ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD INDUSTRIAL. REALIZACIÓN DE INSPECCIONES PLANEADA

xiom123Tarea29 de Septiembre de 2019

1.835 Palabras (8 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

Las actividades que realiza los trabajadores de la empresa siempre llevan implícito unos riesgos, los cuales pueden ocasionar la muerte, incapacidad permanente o temporal, lesiones o enfermedades graves o leves, o daño a la propiedad, como consecuencia de accidentes de trabajo o situaciones de emergencia.

Se ha evidenciado que alguno de estos sucesos es causados por temas de infraestructura o desgaste de la maquinaria, el mal uso de elementos de trabajo, desorden, entre otros que no han sido conocidos, Por lo tanto, es importante contar con herramientas y programas que nos permitan identificar y disminuir estos casos, un instrumento es la inspecciones de seguridad que tiene como objetivo identificar las condiciones de riesgo que están presentes lo que permite gestionar un plan de acción para la mitigación de las mismas, Generando que el ambiente laboral y la protección de la salud de los trabajadores mejoren.

OBJETIVOS

  • Identificar las condiciones que nos representan riesgo y pueden generar un posible accidente de trabajo o enfermedad profesional.
  • Prevenir los riesgos ocasionados por la instalación de nuevos equipos o modificaciones en las instalaciones.

METODOLOGÍA

Recorrido por las instalaciones de la empresa, verificando las áreas de trabajo y áreas comunes, registrando las condiciones de alto riesgo presentes.

CONDICIONES DE RIESGO

CONDICIÓN

LUGAR

OBSERVACIÓN

Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia): Falta de iluminación artificial, oscuridad del ambiente

Oficinas

Se evidencia que las oficinas no cuentan con la iluminación suficiente para la realización del trabajo

Falta circulación de aire

Oficinas

No se cuenta con la circulación de aire requerida para una zona cerrada

Locativo (sistemas de almacenamiento, orden y aseo): Pisos en baldosa resbalosos, uso de escaleras sin antideslizante, ventanas con cristales que pueden romper, muebles y elementos que generan tropiezos por pasillos, apilamiento de objetos y espacios

reducidos en almacenamiento.

Oficinas Escaleras Pasillos Cocina

Área común

Se evidencia espacios reducidos en las áreas de oficina y cocina, las escaleras no cuentan con antideslizantes y barandas.

Eléctrico (corto circuito, chispas): Uso de extensiones eléctricas en deterioro, rotas, cables pelados, sobrecarga en tomacorrientes,

luces navideñas de bombillas incandescentes, equipos eléctricos en mal funcionamiento (greca, microondas, cafetera)

Oficina Cocina

La oficina cuenta con poco tomacorriente por lo que es necesario        usar        extensiones        eléctricas        que        no        se

encuentran en buen estado, no se realizan revisiones periódicas a los electrodomésticos y equipos de oficina

Tecnológico (Incendio, fugas, derrames, inundaciones): Por escapes de gas domiciliario, fallas eléctricas, rotura de tubería de agua, choque de vehículo en la instalación, uso de veladoras,

incienso, pebeteros.

Oficina Pasillos Cocina

Área común

No se evidencia revisiones periódicas de conexiones de gas  y   tuberías   de   agua,   no   son   visibles. Adicional el personal utiliza inciensos en el lugar de

trabajo

Manipulación de sustancias químicas (aseo) como: Desinfectantes, blanqueador, ambientadores, jabón en polvo, ceras. Contacto con polvo, material particulado originado de la

limpieza.

Cocina

Las sustancias químicas no se encuentran marcadas y no tiene ficha de seguridad

Ruido: Prolongado e intermitente producido por el tránsito de personas, sujetos al tipo de entorno.

Oficina

Área Común

Se presenta ruido en las áreas comunes y en la zona de oficina.

Tránsito: Atropellamiento, choques o colisiones, caídas del vehículo en movimiento, quemaduras (incendio del automotor), daños a terceros, Lesiones osteomusculares, varadas en

carretera, fatalidad, Infracciones, multas

Alrededores Oficina

Se evidencia que los trabajadores no tienen conocimiento en seguridad vial generando un riesgo por manejo inadecuado del automotor.

INSPECCIONES PLANEADAS INFORME

FECHA:

20 AGOSTO 2019

NOMBRE: ANGIE XIOMARA CALERO SABOGAL

No.

VALOR

CONDICIÓN

ACCIÓN CORRECTIVA

RESPONSABLE

FECHA ASIGNADA

1

B

Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia): Falta de iluminación artificial, oscuridad del ambiente,

  • Mantenimiento preventivo y correctivo de luminarias.
  • Instalación y uso adecuado de persianas horizontales para regular el nivel de luminosidad.
  • Realizar estudios de iluminación periódicos para verificar eficacia de medidas y/o ante puestos de trabajo nuevos o que han        cambiado.
  • Pausas activas y

ejercicios frecuentes de relajación visual.

Jefe        de

Mantenimiento Coordinador SGSST

Septiembre de 2019

El área de SG SST estará a cargo de los estudios de iluminación y los compartirá con la alta gerencia para prevenir este riesgo en nuevos puestos de trabajo, verificará el mantenimiento preventivo de luminarias realizado por el área de mantenimiento, adicional se encargará de sensibilizar a los colaboradores en la realización de pausas activas y ejercicios de

relajación visual.

2

B

Falta circulación de aire

Adecuación        ventilación cruzada áreas cerradas.

Jefe        de

Mantenimiento

Septiembre de 2019

El jefe de mantenimiento compartirá un informe de la adecuación de ventilación

cruzada

3

C

Locativo (sistemas de almacenamiento, orden y aseo): Pisos en baldosa resbalosos, uso de escaleras        sin

antideslizante,     ventanas

con cristales que pueden romper,        muebles       y

*Instalación sistema de barandas a escaleras, despejar pasillos y escalones.

  • Programa de inspecciones (Inspección locativa,   orden   y aseo).
  • Actividades        de

Jefe        de

Mantenimiento Coordinador SGSST

Septiembre de 2019

El área de SG SST verificara la instalación de sistema de barandas, etc. Adicional realizara el programa de inspecciones locativas, aseo y orden).

elementos que generan tropiezos por pasillos, apilamiento de objetos y espacios reducidos en

almacenamiento.

seguridad basada en el comportamiento

4

A

Eléctrico        (corto        circuito,

*Señalización de riesgo y

Jefe        de

Septiembre

El        área        de        SG        SST

chispas):        Uso        de

precaución con el riesgo

Mantenimiento

de 2019

realizara un cronograma de

extensiones eléctricas en

eléctrico

Coordinador

capacitación        sobre        la

deterioro,        rotas,        cables

*Capacitación        sobre        la

SGSST

importancia del reporte de

pelados,        sobrecarga        en

importancia del reporte de

condiciones        inseguras        y

tomacorrientes,        luces

condiciones        inseguras

verificara que el área de

navideñas        de        bombillas

* Reparaciones eléctricas

mantenimiento realice las

incandescentes,        equipos

solo por personal técnico

reparaciones        eléctricas

eléctricos        en        mal

calificado

adecuadamente.

funcionamiento        (greca,

microondas, cafetera)

5

A

Tecnológico        (Incendio,

* Revisión periódica de la

Gerencia

Octubre de

Se gestionará los recursos

fugas,        derrames,

instalación        de        gas

Jefe        de

2019

con        Gerencia        para        la

inundaciones):        Por

domiciliario

Mantenimiento

compra        de        extintores        y

escapes        de        gas

* Plan de emergencias

Coordinador

botiquín, se generará un

domiciliario,        fallas

* Comprar extintores y

SGSST

cronograma        de

eléctricas, rotura de tubería

botiquín

capacitación e inspección

de        agua,        choque        de

*        Realización        de

de condiciones inseguras.

vehículo en la instalación,

simulacros

uso de veladoras, incienso,

*        Programa        de

pebeteros.

inspecciones (extintores,

botiquines,        inspecciones

a cajas de alto voltaje,

salida        de        emergencia)

* Capacitación periódica

de        la        brigada.

* Señalización de rutas de

evacuación y extintores.

**Capacitación sobre la

importancia del reporte de condiciones inseguras.

6

B

Manipulación                de sustancias químicas (aseo) como:        Desinfectantes, blanqueador, ambientadores, jabón en polvo,                ceras.

Contacto con polvo, material        particulado originado de la limpieza.

*Todas las sustancias químicas deben tener Fichas de seguridad y rotulado        HMISS.

*Sensibilización sobre los peligros de sustancias químicas aromáticas con elementos derivados de hidrocarburos,   ácidos   y

bases.

Coordinador SGSST

Agosto        de 2019

El área de SGSST realizara las fichas de seguridad y rotulo de los productos químicos y generara cronograma        de capacitación para el manejo adecuado de sustancias químicas

7

B

Ruido:        Prolongado        e intermitente producido por

el tránsito de personas, sujetos al tipo de entorno.

*Pausas Activas

Coordinador SGSST

Agosto        de 2019

El        área        de        SGSST verificara                que                los

colaboradores realicen las pausas activas.

8

A

Tránsito: Atropellamiento, choques o colisiones, caídas del vehículo en movimiento, quemaduras (incendio del automotor), daños a terceros, Lesiones osteomusculares, varadas en carretera, fatalidad,

Infracciones, multas

*Plan        de        ruta

*Política de compromiso por        la        seguridad        vial

*        Sensibilización        del comportamiento en la vía

Coordinador SGSST

Septiembre de 2019

El área de SGSST generar el plan de ruta y el cronograma        de capacitación de seguridad vial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (115 Kb) docx (22 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com