ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA DESARROLLO DE LA UNIDAD I Y II

MarcobarmosApuntes28 de Marzo de 2017

14.743 Palabras (59 Páginas)941 Visitas

Página 1 de 59

[pic 1][pic 2]

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA

DESARROLLO DE LA UNIDAD I Y II

PROFESORA:  

VILLAMIL VEGA MARIA VIRGINIA

INTEGRANTES:

BARRAGÁN RAMOS MARCO ANTONIO

BARRIOS MARTÍNEZ ARANXA

HERNÁNDEZ CASTILLA MARÍA FERNANDA

OCHOA RODRÍGUEZ LIZET

OLIVOS OLGUÍN DANIEL

2RM8

05/09/1


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

Objetivo particular de la Unidad

Mapa Conceptual

1.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN        5

1.1.1 Los sistemas de información y las TICS        5

1.1.2 Sistemas de información gerencial        6

1.1.3 Importancia de los sistemas de información gerencial        7

1.1.4 Componentes de los sistemas de información gerencial        8

1.1.5 Proceso general de los sistemas de información gerencial        9

1.2 ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA.        10

1.2.1 Definición del Sim        10

1.2.2 Importancia del SIM        11

1.2.3 SIM vs investigación de mercados vs business intelligence        11

1.2.4 La toma de decisiones, los objetivos y los indicadores        12

1.3 ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES COMERCIAL?        12

1.3.1 ¿Qué son los objetivos comerciales?        13

1.3.2 ¿Cuáles son los indicadores comerciales?        13

1.3.3 Dato, Fuentes de información e información, registros        14

1.4 ¿QUÉ SON LAS FUENTES DE OBTENCIÓN DE DATOS?        14

1.4.1 ¿Qué son los datos?        15

1.4.2 ¿Qué es la información?        15

1.5 Gestión del SIM        15

1.5.1 Responsables del SIM        16

1.5.2 Actividades del administrador        16

2.1 EL AREA COMERCIAL DEL MARKETING        18

2.1.1 Venta        19

2.1.1.1 Productos        19

2.1.2.2 Clientes        20

2.1.1.3 Vendedores        21

2.1.1.4 Territorio        21

2.1.1.5 Formas de pago        22

2.1.1.6 Tipos de venta        23

2.1.1.7 Costo por artículo. Margen de contribución por artículo        23

2.1.2 Mercadotecnia        25

2.1.2.1 Producto        29

2.1.2.2 Precio        29

2.1.2.3 Distribución        30

2.1.2.4 Comunicación comercial        31

2.2 LAS ÁREAS COMPLEMENTARIAS DE LA EMPRESA        32

2.2.1 Área de producción        32

2.2.1.1 Capacidad instalada de producción por producto        32

2.2.1.2 Porcentaje de ocupación de la capacidad de producción por producto.        33

2.2.2 Área de almacén        33

2.2.2.1  Nivel de inventarios por artículo        34

2.2.2.2 Índice de rotación de mercancías        34

2.2.2.3 Nivel de cumplimiento de entregas al cliente.        34

2.2.3 Área de contabilidad        34

2.2.3.1 Retorno de la inversión        36

2.2.4 Área de compras        36

2.2.4.1 Cantidad entregada        37

2.2.4.2 Entrega a tiempo        37

2.2.4.3 Condiciones comerciales        38

2.3 MEDIOS DE INFORMACIÓN: MANUALES Y ELECTRÓNICOS        40

2.3.1 Visitas a páginas web        40

2.3.2 Suscriptores YouTube        41

2.3.3 CTR: click through rate        41

2.3.4 Tasa de conversión        42

CONCLUSIONES        43

BIBLIOGRAFÍA        44

INTRODUCCIÓN

Se define al sistema de información de marketing como un conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tiene por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas específicas de responsabilidad de marketing.

En el presente trabajo se mostrará porque es importante que las empresas cuenten con este sistema de información de mercadotecnia puesto que es bueno tenerlo presente al momento de la toma de decisiones con los datos e información obtenidos dentro de esta misma.

Una vez entendido esto se hablará del área comercial del marketing que es el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa.

Se hará mención de algunas áreas o departamentos con las cuales la empresa debe contar para tener un mejor desarrollo interno. Así mismo se verán los medios de información que tiene o debe de tener una empresa para que sea más conocida y/o para llevar el control de sus ventas.

El hecho es que el intercambio de bienes y servicios son tan habituales, tanto que afectan a nuestros bolsillos que es bueno que conozcamos cómo estas relaciones son objeto de estudio de la mercadotecnia.



UNIDAD I

1.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los sistemas formados por elementos informativos (datos, documentos en diversos formatos, informes, libros, etc.) son Sistemas de información, formales o informales.

Según Cohen, un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:

El equipo computacional.

Los datos o información fuente.

Los programas informáticos.

Este concepto, en nuestro criterio, solo tiene en cuenta a los sistemas de información cuyos elementos esenciales son las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y la interrelación con los individuos directamente, y los sistemas de información existen, aun cuando no haya un uso amplio de las Tics.

Hay autores que especifican que en el núcleo de cualquier sistema de información aparecen entidades relacionadas que conllevan elementos de información, y algún medio de comunicación. Dichas entidades proporcionan acceso a cuerpos de conocimiento. Es a partir de esas entidades como los individuos están informados o son capaces de informar a otras gentes. Entiende que un sistema de información debe tomar en consideración, e incluir, a los usuarios que interactúan con el sistema, a los diseñadores que crean el sistema y a los especialistas en información que seleccionan y organizan los datos y que interactúan con los usuarios como intermediarios.

Los sistemas de información tienen dos principios básicos: el rol para el que son diseñados, que es facilitar el acceso a la información; y su misión, que es estar al servicio de otros. El manejo de la información lleva intrínseco un grado de complejidad y es vital conocer las potencialidades reales de los medios que se emplean para organizar y recuperar la información.

Los sistemas de información responden a la satisfacción de necesidades de una organización, de un individuo o grupo. Se diseñan para responder a objetivos concretos y en su operación, permanentemente se intenta comprobar el grado de eficiencia del mismo. Por tanto, el elemento vital de un sistema de información es su uso.

Siempre que el usuario/cliente de un sistema de información muestre su conformidad con la información entregada, luego de filtrada, analizada, procesada y condensada para él, y en un tiempo propicio, y esa información la pueda revertir en su trabajo, en la solución de una determinada situación o en el logro de un resultado, el sistema estará demostrando que cumple con su rol y misión.

  1. Los sistemas de información y las TICS

El desarrollo tecnológico (las TIC) en los Sistemas de Información ha sido tan importante en las últimas décadas que ha llevado incluso a confundir lo que es una parte con el todo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb) pdf (572 Kb) docx (390 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com