para oficinas, para en los siguientes años agregar a su cartera de productos como, la línea de suministros de cafetería debido a la intención de complementar su portafolio y captar más ingresos del mercado (Aguirre, Coraime: Olvera, Estéfano, 2018).
PLANEACIÓN DE MARKETING CORPORATIVO
1.1 RESUMEN EJECUTIVO
Ecuagama no ha contado con estrategias a partir de un análisis de mercado es por ellos que a partir de este plan de marketing se contempla el estudio de mercado, las estrategias en base a los objetivos de la empresa y un programa de acciones.
Gracias a la evaluación del micro y macroentorno se recogió información en donde es posible identificar información de diversos ámbitos la cual es importante para fijar prácticas claras y realizables y que estas estén dentro del presupuesto de la empresa.
Aguirre y Olvera nos afirma que, “Ecuagama es una empresa pequeña de acuerdo a sus ingresos netos, lo cual presenta un alto potencial de crecimiento debido a que ha captado una pequeña parte del mercado total que se puede encontrar, dejando de lado clientes que pueden acrecentar las ventas de la empresa” (Aguirre, Coraime: Olvera, Estefano, 2019).
El factor clientes es un punto importante que la organización busca mejorar para que estos muestran mayor lealtad. Por otra parte, el factor competencia presenta gran influencia razón por la cual se busca una mejora sustancial en la capacidad de servicios y en la promoción del negocio para mostrarse frente al mercado como la mejor opción de calidad a un bajo precio.
Los beneficios de la implementación del plan de marketing son grandes tales como el reconocimiento de marca y el crecimiento del negocio frente a sus competidores, así mismo una mejor puntuación en el índice de lealtad de los consumidores.
1.2 MISIÓN
Comercializar suministros de limpieza y cafetería al mercado ecuatoriano mediante entregas oportunas y servicio personalizado.
1.3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.3.1 Microentorno y macroentorno
Microentorno: Competencia y mercado
Amenaza: La disposición de fabricantes de la misma línea de productos de Ecuagama genera ventaja en precios debido a que al ser distribuidores directos no podrán brindar sus líneas a tales precios de la competencia.
Oportunidad: Penetración a nuevos mercados utilizando estrategias de marketing para buscar nuevos clientes.
Macroentorno: Análisis
Amenaza: Diferentes factores que afectan a un mercado como son: económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y en mayor incidencia los factores políticos.
Oportunidad: Operar de manera online, de tal manera que sea eficaz la generación del valor de marca. De la misma manera será un escaparate virtual para establecer relaciones con clientes y proveedores.
1.3.2 Análisis interno
Recursos y capacidades de marketing
Cadena de valor
Fortalezas: Mantener relaciones directas con los clientes, generando así estabilidad financiera.
Debilidades: Los clientes no están altamente fidelizados con la marca.
Análisis de Ventas
Fortaleza: -Incremento de nuevos clientes, debido a los precios bajos.
-Eficiente manejo de descuentos a clientes con mayor volumen de compras para generar más ingresos para el negocio.
Debilidades: - Los egresos externos no son significativos ya que en su mayoría dependen de la utilidad generada.
- La línea de limpieza tiene mayor peso a nivel de ingresos en comparación a la línea de cafetería.
Capacidades de marketing
Ecuagama destina una mínima cantidad de dinero al Marketing, debido a que se centran en distribuir sus productos.
1.3.3 Diagnóstico: FODA
Este análisis FODA incluye todos los factores internos y externos estimados en los puntos anteriores.
Tabla 1
FODA
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
|
|
DEBILIDADES | AMENAZAS |
| - Fabricantes con precios muchos más bajos - Distintos factores afectan a la empresa |
1.4 CONJUNTO ORGANIZACIONAL DE OBJETIVOS
1.4.1 Objetivos de relaciones de marketing
- Captar nuevos clientes y aumentar el índice de lealtad de los mismos.
- Ser reconocida a nivel nacional
- Mejorar el servicio al cliente
- Lograr entregas oportunas y prácticas
1.4.2 Objetivos comerciales
- Identificar nuevos canales de comercialización tanto físicos como online.
- Desarrollar nuevas líneas de comercialización
-Aumentar el portafolio de productos
1.4.3 Objetivos de rentabilidad comercial
Mejorar la rentabilidad y la utilidad
1.5 ESTRATEGIAS DE MARKETING
- Incrementar los ingresos
- Incrementar número de clientes
- Desarrollar nuevas líneas
- Desarrollar servicio al cliente
- Retener cartera de clientes
- Disminución de costos y gastos
1.6 PROGRAMAS DE MARKETING
1.6.1 4P´s
PRODUCTO:
Gran variedad de productos con diversas marcas dentro de cada una de sus categorías de tal manera que al cliente no le genere un alto gasto. Cada categoría cuenta con sus líneas: Limpieza cuenta con aseo, aseo personal y plásticos mientras que la cafetería cuenta con consumibles, plásticos y suministros de cafetería, sin embargo, la empresa desarrollará nuevas líneas tales como la venta de productos con orientación ecológica.
El producto mantiene una alta calidad, pero con precios bajos lo que le diferencia de la competencia, es decir, mismo rendimiento por menor precio. Ecuagama busca ser percibido como la mejor opción de menor precio razón por la cual se revisará precios de mercado.
...