ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SINTESIS COSTOS Y PRESUPUESTOS

terpjcor22 de Septiembre de 2014

3.341 Palabras (14 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 14

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Luego de determinar las inversiones y fuentes de financiamiento para implementar y poner en marcha el proyecto, se desarrolla el presupuesto de ingresos y gastos, para analizar las operaciones de la nueva empresa o ampliación de esta, o podría ser los costos de funcionamiento durante la vida útil, de un proyecto o programa social.

Todo proyecto para su normal funcionamiento debe obtener ingresos (según el tipo de proyecto) y egresos. Algunos proyectos de carácter social no originan ingresos, solamente costos. Alguna estructura de costos podría ser la siguiente:

1) COSTOS DE PRODUCCIÓN.

El establecimiento de los costos totales, representa los egresos o gastos en que incurrirá la empresa en el desarrollo normal de sus operaciones.

Entre algunos gastos tenemos:

1.1. Costos y Gastos de Fabricación.

En este rubro se toman en cuenta todos los elementos que intervienen en lo que refiere a la producción, es decir, materia prima o materiales, ya sean directos o indirectos, mano de obra directa, o los que hacen el producto o servicios, la mano de obra indirecta, como supervisores, depreciación del equipo, agua, energía, etc., todo lo relacionado con la producción.

Pueden detallarse dentro de este rubro los siguientes:

• Materia Prima o Materiales Directos: es el que forma parte del producto, como por ejemplo, en un calzado, la suela que lo compone, así como la cinta y el cuero, además de otros materiales que lleva internamente y que son necesarios para su elaboración. Los materiales indirectos son aquellos que no constituyen parte del producto para su funcionamiento, tales como bolsas y cajas que se emplean para darle presentación al empaque.

• Mano de Obra: se divide en mano de obra directa e indirecta. La mano de obra directa es aquella que realiza el trabajo físico, además participa activamente en la elaboración del producto, verbigracia: pegado de ladrillos, perforación de material, ensamblado, etc. La mano de obra indirecta esta constituida por supervisores, vigilantes, secretarias, asistentes administrativos, personal de mantenimiento, etc.

• Otros gastos de fabricación: acá se pueden incluir gastos como útiles de aseo, papelería de oficina, combustible y lubricantes, repuestos y accesorios, agua y energía, alquileres, seguros, impuestos, depreciación, mantenimiento, y otros.

1.2. Gastos de Venta.

Son aquellos que se utilizan para impulsar las ventas de la empresa y se encuentran conformados por publicidad, propaganda, salarios y comisiones de vendedores, embarques y entrega de mercadería, transporte, etc.

1.3. Gastos de Administración.

Estos gastos están compuestos por las erogaciones para la administraron de la empresa. En ese rubro se encuentran los salarios del personal administrativo, depreciación de equipo de oficina, pagos por alquiler, luz, teléfono, correo, telégrafo, gastos de aseo, papelería y artículos de escritorio.

1.4. Gasto Financiero.

Estos gastos e refieren a las operaciones llevadas a cabo con el fin de estimular las actividades de la empresa.

2) PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTOS.

El presupuesto de costos, se presenta bajo la forma de resultados contables y financieros. Se elabora considerando en detalle todos los rubros estudiados, y el esquema básico es como sigue:

COSTO DE PRODUCCION.

PROYECTO: "XX"

Costos / Años 1 2 3 4 5

Costos de Fabricación

Directo:

Insumos y Materia Prima

Materiales

Mano de Obra

SUB TOTAL

Gastos de Fabricación

Mano de Obra indirecta

Energía

Accesorios

Combustibles

Depreciación

Amortizaciones

SUB TOTAL

Gastos de Admón. y Ventas.

Salarios

Papelería

Comunicaciones

SUB TOTAL

Gastos Financieros

TOTAL

3) COSTO UNITARIO.

Cuando ya se han determinado los costos totales en que se incurrirá, para el desarrollo normal de las actividades en un periodo determinado (generalmente un año), es relevante establecer el costo unitario del bien a producir.

El costo unitario de un artículo cambia de acuerdo al nivel de producción.

Para producir intervienen muchos costos, por lo que es necesario clasificarlos en fijos y variables, de acuerdo a la relación que tengan con el volumen de producción.

Los costos fijos son los que determinan el funcionamiento de la empresa y son independientes del volumen de producción, verbigracia, salarios de los empleados, alquiler de locales, etc.

Los costos variables son aquellos que cambian de acuerdo al nivel de producción, por ejemplo: los insumos, mano de obra directa, etc.

Cuando se tienen clasificados todos los costos fijos y variables, éstos se pueden representar en una matriz como la que sigue:

Entonces, el costo total se puede expresar de la siguiente manera:

CT = CF + CV

Donde:

CT = Costo Total

CF = Costo Fijo

CV = Costo Variable

Y si dividimos el Costo Variable Total entre el número de unidades producidas, obtendremos el Costo Variable Unitario, así:

Dónde:

CVu = Costo Variable Unitario

CVT = Costo Variable Total

n = Total de unidades producidas.

Con esto, la ecuación anterior se puede reexpresar de la siguiente forma:

CT= CF + CVu(n)

Luego el costo unitario será:

ó

Producto elaborado PC Portátiles

Unidades producidas por año 5,000

Total de Costos Fijos $2,360,000.00

Total de Costos Variables $4,189,000.00

Costo Unitario del producto ¿?

Haciendo uso de la ecuación , despejamos los valores:

dólares por computadora.

Los ingresos se establecen considerando las proyecciones de tamaño definido para los diferentes años o para la demanda proyectada, y el respectivo precio unitario de los productos actuales o determinados en el estudio.

Entonces, el pronóstico de ventas define el límite máximo al que puede aspirar el tamaño de planta, ya que no tiene mucho sentido que el tamaño de la misma sea superior a la capacidad de absorción que tiene el mercado de consumo.

El precio de venta.

Determinado el costo unitario, es necesario fijar el margen de utilidad que se desea lograr, el cual generalmente se basa en el criterio de la dirección de la empresa, para formar de esta manera el precio de venta. Muchas veces se determina considerando algunos factores como: el precio unitario, el precio de la competencia, y la calidad del producto.

También, para establecer el precio de los diferentes productos, se toman en consideración los siguientes aspectos:

• Precios actuales en el mercado de productos similares.

• Precios actuales en el mercado de productos sustitutos.

• Obtención de ganancias suficientes para cubrir los compromisos adquiridos.

Pero debe tomarse en cuenta que si el producto que se esta proyectando ya se encuentra circulando en el mercado, el precio de venta deberá ser el de mercado en el momento de la evaluación del proyecto.

Precio de Venta = Costo Total + Margen de Utilidad.

Para nuestro caso anterior de producción de PC Portátiles, si el empresario desea obtener una ganancia de 20% sobre el costo unitario, puede determinarse el precio de venta de la siguiente forma:

Costo Unitario= $1,309.80 dólares.

Margen de Ganancia = 20% sobre el costo unitario = $261.96 dólares.

Ahora, sustituimos en la ecuación:

Precio de Venta = $1,309.80 + $261.96

Precio de Venta por cada PC Portátil = $ 1,571.76 dólares.

El punto de equilibrio muestra una situación en la cual la empresa ni gana ni pierde, y se realiza para determinar los niveles mas bajos de producción o ventas a los cuales puede funcionar un proyecto sin poner en peligro la viabilidad financiera.

Se utiliza para designar un nivel de operaciones, en el cual el proyecto no deja ni pérdida ni ganancia.

Entre mas bajo sea el punto de equilibrio, son mayores las probabilidades de que en el proyecto obtenga utilidades y menor el riesgo de que incurra en pérdidas.

Para calcularlo es necesario descomponer los costos en fijos y variables.

Los costos fijos permanecen constantes, independientemente del volumen de producción. Los costos variables guardan relación directa con el volumen de producción.

Es recomendable trabajar con datos anuales al momento de calcular el punto de equilibrio.

Gráficamente, el Punto de Equilibrio se puede establecer de la siguiente forma:

Si continuamos con el ejemplo de la producción de PC Portátiles, ya habíamos determinado los datos que necesitamos, a saber:

Costos Fijos = $ 2,360,000 dólares.

Precio de Venta Unitario = $1,571.76 dólares.

Costo de Venta Unitario = $1,309.80 dólares.

Sustituyendo valores en la fórmula tenemos lo siguiente:

unidades aproximadamente.

Entonces, para alcanzar el punto de equilibrio, la empresa necesita producir y vender un total de 9,009 PC Portátiles.

Ahora, necesitamos encontrar los ingresos necesarios para estar en equilibrio, para lo que se emplea la siguiente fórmula:

Sustituyendo valores tenemos:

En consecuencia, la empresa necesita obtener ingresos de $14,160,000.00

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com